Madereros acordaron una nueva recomposición salarial y alcanzaron un incremento de un 88% anual

Así lo informaron desde FAIMA (Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines) y USIMRA (Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina). Se trata de un 24% en tres tramos hasta marzo próximo. “El nuevo aumento es resultado de buscar alternativas de solución a la transición que se enfrenta frente a la inflación”, explicaron desde el gremio.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

BUENOS AIRES (13/10/2022).- La Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina (USIMRA) concluyó la etapa de negociaciones paritarias que venía sosteniendo con los empresarios del sector en forma virtual. Después de varias mesas de diálogo, los madereros acordaron un incremento del 24% que se sumará a lo arreglado en el vigente acuerdo salarial.

Según informaron desde la organización sindical, este nuevo porcentaje se adicionará al 64% obtenido anteriormente, por lo que el acumulado anual será del 88%. En tanto, la distribución de ese 24% será en tres etapas: la primera será de un 11% y abarcará los meses de octubre y noviembre de 2022; la segunda, de un 6,5% para enero de 2023; y la tercera de otro 6,5% en febrero 2023.

Días atrás, en diálogo con ArgentinaForestal.com, dirigentes de la USIMRA y SOIME (Misiones) habían advertido que se encontraban ante “una postura difícil”, ya que los representantes de la Federación Argentina Industria Maderera y Afines (FAIMA), no reconocían el “impacto de la inflación en los salarios”, lo que repercutía seriamente en el poder adquisitivo del salario.

“No quedamos conformes, pero este acuerdo complementario al anterior permite a los trabajadores enfrentar esta transición. Quedamos aún en ver la última revisión en base a la inflación, por lo menos para llevar certidumbre a los trabajadores. El mayor problema es la inflación, y eso es lo que nos llevará al diálogo permanente en los próximos meses”, indicó Fabián Espósito, por USIMRA.

Afirman que el sector exportador puede generar 350 mil puestos de trabajo en el NEA

Tal vez te interese leer: USIMRA y FAIMA en mesas de negociación por reapertura de paritarias: “El trabajador maderero necesita urgente una recomposición salarial”, sostienen desde el sindicato

El gremio cuenta con más de 60 mil trabajadores directos y otros 40 mil indirectos. La industria de la madera venía meses atrás de actividad plena, “muy bien en ventas” pero “desfasada” respecto a los salarios, por lo que se veían en la obligación de permanecer en estado de alerta y movilización, para evaluar posibles medidas de fuerza.

Para el período que va de junio del corriente a mayo 2023, USIMRA había pactado un 10% para junio, 10% en julio, 16% para septiembre, octubre, noviembre, 14% para diciembre y febrero y un 14% para marzo, abril y mayo 2023.

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *