Bioenergía en Patagonia | Avances hacia el uso virtuoso de los residuos forestales

Desde el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), Bariloche, y el Laboratorio de Investigaciones en Madera (LIMAD), de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Guillermo Douat y Natalia Raffaeli, comparten las las líneas de investigación en curso respecto al uso de residuos forestales con fines energéticos. “Se encuentra el análisis del comportamiento de la leña de pino y su comparación con leñas nativas de la zona patagónica con el fin de promover un mayor uso y de esta manera evitar la presión y consecuente deterioro de los bosques nativos”, explican con investigadores.

Leer Más

El V Congreso Nacional Silvopastoril se realizará el 16 y 17 de octubre en Buenos Aires

El V Congreso Nacional Silvopastoril se realizará en la sede de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el lunes 16 y martes 17 de octubre de 2023. Es organizado por el INTA a través del Programa Nacional Forestal que coordina el Dr. Pablo Peri, en conjunto con la EEA Delta y la Facultad de Agronomía de la UBA.

Leer Más

Un geólogo argentino en la cima | La medalla “Leopold von Buch 2023” fue entregada al Dr. Víctor Ramos, uno de los investigadores que más conoce la Cordillera de los Andes

El prestigioso geólogo argentino recibió la medalla otorgada por la Sociedad Geológica Alemana – Asociación Geológica (DGGV), en el marco de sus 175° Aniversario. Se trata de uno de los premios más importantes de esa disciplina a nivel global. El Dr. Víctor Alberto Ramos tiene 72 años. Es Profesor Emérito de la UBA , y hace más de 30 años que enseña en la Faculta de Ciencias Exactas). Es Investigador Superior del CONICET en el Laboratorio de Tectónica Andina del Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” (IDEAN, UBA-CONICET). Actualmente, preside la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina.

Leer Más

IPCVA en Misiones | Más de 500 productores y estudiantes debaten sobre la sostenibilidad de los sistemas silvopastoriles en la cadena de carne y madera

Este jueves se lleva a cabo la Jornada a Campo del IPCVA  en Santiago de Liniers, Eldorado, en el Establecimiento La Emilia, de la familia Gruber. La propuesta es transferir conocimientos sobre a “Sistema silvopastoriles, madera, carne y huella de carbono” con disertaciones de destacados especialistas. Técnicos, especialistas, productores y estudiantes debaten avances y alternativas de mejoras en rentabilidad en la producción ganadera y forestal, con sistemas mixtos, al que se suma el componente ambiental para lograr sostenbilidad en el campo en el largo plazo.

Leer Más

IPBES | Las especies exóticas invasoras son una amenaza para la naturaleza, las economías, seguridad alimentaria y la salud humana

El nuevo informe de investigadores de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) fundamenta el impacto mundial de las especies exóticas invasoras, considerando el papel clave que ocupan en el 60% de las extinciones mundiales de plantas y animales. Los costos anuales ahora superan los $423 mil millones; se han cuadriplicado cada década desde 1970. 

Leer Más

Reflexiones sobre la educación forestal en América Latina y el Caribe

El Dr. Ing. Ftal. Francisco Carabelli, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y miembro de la REDFOR.ar, resume las principales conclusiones de una encuesta encuesta de opinión entre especialistas en la temática de educación forestal en América Latina y el Caribe, en el marco de la realización del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y del V Congreso Forestal Argentino (CONFLAT).

Leer Más

CONICET Nordeste | “Hay un profundo desconocimiento del funcionamiento del sistema científico, tanto en Argentina como en todo el mundo”

Desde el CONICET Nordeste se manifestó la preocupación por cuestionamientos al organismo de parte del candidato a las Elecciones Presidenciales 2023, Javier Milei, tras las PASO. El Consejo Directivo del CCT se expidió respecto a las declaraciones acerca de posibles modificaciones en el organismo. “El CONICET se encuentra entre los organismos de ciencia más productivos del mundo, ocupando el puesto 17 sobre más de mil instituciones que producen conocimiento científico.

Leer Más

Misiones | Investigadores de la UNaM identificaron un posible sitio arqueológico que indicaría una antigua ocupación humana prehispánica en Garuhapé

Del 2 al 4 de agosto, con la autorización de la empresa Arauco Argentina SA, un equipo que lleva adelante el proyecto de investigación ingresó en terrenos de la propiedad privada, colindantes con el Parque Municipal Natural Gruta India, en Garuhapé. En dichos terrenos se encuentra la denominada Cueva del Puma (una cueva de menores dimensiones a la Gruta India) donde el equipo arqueológico de la FHyCS llevó adelante la prospección arqueológica que le permitió hallar artefactos líticos (herramientas elaboradas en piedra), fragmentos cerámicos y un fragmento óseo.

Leer Más