Se trata de una técnica que agrega eficiencia al mejorar la precisión de la siembra y en el uso de los recursos. Jorge Oberschelp, especialista en mejoramiento genético forestal del INTA Concordia, señaló que “las semillas de Eucalipto que se comercializan en el país no atraviesan ningún proceso de limpieza o clasificación y, en la cosecha, se extraen los residuos de mayor tamaño (restos de hojas y frutos)”. Por ello, con el peletizado se logra “recubrir la semilla pura con material inerte y aditivos (fungicidas, fertilizantes, bioestimulantes, etc.) para darle mayor volumen y homogeneidad”, detalló Leonel Harrand, integrante del equipo.
Leer Más