Bosque Atlántico, uno de los biomas más amenazados del planeta y más ricos en biodiversidad se conserva y recupera en Misiones

Desde hace 3 años, cada 27 de mayo se celebra el Día del Bosque Atlántico, una efeméride pensada para aumentar el conocimiento sobre una de las ecorregiones más amenazados del planeta, y generar conciencia sobre la importancia de la biodiversidad, sus hábitats y los beneficios que brinda a los pueblos que la habitan. Lo que en Argentina conocemos como selva misionera, es la porción que tenemos en el país de este complejo ecorregional que es compartido con Brasil y Paraguay. 

Leer Más

¿Cómo se trabaja en la Argentina para salvar especies en peligro de extinción?

En el día de la Diversidad Biológica, que se conmemora todos los 22 de mayo, este año el lema elegido fue “Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad”, porque se vincula a los acuerdos de la COP 15 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica), para detener la extinción de especies, inducida por los seres humanos. En la actualidad, se estima que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en pocas décadas. En América Latina, el escenario requiere acción inmediata. Hoy te contamos como trabaja en el país la Fundación Temaikèn junto a otras organizaciones para revertir este escenario con proyectos de re-introducción de especies.

Leer Más

Las aves, las más observadas en el primer ciclo de Safaris de ArgentiNat que promueve a la ciudadanía a registrar la diversidad biológica

Cuatro estaciones fueron explorando la naturaleza y la Fundación Vida Silvestre Argentina anuncia los resultados del primer ciclo de Safaris de ArgentiNat, los eventos de ciencia ciudadana que invitan a personas de todo el país a registrar la diversidad biológica durante cuatro días por estación, para generar un conocimiento de las especies características en cada una. 

Leer Más

Con más de 400 inscriptos y conferencias de destacados científicos, se realiza el VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad en Iguazú

Este martes comenzó el VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, que se desarrollará hasta el viernes 28 en la ciudad de Puerto Iguazú, con un programa de conferencias magistrales, talleres y exposición de posters. Es organizado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la UNaM y la Fundación Azara. La primera jornada congregó a funcionarios, ONGs, investigadores y estudiantes de carreras afines a la temática, provenientes de toda la Argentina, Paraguay, Brasil y Colombia.

Leer Más

Del 25 al 28 de abril, Misiones será sede del VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad

El evento inició este martes, y convocó a investigadores, estudiantes y miembros de ONGs e instituciones vinculadas a temas de conservación de todo el país. Se llevará a cabo del 25 al 28 de abril en la ciudad de Puerto Iguazú. Está organizado conjuntamente por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio); la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Habrá talleres, sesiones y conferencias a cargo de destacados especialistas.

Leer Más

Mujeres forestales | Guardaparques de Misiones comparten su experiencia con otras siete provincias sobre la custodia de áreas naturales

Son 24 mujeres guardaparques en un plantel de 110 agentes públicos que integran el Cuerpo de Guardaparques de Misiones (AGUMIS). “En Misiones hombres y mujeres trabajamos a la par por la conservación de la biodiversidad”, aseveran Clara González y Mabel Da Rosa, dos reconocidas guardianas de la Selva Misionera que compartieron su experiencia con representantes de otras siete provincias del país en las “Jornadas de Género, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible”.

Leer Más

Cada vez son más los consumidores conscientes y preocupados sobre el impacto de sus elecciones alimenticias en el ambiente

De acuerdo a un estudio realizado sobre “Dietas Sostenibles y Saludables para el Cono Sur”,  por Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF Brasil, un 60% de los encuestados argentinos está de acuerdo en adoptar nuevos hábitos alimentarios a partir de informarse sobre el origen de su producción y el impacto que este producto genera en el medio ambiente.

Leer Más

Los bosques reducen los riesgos para la salud, confirma un nuevo informe mundial de IUFRO

La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal IUFRO difundió recientemente la evaluación científica más completa de las relaciones entre los bosques y la salud humana. El informe destaca la importante contribución de los bosques, árboles urbanos y plantaciones forestales a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y sus objetivos, en particular el Objetivo 3 (ODS 3), “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.

Leer Más