“La inversión total, con la compra de los equipos, instalación y montaje supera el 1,5 millones de dólares”, sostuvo en una entrevista el responsable de Gestión General del Establecimiento Don Guillermo (EDG), el ingeniero Cristian Gruber.
Leer Más
“La inversión total, con la compra de los equipos, instalación y montaje supera el 1,5 millones de dólares”, sostuvo en una entrevista el responsable de Gestión General del Establecimiento Don Guillermo (EDG), el ingeniero Cristian Gruber.
Leer Más“En la primera etapa del proyecto instalamos 2500 paneles solares, con una capacidad instalada de 0,8 MW con lo cual se producen 120 MWh por mes.El proyecto se puso en marcha en el mes de agosto del 2021 y actualmente continuamos con la instalación de la segunda parte”, informaron desde la empresa.
Leer MásEl encuentro tuvo lugar en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Diputados de Misiones, en la ciudad de Posadas. Fue organizado en conjunto entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, el Instituto Forestal Provincial y el Instituto Forestal Europeo (IFE). Disertó en forma virtual desde España, Inazio Martínez de Arano, quien abordó sobre la “Bioeconomía Forestal y los desafíos para el decenio a nivel global. Retos y oportunidades para el desarrollo sostenible”.
Leer MásLos objetivos relacionados con el clima, la biodiversidad y la degradación de la tierra estarán fuera de alcance a menos que las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza aumenten rápidamente hasta los 384.000 millones de dólares al año para 2025, más del doble de los 154 000 millones de USD al año actuales, indica un reciente informe de Naciones Unidas (ONU). El informe internacional se da a conocer días antes de que los gobiernos de todo el mundo se reúnan para la Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP 15) en Montreal, Canadá, donde adoptarán un acuerdo histórico para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030.
Leer MásElevaron una carta a la Comisión Europea, alertándolos sobre el estado de deterioro de los bosques europeos y pidiendo prácticas forestales climáticamente inteligentes, incluida la recolección de madera para bioenergía, para reforzar su resiliencia al calentamiento global.
Leer MásPara el productor misionero y dirigente de la FEDECOOP y CONINAGRO, Manfredo Seifert, la falta de un plan nacional de desarrollo sostenible en el sector está provocando graves problemas a la actividad foresto-industrial de Misiones. “El incumplimiento de la Ley Nac. 25.080, la falta de inversiones industriales que aprovechen la oferta de material fino proveniente de raleos de las plantaciones y la pérdida de oportunidad en avanzar en la matriz energética de la provincia en el sector forestal, preocupa a los productores”, señaló el representante del sector primario en el Instituto Forestal Provincial (InFoPro).
Leer MásEn el marco de las XXXVI Jornadas forestales de Entre Ríos se presentó parte de los resultados del trabajo “Potencial de especies, clones puros e híbridos de eucaliptos para elaboración de carbón vegetal” llevado a cabo por profesionales del INTA Concordia y la Facultad de Ciencias Agronómicas y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata.
Leer MásEl informe de Global Alliance for Buildings and Construction (GlobalABC) señala que esto “significa que la brecha entre el desempeño climático del sector y la ruta de descarbonización de 2050 se está ampliando. Las emisiones de CO2 ya alcanzan un nuevo máximo”. En 2021, las inversiones en eficiencia energética de edificios aumentaron un 16% hasta los 237.000 millones de USD, pero el crecimiento de la superficie superó los esfuerzos de eficiencia. Las emisiones de CO2 relacionadas con la energía operativa del sector en 2021 aumentaron un 5% con respecto a 2020 y un 2% con respecto al pico previo a la pandemia en 2019.
Leer MásA raíz de la invasión de Rusia a Ucrania los valores de la energía “se dispararon, y ese hecho le dio más fuerza al proyecto de inversión” de sustitución del uso de combustibles fósiles, especialmente, el gasoil en Chubut. La inversión total, con la puesta en marcha, serían de unos U$S 7 millones. “La puesta en marcha de esta nueva forma de combustible permitiría un ahorro de US$ 3 millones anuales a la provincia. Es un modelo replicable en muchos rincones del país”, señaló el secretario de Bosques de Chubut.
Leer MásEl miércoles 26 y jueves 27 de octubre, en la ciudad de Rosario, Santa Fe, realizarán la Cumbre Federal de Bioeconomía, un encuentro de expertos para intercambiar conocimiento, analizar los desafíos futuros en el territorio y las oportunidades que ofrece un nuevo paradigma de desarrollo sustentable. Es organizado por el Gobierno de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones