Ecuador anunció un canje de deuda por conservación de la naturaleza de las Islas Galápagos: la inversión será de 450 millones de dólares

Este martes, el gobierno ecuatoriano ha anunciado el canje de deuda por conservación de la naturaleza más grande del mundo, lo que permitirá invertir 450 millones de dólares para la protección de la Reserva Marina de Galápagos y la nueva Reserva Marina Hermandad, que juntas suman 198 mil kilómetros cuadrados de superficie de biodiversidad. “Este esfuerzo es parte de una estrategia global para avanzar hacia una economía productiva, inclusiva y sostenible, y constituye el canje de deuda por naturaleza más grande y significativo en la historia de la humanidad”, informaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador.

Leer Más

Por la Pesca responsable de atún y calamar gigante | Más de 10 organizaciones se unieron para lanzar un proyecto para pescadores artesanos en Ecuador y Perú

Destinarán más de 20 millones de dólares al programa “Por la Pesca” que tiene como objetivo reducir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en ambos países.  Las organizaciones promoverán prácticas pesqueras responsables y rentables para las pesquerías artesanales de dorado y atún en Ecuador, y de calamar gigante, dorado (perico) y pulpo en Perú.

Leer Más

Ecuador | Crearon en el país las primeras 8 millas marítimas como reserva a lo largo del perfil costero continental 

El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, realizó un anuncio sobre la creación de las primeras 8 millas marítimas del Ecuador como Reserva Marina a lo largo del perfil costero continental. El anuncio se hizo en Panamá en el marco del evento Our Ocean 2023, espacio que reúne a la comunidad internacional especializada en el cuidado del océano, para exponer sus compromisos de acción en favor del cuidado de la biodiversidad marina. 

Leer Más

Negocios sostenibles lideran el camino hacia las metas de los ODS en Iberoamérica

Más de 20 mil proyectos sostenibles países iberoamericanos han participado en el movimiento de Premios verdes, y lideran el camino hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, según informan desde la organización. “Los negocios sostenibles están demostrando que pueden tener un impacto positivo en el ambiente y ser económicamente muy viables”, menciona José Javier Guarderas, CEO de Premios Verdes, movimiento que cuenta con el aval de PNUD, WWF, National Geographic, Conservación internacional y la cadena de televisión CNN en Español.

Leer Más

Informe Mongabay | América del Sur perdió 55 millones de hectáreas de bosques en dos décadas

Con base en el informe MapBiomas, el sitio especializado Mongabay publicó un artículo en el cual se analiza los mapas anuales de uso y cobertura del suelo de los diversos biomas que comparten características en flora y fauna, de América Latina e Indonesia. Brasil es el país con mayor cantidad de hectáreas deforestadas para la agricultura y pastizales. El estudio analiza cuatro biomas de este territorio: Amazonía, Bosque Atlántico, La Pampa y El Cerrado.

Leer Más

Contra la madera ilegal en frontera y el tráfico de fauna silvestre, Ecuador y Colombia asumieron compromisos binacionales de control ambiental

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, confirmó que Colombia y Ecuador crearon un Consejo Binacional para trabajar la estrategia conjunta de prevención y control del tráfico ilegal de vida silvestre y madera en la frontera, así como oficializar el protocolo para la judicialización de los delitos de tráfico e introducción ilegal de especies silvestres.

Leer Más