Misiones | Tras 32 años de trabajo con la comunidad Mbya Peruti, se jubiló como docente y decide continuar su formación en Pueblos Indígenas: “El contacto con las Comunidades te cambia”

Se trata de Ema Carolina Gnass, ex docente e integrante del Equipo Misiones de Pastoral Indígena (EMiPA), quien en el mes de junio comenzará a cursar en forma virtual – por primera vez- una diplomatura en Teología y Misionología de carácter intercontinental para profundizar más acerca de los Pueblos Indígenas, fortalecer y acompañar su transformación desde el conocimiento y la formación constante.

Leer Más

Madera con historia | El legado forestal de las mujeres se celebra en la nueva exposición en Grizedale Forest

Si bien muchas personas habrán oído hablar del “Ejército de Tierra de Mujeres”, la historia de las Lumberjills ha sido casi olvidada, hasta ahora. La exposición Face of Forestry en Grizedale Forest difunde las notables carreras de las “Lumberjills”, que desempeñaron un papel vital en el esfuerzo bélico de la Segunda Guerra Mundial. Además de celebrar los logros del pasado, la exposición tiene como objetivo inspirar a la próxima generación de mujeres en el sector forestal para expandir, proteger y mejorar los bosques y árboles.

Leer Más

UBA | La Facultad de Ciencias Económicas será sede de la 2da. edición de la expo enfocada en la gestión de residuos en la Argentina

El Centro de Desarrollo Sustentable GEO de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) organiza la segunda edición de la Expo Desarrollo Sustentable el próximo 14 de junio. El evento se realizará en el Auditorio del edificio anexo de la facultad con el objetivo de reunir a empresas, representantes destacados y público interesado en el sector del tratamiento de residuos para discutir las últimas tendencias y tecnologías en sostenibilidad

Leer Más

Misiones | Presentaron en Ruiz de Montoya un nuevo material pedagógico en mbya guaraní y español para promover la lengua materna indígena

En la escuela Intercultural Takuapí se presentó esta semana a las autoridades locales y provinciales su nuevo manual bilingüe “Ayvurã Raity” con el objetivo de promover la alfabetización en la lengua materna indígena y fortalecer la identidad cultural de niños y niñas en Misiones. También inauguró su nuevo salón de usos múltiples.

Leer Más

Santa Fe | La Cámara de la Madera del Litoral y la Universidad Católica acuerdan cooperación

Un constructivo intercambio de visiones entre referentes del sector privado nucleados en CONFIAR (AFoA, AFCP, FAIMA y ASORA) y del sector público, con propuestas al diálogo y reflexiones sobre el debate generado respecto al presente y futuro de los bosques nativos, las plantaciones y la industria forestal se dio al cierre del VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y el V Congreso Forestal Argentino (AFoA). En los jóvenes asistentes, futuros profesionales de las Ciencias Forestales y Biológicas, desarrollos tecnológicos y acciones climáticas, estuvieron enfocadas las mayores expectativas de los organizadores.

Leer Más

Misiones | El Instituto Takuapi presentará el Manual Educativo Bilingüe “Ayvurã Raity” y el nuevo salón de usos múltiples en Ruíz de Montoya

Junto a las autoridades Mbya Guaraní y provinciales, el Instituto Intercultural Bilingüe Takuapi presentará el viernes 28 de abril el material pedagógico bilingüe “Ayvurã Raity” e inaugurará el nuevo salón de usos múltiples. El evento se llevará a cabo en la aldea Takuapi de Ruiz de Montoya a las 8.30 horas.

Leer Más

Gestión hídrica | ALADYR y UTN Mar del Plata firmaron acuerdo para emprender proyectos en investigación y desarrollo de tecnologías de tratamiento de agua, desalinización y reúso

El convenio tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y el uso eficiente del agua mediante la aplicación de tecnologías avanzadas de desalinización, reúso de agua y aprovechamiento de efluentes, al mismo tiempo que se forman profesionales capaces de afrontar los retos ambientales que se avecinan.

Leer Más

Educadores ambientales de Misiones | El arte como canal para dar a conocer la naturaleza la Selva Misionera

Las guardaparques Perla Gavilan y Edith Morel son las responsables de la ejecución del proyecto de fomentar la conciencia de la comunidad desde el arte, y culminaron recientemente las actividades del año con murales que reflejan las especies que dan vida a la Selva Misionera. Ambas integran el equipo del Grupo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología de Misiones, que programan las actividades en el marco del “Eco ABC: Nuestra identidad misionera”, una herramienta pedagógica que promueve la valorización del patrimonio natural, cultural e histórico de la provincia. Sus integrantes cerraron las actividades del año con un encuentro de camaradería, para proyectar las acciones al 2023.

Leer Más