Corrientes | Complejo escenario para el sector forestal resinero, una fuente de ingresos y empleo rural en riesgo

Desde el 2020 a la fecha, la extracción de resina de las plantaciones de pinos, y la producción de sus derivados de colofonia y trementina con destino a exportación, vienen sufriendo en la región importantes pérdidas por razones climáticas. Desde incendios, mortandad de árboles por el estrés hídrico frente a la prolongada sequía, nuevas plagas, entre otros factores. En el mercado internacional, una etapa de bajos de precios por el producto. “Estamos solo liquidando stock, con muchos problemas en las finanzas”, explicaron los empresarios que operan en la zona de Mocoretá, Ituzaingó y Gobernador Virasoro. Sólo en una de las temporadas más críticas de daños por incendios forestales en Corrientes, la pérdida de una empresa resinera fue cerca de u$s 2 millones. Un segmento de impacto en las economías regionales, que no fue incluido con el dólar diferencial.

Leer Más

Misiones | Rigen desde mayo precios mínimos actualizados para tonelada de raleo, chip y rollos aserrables

Se publicó en el boletín oficial los precios fijados por el Instituto Forestal Provincial de Misiones para productos forestales. Son precios de contado por tonelada más IVA de rollos raleo pulpable, y del chip pulpable, ambos puestos en fábrica; y del precio de contado por tonelada MÁS IVA puesto en camión de madera rolliza de las especies: Pinus sp, Araucaria y Eucaliptus -podados y no podados.

Leer Más

InFoPro Misiones estableció actualización de precios forestales: raleo pulpable $6.058 y Chip $6.663,80, por tonelada y puesto en fábrica

Se resolvió en la reunión del directorio del Instituto Forestal Provincial realizada este jueves 27 de abril en la sede de la ciudad de Posadas, con la aprobación de la Resolución N°1/2023 que regirá a partir de la publicación en el Boletín Oficial.

Leer Más

GMF Latinoamericana desarrolla seis proyectos forestales en Argentina de créditos de carbono para mitigar el cambio climático

La firma argentina se especializa en brindar soluciones naturales para capturar el carbono y dejar una huella positiva en el planeta. La compañía desarrolla actualmente seis proyectos forestales para la conservación y recuperación de bosques nativos, plantaciones forestales y silvopastoriles para carne carbono neutro. Los más destacados son: Santo Domingo, en la provincia de Corrientes; San Francisco, un proyecto silvopastoril para carne carbono neutro en Misiones; Santa Bárbara, en las Yungas Jujeñas; y Chaco Salteño y Corredor de los Cedros en Jujuy.

Leer Más

Argentina explora el gran potencial de desarrollo para proyectos en el mercado de carbono

En el mundo, según las últimas cifras, se registraron 11.800 proyectos, de los cuales sólo 61 fueron en Argentina, lo cual representa el 0.5% del total de ellos. El potencial para su desarrollo y expansión es muy importante, indican desde la Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN). En Argentina aún hay muchas incertidumbres, para que sean atractivos y confiables los proyectos, pero se están avanzando en iniciativas privadas y en un proyecto de ley. 

Leer Más

La Unión Europea prohíbe importar madera si causa deforestación ilegal en origen

La nueva normativa comunitaria abarca además al ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja, y el caucho, incluidos los productos que contienen, han sido alimentados o se han fabricado con estos, como el cuero, el chocolate o los muebles, así como el carbón vegetal, productos de papel impreso y una serie de derivados del aceite de palma. Aún debe ser ratificada formalmente por el Consejo de la UE, pretende abordar el problema que supone la pérdida de masas forestales, ya que cada año se destruyen en el mundo 10 millones de hectáreas de bosques, según datos de la ONU, lo que equivale a un territorio más amplio que Portugal.

Leer Más

VIDEO | Congreso Forestal Latinoamericano en Mendoza : Exponen las experiencias en Argentina en el Simposio sobre Mercado de Carbono

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino, la Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN) este martes 28 de marzo realizan el simposio sobre “Mercados de Carbono: una oportunidad para el sector forestal en Argentina y Latinoamérica. La experiencia y proyección internacional, regional y local”. Seguí la transmisión en vivo y repasá el video con alto nivel de conferencistas y profesionales expertos.

Leer Más

INTA Concordia | Precios de referencia de productos forestales del NE de Entre Ríos correspondiente a marzo 2023

El INTA Concordia informó la planilla de precios forestales de referencias correspondiente al mes de marzo 2023. Los relevamientos de precios aportan datos para conocer el estado de situación de la cadena foresto-industrial del noreste de Entre Ríos. Eucalipto y pino (Eucalyptus grandis; Pinus elliotti y/o Pinus taeda). Precios sin IVA. 

Leer Más

Misiones | Desde el InFoPro buscarán establecer un estándar para la valorización de la biomasa forestal como combustible

sta semana se realizó la reunión ordinaria del directorio del Instituto Forestal Provincial (InFoPro) para dar inicio a la negociación entre los productores, PyMEs madereras y grandes industrias celulósico papelera respecto a la fijación de precios mínimos a la biomasa forestal., respondiendo la solicitud del sector de la industria realizado en diciembre pasado. El Consejo Asesor Técnico (FCF-UNaM, COIFORM, Ministerio de Industria y Ministerio de Cooperativa) recomendaron al organismo avanzar en un estudio de clasificación de los tipos de biomasa para determinar estándares. El directorio inició le proceso de negociación para lograr un consenso entre las partes, pero no hubo acuerdo en el primer encuentro, pasando a un cuarto intermedio hasta el 28 de abril.

Leer Más

Bonos verdes: la innovadora experiencia de una empresa sustentable que logró beneficios financieros

La empresa Surcos presentó en Expoagro 2023 su exitosa experiencia con la emisión de obligaciones negociables sustentables, asociando el perfil ambiental de la compañía con un instrumento financiero novedoso en el país, que redituó en más inversores y mejores tasas. Este proceso innovador generó el interés de diferentes firmas de distintos rubros que se acercaron para conocer la herramienta en el marco de la megamuestra agroindustrial.

Leer Más