“La inversión total, con la compra de los equipos, instalación y montaje supera el 1,5 millones de dólares”, sostuvo en una entrevista el responsable de Gestión General del Establecimiento Don Guillermo (EDG), el ingeniero Cristian Gruber.
Leer Más
“La inversión total, con la compra de los equipos, instalación y montaje supera el 1,5 millones de dólares”, sostuvo en una entrevista el responsable de Gestión General del Establecimiento Don Guillermo (EDG), el ingeniero Cristian Gruber.
Leer Más“En la primera etapa del proyecto instalamos 2500 paneles solares, con una capacidad instalada de 0,8 MW con lo cual se producen 120 MWh por mes.El proyecto se puso en marcha en el mes de agosto del 2021 y actualmente continuamos con la instalación de la segunda parte”, informaron desde la empresa.
Leer MásElevaron una carta a la Comisión Europea, alertándolos sobre el estado de deterioro de los bosques europeos y pidiendo prácticas forestales climáticamente inteligentes, incluida la recolección de madera para bioenergía, para reforzar su resiliencia al calentamiento global.
Leer MásPara el productor misionero y dirigente de la FEDECOOP y CONINAGRO, Manfredo Seifert, la falta de un plan nacional de desarrollo sostenible en el sector está provocando graves problemas a la actividad foresto-industrial de Misiones. “El incumplimiento de la Ley Nac. 25.080, la falta de inversiones industriales que aprovechen la oferta de material fino proveniente de raleos de las plantaciones y la pérdida de oportunidad en avanzar en la matriz energética de la provincia en el sector forestal, preocupa a los productores”, señaló el representante del sector primario en el Instituto Forestal Provincial (InFoPro).
Leer MásEl informe de Global Alliance for Buildings and Construction (GlobalABC) señala que esto “significa que la brecha entre el desempeño climático del sector y la ruta de descarbonización de 2050 se está ampliando. Las emisiones de CO2 ya alcanzan un nuevo máximo”. En 2021, las inversiones en eficiencia energética de edificios aumentaron un 16% hasta los 237.000 millones de USD, pero el crecimiento de la superficie superó los esfuerzos de eficiencia. Las emisiones de CO2 relacionadas con la energía operativa del sector en 2021 aumentaron un 5% con respecto a 2020 y un 2% con respecto al pico previo a la pandemia en 2019.
Leer MásEl presidente Emmanuel Macron anunció este viernes (21), al final de la cumbre europea en Bruselas, la retirada de Francia del Tratado de la Carta de la Energía, ratificado en 1994. Esta convención, muy criticada por los activistas del clima, tenía como objetivo asegurar el suministro de combustibles fósiles de Europa occidental.. “No es compatible con los objetivos del Acuerdo de París”, señala.
Leer MásSe crearon 700.000 puestos de trabajo en un año y ya dan empleo a 13 millones de personas, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) que confirma el crecimiento del empleo en el sector de las energías renovables pese a las múltiples crisis. Se requiere que se pongan en marcha estrategias industriales específicas para crear cadenas de suministro estables y “buenos empleos”.
Leer Másesde el Vaticano se refuerza el impulso mundial en torno a la propuesta de Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. Los tres pilares de la propuesta política cuentan ya con el apoyo de 101 premios Nobel, 3.000 académicos, un creciente grupo interconfesional de líderes religiosos, 320 parlamentarios, miles de activistas juveniles, más de 1.500 organizaciones de la sociedad civil y más de 60 ciudades como Londres, París, Ámsterdam, Sydney, Los Ángeles, Barcelona, Toronto y Ginebra.
Leer MásUn equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata busca incrementar la producción biomasa destinada a la generación de energía renovable. Para ello, en laboratorios locales se analizan especies forestales de la familia de las Salicáceas, que incluye los álamos y los sauces. El proyecto se desarrolla en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), dependiente de las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y del CONICET.
Leer MásLa generación de energía de la futura planta de celulosa que se construye en Concepción será a partir del uso de biomasa forestal.. “El sistema a emplear es altamente eficaz y mitigará cualquier impacto en el ambiente. Es una tecnología de punta que por primera vez se utilizará en Paraguay. Todo está planificado hacia una producción limpia y sostenible en el tiempo”, indicó el viceministro de Minas y Energía del gobierno de Paraguay, Carlos Zaldívar.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones