Misiones | Senderos naturales, mejores servicios y acciones de educación ambiental atraen a más visitantes al Parque Provincial Salto Encantado

El jefe de los guardaparques de Salto Encantado, Fabio Malosch, detalló que en los últimos meses tuvieron una alta demanda de turistas en el área natural protegida, que abarca unas 13 mil hectáreas de Selva Paranaense. “Se hizo mucho hincapié en la información y en los servicios. Mejoramos la cartelería interna de los senderos y uno de estos, en particular, fue modificado para darles mayor comodidad a los visitantes, con atención personalizada”, destacó el custodio del lugar.

Leer Más

IPBES | Las especies exóticas invasoras son una amenaza para la naturaleza, las economías, seguridad alimentaria y la salud humana

El nuevo informe de investigadores de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) fundamenta el impacto mundial de las especies exóticas invasoras, considerando el papel clave que ocupan en el 60% de las extinciones mundiales de plantas y animales. Los costos anuales ahora superan los $423 mil millones; se han cuadriplicado cada década desde 1970. 

Leer Más

Misiones | El Solar del Che, una reserva natural y cultural que protege y atesora una gran historia

Ubicado en el municipio de Caraguatay, la reserva cuenta con 18 hectáreas y desde sus miradores se puede apreciar el majestuoso río Paraná, la isla Caraguatay y la costa del Paraguay. Resguarda la historia de tiempos del mensú y de la presencia de familias acaudaladas llegadas a estas tierras con planes ambiciosos, llamadas por el Oro Verde. El parque conserva un museo cultural con el paso del Che y sus padres por Misiones, eje de la protección del área natural

Leer Más

Solución climática | El proyecto del Corredor de los Cedros compensa la huella de carbono en Argentina

Federico Falcón, director ejecutivo de The Carbon Sink, explica las razones que posiciona a este proyecto como una alternativa de solución climática. El proyecto jujeño de conservación y manejo forestal de bosques nativos, tiene como objetivo proteger la biodiversidad, promover el desarrollo socioeconómico local y tiene el potencial de capturar 40.000 toneladas de carbono en 10 años. Una alternativa para compensar emisiones es adquiriendo créditos de carbono. 

Leer Más

Tucumán | La reserva forestal Santa Ana en las Yungas fue declarada nuevo parque provincial

El gobierno de la provincia de Tucumán avanzó en la recategorización del Área Natural Protegida Santa Ana, de 14.500 hectáreas, el resultado del esfuerzo  en las gestiones entre el Ministerio de Desarrollo Productivo tucumano, legisladores provinciales y la Fundación Rewilding Argentina. Es una de las áreas naturales protegidas más grandes de Tucumán, así como la zona protegida yungueña más austral.

Leer Más

Lograron un tercer registro de yaguareté en los últimos 10 años por medio del relevamiento con cámaras trampa en la Reserva Natural Formosa

En el marco de un relevamiento con cámaras trampa realizado entre la Reserva Natural Formosa (APN), el Ministerio de la Producción y Ambiente (MPyA) de la provincia y Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), se pudo registrar un ejemplar de yaguareté (Panthera onca) dentro del área protegida. “Es el tercer registro logrado en 10 años”, señalan desde el Proyecto.

Leer Más

Misiones | Pindó SA certificó un “Área Productora de Semillas” de especies nativas y es la sexta que la provincia registra ante el INASE

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) es el organismo que promueve y certifica el origen de las ASPEN, Áreas Productoras de Semillas de Especies Nativas. Estos sitios de alto valor ambiental sirven para conservar el germoplasma nativo vegetal en su área de evolución natural original de propiedades o reservas naturales, sean privadas o públicas. Misiones fue pionera en este registro, la primera fue la reserva privadas de Beatriz Eibl (Eldorado), la Reserva Guaraní de la UNaM (El Soberbio), la reserva de la comunidad Mbya Guaraní Yasy Porá (Puerto Iguazú), entre otras.

Leer Más

Santiago del Estero | La Facultad de Forestales de la UNSE despidió con pesar al ingeniero Lucas Domingo Roic, fundador del Jardín Botánico

Desde la casa de estudio informaron del fallecimiento del reconocido Ingeniero Forestal Lucas Domingo Roic el pasado 19 de julio. El docente e investigador, dedicó su vida a la universidad y fue el fundador del Jardín Botánico que gestiona la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad nacional de Santiago del Estero. Ocupó cargos administrativos de relevancia como Jefe del Área Forestal, Director de la Escuela Forestal, Consejero Titular por el Claustro Docente del Consejo Superior de la UNSE, y Vicedecano de la Facultad.

Leer Más

Misiones | El agua como bien central para impulsar el desarrollo de comunidades en el Corredor Biocultural del Cuña Pirú

En el Valle del Cuña Pirú, en los municipios de Salto Encantado y Aristóbulo del Valle, se inició su incursión en el programa Humedales Sin Fronteras de la Cuenca del Plata, enfocado en restaurar y preservar los ecosistemas, con el agua como bien central, y promover la resiliencia social, ambiental, cultural y económica de las comunidades del área. 

Leer Más