Madera con historia | La huella de Carlos Pérez Companc en la reforestación, industria y conservación del Bosque Atlántico en Misiones

Una fotografía recuperada por un fanático de la historia de su pueblo, Puerto Libertad, muestra el inicio de la reforestación de una zona de desmonte de la selva misionera al norte de Misiones, y al creador de la reserva San Jorge en el corredor verde entre los ríos Iguazú y Paraná, uniendo el Bosque Atlántico de Brasil, Argentina y Paraguay, entre parques nacionales, provinciales y reservas.

Leer Más

Misiones | Habría más de cien propiedades con problemas de ocupación ilegal en tierras públicas y privadas en San Ignacio 

Tras la denuncia que se dio a conocer por la intrusión en una reserva natural privada Monte Victoria Eco Lodge, ubicada en el área del Peñon del Teyú Cuaré, a mil metros del parque provincial, desde la Municipalidad de San Ignacio aseguran que trabajan para erradicar la instalación de familias en terrenos públicos y privados. En ese sentido, el intendente Javier Peralta reconoció que “la intrusión de tierras es un problema grave en la Provincia” y  que la ocupación ilegal de tierra en lotes públicos y privados es un “tema muy complejo de resolver”.

Leer Más

Conservación: la Reserva Privada Curindy amplió su área natural en Garuhapé y sumó al sistema provincial de Misiones

Como parte de las estrategias de preservación de las áreas naturales protegidas de Misiones, este jueves se incorporó las 177 hectáreas de la Reserva Natural Privada Curindy, ubicada en el municipio de Garuhapé, al Sistema Provincial. Fue a través de un convenio firmado entre los propietarios y el Ministerio de Ecología de Misiones.

Leer Más

Más de mil mariposas de la Selva Misionera ya fueron registradas en el paraíso de la Reserva Natural “Tekorendá”

Se trata de una superficie de 34,09 hectáreas de una reserva natural privada ubicada en Colonia Paraíso, en el municipio de El Soberbio, lindante a la Reserva de Biosfera Yabotí. «Tekorendá» es propiedad de Ricardo Moyano, y se incorporó esta semana al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, dependiente del Ministerio de Ecología de Misiones.

Leer Más

Arauco Argentina ratifica su compromiso ambiental y suma más de 8 mil hectáreas con la reserva Valle de la Alegría al sistema de Áreas Protegidas en Misiones

La propiedad localizada en la localidad de San Pedro, y lindante al Parque Provincial Cruce Caballero, cumple un rol estratégico en la conservación de la biodiversidad del Bosque Atlántico, protegiendo un sitio de alto valor ambiental y en pleno Corredor Verde. La reserva natural del “Valle de la Alegría” fue incorporada al sistema provincial tras la firma de un convenio que se realizó en la sede del Ministerio de Ecología de Misiones, este miércoles 15 de septiembre, en la ciudad de Posadas.

Leer Más

Misiones: “Ita Curuzú”, una de las nuevas reservas privadas incorporadas al sistema provincial destinada a la restauración de bosques nativos, conservación de la biodiversidad e investigación en Montecarlo

La conservación presente y futura del arroyo Ita-Curuzú es vital para el municipio de Montecarlo. La reserva natural privada tiene una superficie de 812 hectáreas y está localizada en un área lindante a Colonia Laharrague. La misma es destinada a la conservación estricta de la biodiversidad de la selva misionera, investigación científica y observación de aves y fauna silvestre. La propiedad pertenece a la familia Diesel-Helm, de Eldorado, una herencia con alto valor ambiental y de profundo compromiso con la restauración del monte misionero.

Leer Más

Misiones: crearon una nueva reserva natural privada en San Ignacio en un área de alto valor ambiental, un ´hotspot´ de biodiversidad en América del Sur

Se llama “Tenondé” (palabra guaraní que significa “adelante” en castellano), y abarca una superficie de unas 50 hectáreas. Es propiedad de la Fundación Hábitat y Desarrollo.  La zona tiene una singularidad ecológica ubicada al sur de Misiones, en el departamento San Ignacio. “Es una muestra del bioma del Cerrado, un ´hotspot´ de biodiversidad ampliamente representado en Brasil, pero que se extiende marginalmente hacia Paraguay y Bolivia y que recientemente fue identificado en la Argentina”, destacaron desde la ONG ambiental.

Leer Más

Casi 200 mil hectáreas de reservas naturales privadas comprometidas con la conservación y el ecoturismo en la Argentina

A través de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas (RARNP), buscan reforzar acciones que permitan incrementar el número de superficie en categoría de reservas privadas, crear nuevos corredores biológicos para garantizar en el largo plazo la conservación del patrimonio natural y cultural del país, un grupo de empresarios, productores, profesionales y ONGs. En la actualidad, la red la conforman más de 60 reservas naturales y 11 organizaciones no gubernamentales, entre un total 251 que existen bajo esta categoría en el país con una superficie de casi 800 mil hectáreas. Desde la Red promueven investigaciones, desarrollo local sustentable y educación ambiental, con el objetivo de seguir incrementando propietarios que adhieran a las políticas de conservación con Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Leer Más

Misiones: en las reservas naturales Urutaú y Osununú promueven proyectos de educación ambiental  y acciones comunitarias de recolección de plásticos en aguas del río Paraná

En la zona sur de la provinca, en la localidad de Candelaria, esta semana más de 300 alumnos participaron activamente con proyectos ambientales vinculados a la reserva natural Urutaú de la Entidad Binacional Yaciretá. En tanto, en San Ignacio, cerraron las actividades con una jornada naútica y de limpieza en áreas naturales de la Reserva Osununú, lindante al PP Teyu Cuaré, administrada por la Fundación Temaikén en la localidad de San Ignacio.

Leer Más