La correntina Forestal Las Marías se suma a la exportación a través del Puerto Posadas

Es una nueva alternativa logística para la región que el gobierno de Misiones puso en marcha. “Forestal Las Marías es una las mayores empresas del sector en Corrientes y comenzará la experiencia con exportación de madera aserrada desde el Puerto de Posadas hacia el Puerto Rosario, y de allí a Montevideo. Hasta el momento, toda su carga la sacaba por transporte hacia el puerto de Buenos Aires. Ya retiró este miércoles los contenedores para sumarse al quinto buque que llegará el fin de semana para la carga”, confirmó Ricardo Babiak, administrador del ente. La pastera Arauco y las tealeras Finlay y El Vasco, de Misiones, fueron las primera en utilizar esta vía para enviar sus productos al exterior.

Leer Más

La exportación de rollizos y su impacto en el abastecimiento de la industria: “En 4 años se exportó menos del 10% de la madera que se corta anualmente”

En estos años últimos cuatro años, se han exportado unos 450.000 m3/año de rollos de pino, volumen que representa menos del 10% de la madera que se corta anualmente, analiza Fernando Dalla Tea. Ingeniero Forestal de Entre Ríos. Gerente de Operaciones Forestal Argentina SA, Grupo Central Puerto. 

Leer Más

José Luis Lopetegui, de CAME | “El SIRA autorizó muy pocas LNA, insuficientes para la falta de insumos que urgen a las PyMEs, y crece la angustia por la incertidumbre”

En una entrevista con ArgentinaForestal.com el secretario de Comercio Exterior de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideró que “falta creatividad en el gobierno para implementar las medidas. Por la falta de dólares no autorizan la importación de insumos y bienes de capital, y se frene a cientos de empresas. Hay incertidumbre y esto genera angustia en la gente”, sostuvo Lopetegui.

Leer Más

PyMEs acorraladas | Industrias Guerra Argentina paralizada por las demoras en las autorizaciones del SIRA: “Con más de 30 años en el mercado nacional y en pleno proceso de expansión, no podemos trabajar”

Industrias Guerra Argentina SA es una de las empresas líderes en el mercado en ventas de equipamientos forestales y por las demoras en el Sistema de Importaciones (SIRA) tiene paralizada su circuito comercial desde noviembre, y en riesgo una inversión de 2 millones de euros. La casa matriz está en España, y su filial argentina en Buenos Aires. “Toda esta demora es sobrecostos logístico y operativo, solo egresos para cubrir gastos y para mantener el personal. La situación es angustiante, hasta tenemos reclamos judiciales de nuestros clientes por la demora en la entrega de los equipos. No tenemos respuestas ni soluciones, cumpliendo con todos los requisitos del SIRA”, explicó la directora de la empresa, CarinaTuñas. En este caso, se trata de una empresa cuyo  único insumo y razón de ser son los equipos que importan desde Galicia.

Leer Más

La Unión Industrial Argentina advierte baja en la producción por la demora de importaciones de insumos

“Nueve de cada cada diez empresas del sector industrial tiene dificultades para acceder a financiamiento de largo plazo para importar insumos de acuerdo a su flujo de operaciones”, fue lo que resultó de la IV Encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA), elaborada por su Centro de Estudios (CEU).

Leer Más

Entre Ríos | Avanzan en la primera carga del año de rollizos de madera de pino con 32 mil toneladas con destino a India

“Dos buques cargan en los puertos entrerrianos de Concepción del Uruguay e Ibicuy unas 32.000 toneladas de rollizos de madera de pino a granel que serán exportadas al mercado de la India, informaron desde Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (IPPER). “Es el primero de otras dos o tres cargas que se concretarán en enero”, adelantaron las autoridades.

Leer Más

Nuevo informe de la CEPAL indica un crecimiento de exportaciones de bienes de América Latina y El Caribe de un 20%, aunque proyectan un descenso para 2023

Aunque crecieron menos que el año 2021, el nuevo informe anual de la CEPAL señala que la guerra en Ucrania y el menor dinamismo de la economía mundial tuvieron un efecto negativo en los términos de intercambio de la región. La Unión Europea fue el principal socio comercial de la región en el 2022, aumentando el valor de las exportaciones en 26%. “El comercio mundial sufrió una fuerte desaceleración en 2022, la que se agudizará en 2023. Luego de expandirse 9,8% en 2021, se proyecta que el volumen del comercio mundial de bienes creció 3,5% en 2022 y crezca apenas 1% en 2023”, señala el informe. 

Leer Más

Perspectivas 2023 | “Si no se fijan reglas de largo plazo para las exportaciones, el sector forestal argentino puede entrar en una grave crisis durante este año”

Así lo consideró Carlos Berninger, especialista en Comercio Internacional. El profesional realizó un balance del año  sobre el mercado exportador y expuso su visión de los escenarios para el crecimiento de las PyMEs del sector foresto-industrial., en una entrevista para el anuario Visión Misionera 2023.

Leer Más

¿Cómo impacta a las exportaciones argentinas la prohibición de las importaciones de madera a la UE que provengan de deforestación?

La nueva regulación irá más allá de la legalidad, ya que para ingresar al mercado de la Unión Europea, los productos no solo deben ser legales de acuerdo con los estándares del país productor, sino también libres de deforestación y degradación forestal. “Será necesario un estricto sistema de trazabilidad para vincular los productos con las tierras donde se produjeron”, adelantan los especialistas.  

Leer Más