Misiones | Tras 32 años de trabajo con la comunidad Mbya Peruti, se jubiló como docente y decide continuar su formación en Pueblos Indígenas: “El contacto con las Comunidades te cambia”

Se trata de Ema Carolina Gnass, ex docente e integrante del Equipo Misiones de Pastoral Indígena (EMiPA), quien en el mes de junio comenzará a cursar en forma virtual – por primera vez- una diplomatura en Teología y Misionología de carácter intercontinental para profundizar más acerca de los Pueblos Indígenas, fortalecer y acompañar su transformación desde el conocimiento y la formación constante.

Leer Más

Misiones | Editan una guía bilingüe para abordar violencias en comunidades indígenas Mbya Guaraní

Referentes mbya guaraní de comunidades de Ruiz de Montoya trabajaron durante más de un año en este material con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de Misiones, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, el CAPS de Ruiz de Montoya y la Fundación Hora de Obrar.   

Leer Más

Misiones | La Comunidad Mbokajaty 1 de San Ignacio denunció intrusión en sus tierras y pidió la intervención de la Justicia 

En forma pacífica, pero firmes, integrantes de la comunidad expresan que “pondremos nuestros cuerpos para defender nuestro territorio”. Mbokajaty 1 está ubicada en el Paraje Teyu Kuaré, en la localidad de San Ignacio al sur de la provincia. No es la primera vez que sufren la intrusión de no indígenas dentro de su territorio relevado en el marco de la Ley Nac. 26.160, de emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras indígenas. El mburuvicha Bernardino Villalva amplió la denuncia policial en la Comisaría de San Ignacio este jueves.

Leer Más

Misiones | La agroecología como camino de unión entre comunidades rurales e indígenas fortalece un proyecto colectivo en El Alcázar

Dos grandes líderes -del sector rural y de comunidades indígenas- se unieron para un proyecto agroecológico colectivo, el Mburuvichá de Tekoa Perutí en El Alcázar, Cristian Cabrera, y el productor y dirigente rural Hugo Sand. El puntal que los une será para la producción de yerba mate, y con una profunda espiritualidad, junto a mujeres y hombres de la comunidad, motorizados por el conocimiento y la convicción de que el único camino posible es el de la recuperación del monte, el agua, la tierra, la diversidad biológica, y en ella los habitantes de este territorio.

Leer Más

Misiones | Presentaron en Ruiz de Montoya un nuevo material pedagógico en mbya guaraní y español para promover la lengua materna indígena

En la escuela Intercultural Takuapí se presentó esta semana a las autoridades locales y provinciales su nuevo manual bilingüe “Ayvurã Raity” con el objetivo de promover la alfabetización en la lengua materna indígena y fortalecer la identidad cultural de niños y niñas en Misiones. También inauguró su nuevo salón de usos múltiples.

Leer Más

Misiones | El Instituto Takuapi presentará el Manual Educativo Bilingüe “Ayvurã Raity” y el nuevo salón de usos múltiples en Ruíz de Montoya

Junto a las autoridades Mbya Guaraní y provinciales, el Instituto Intercultural Bilingüe Takuapi presentará el viernes 28 de abril el material pedagógico bilingüe “Ayvurã Raity” e inaugurará el nuevo salón de usos múltiples. El evento se llevará a cabo en la aldea Takuapi de Ruiz de Montoya a las 8.30 horas.

Leer Más

Pueblos indígenas | Debatieron en Misiones sobre la necesidad de formación para el tratamiento en los medios respecto a los derechos y cultura del Pueblo Mbya Guaraní

En el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas, que buscó dar visibilidad a la cultura, sus problemáticas y derechos que son aún “invisibilizados” en la provincia y el país, realizaron una jornada de capacitación dirigida especialmente a medios de comunicación y periodistas. Uno de los temas que preocupa refiere a los derechos de la propiedad comunitaria de los Pueblos Indígenas que obligó a la sanción de la Ley Nac. de Emergencia N°26.160 y sus prórrogas. Por otra parte, preocupa la estigmatización  y la criminalización en el tratamiento mediático, sin dar espacio a sus voces ni contexto respecto de los derechos que son avasallados. Para ello, compartieron 10 recomendaciones básicas como herramientas para el abordaje de Pueblos Indígenas.

Leer Más

Día Mundial de la Madre Tierra: “Los principales cuidadores de la tierra somos las Comunidades Indígenas”

Mario Borjas, mburuvicha de la Comunidad Ka’a Kupe y líder de la Organización
Tradicional Mbya Aty Ñeychyrõ en Misiones, reflexionó acerca del día tan especial: “Para mi es sumamente importante hablar de la Madre Tierra, para todos los Mbya. La naturaleza es fundamental para nosotros, para nuestra vida, nuestra forma de estar en casa. Ahí hay alegría, educación, y si no la cuidamos se termina la alegría de la Comunidad”.

Leer Más

Misiones | Avanzan las obras de infraestructura para el acceso de agua y luz en 16 comunidades Mbya del Proyecto Tape Porã 

Se iniciaron en comunidades indígenas en la zona del Municipio de Ruiz de Montoya para asegurar el acceso a los servicios básicos de agua y electricidad. Las mejoras de infraestructura alcanzarán a más de mil personas en la región y están impulsadas por el proyecto Tape Porã, de la Fundación Hora de Obrar. Las iniciativas comenzaron en 2021, con financiamiento de la Unión Europea y Pan para el Mundo en articulación con el municipio.

Leer Más