Perú | Un paraíso para los observadores de aves en la región de Huánuco 

Con una extensión de 3,7 millones de de hectáreas de áreas protegidas, esta región de los Andes tropicales se presenta como un refugio seguro para una increíble variedad de especies de aves . Se trata de uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, una región que alberga el 24% de todas las especies de aves de Perú, señalan desde la ONG Naturaleza & Cultura Internacional.. “Fueron más de 450 especies identificadas durante 8 años dentro del Mosaico Carpish Río Abiseo, de las cuales unas 30 aves son edémicas del país”, señalan desde la organización ambiental.

Leer Más

Las aves, las más observadas en el primer ciclo de Safaris de ArgentiNat que promueve a la ciudadanía a registrar la diversidad biológica

Cuatro estaciones fueron explorando la naturaleza y la Fundación Vida Silvestre Argentina anuncia los resultados del primer ciclo de Safaris de ArgentiNat, los eventos de ciencia ciudadana que invitan a personas de todo el país a registrar la diversidad biológica durante cuatro días por estación, para generar un conocimiento de las especies características en cada una. 

Leer Más

Día Mundial de las Aves | El tráfico ilegal está llevando a muchas especies a la extinción

Es el tercer tipo de crimen a nivel mundial, después del comercio ilegal de drogas y armas. Más de 100 especies de aves de la Argentina están afectadas por este delito. Se venden como mascotas, como parte de colecciones privadas (por su color, su canto o rareza), para taxidermia, o para elaboración de distintas manufacturas o artesanías. “La mayor cantidad de tráfico ocurre en las provincias del norte debido a la gran cantidad de países limítrofes, lo que facilita el tránsito transnacional.”, informan desde Wildlife Conservation Society (WCS).

Leer Más

Vuelo récord de un ave migratoria: por 11 días y sin aterrizaje, recorrió 13.560 kilómetros de Alaska a Tasmania

Se trata de una joven aguja colipinta (Limosa lapponica) que, según el registro del GPS con el que fue marcada. Parece haber establecido un récord de distancia sin escalas para las aves migratorias al volar al menos 13.560 kilómetros (8.435 millas) desde Alaska hasta el estado australiano de Tasmania.

Leer Más

Reinsertan aves en peligro de extinción | Cardenales amarillos vuelven a volar libres en la provincia de Entre Ríos

Es resultado de la intensa labor de una alianza de instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil con amplia experiencia en el trabajo de conservación con esta especie, que se encuentra en grave peligro de extinción.  Trabajan en coordinación, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas dependiente de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, la Fundación Temaikèn y la ONG Aves Argentinas. Es un proceso complejo que requiere el rescate, rehabilitación y reinserción de estas aves víctimas del tráfico ilegal.

Leer Más

Buenos Aires | La Alianza Cardenal Amarillo liberó un nuevo grupo de la especie amenazada de extinción y son 92 los ejemplares que volvieron a su hábitat

En los monitoreos posteriores a las sucesivas liberaciones, realizadas por esta Alianza Cardenal Amarillo desde 2020, se registró que al menos más del 20% de los animales reinsertados lograron formar pareja. En las últimas recorridas realizadas en la zona de la reinserción, 6 de los cardenales rescatados y rehabilitados por esta red fueron vistos formando pareja y rodeados de crías juveniles. 

Leer Más

Pequeños observadores de aves tendrán su primer «Mega Encuentro Épico de Pajareritos Argentinos y de América» en Misiones 

Un encuentro ejemplo en educación ambiental se realizará del 22 al 27 de agosto, con una delegación integrada por más de 40 niños, niñas y adolescentes que tienen genuina pasión e interés por investigar y observar las aves, y eligieron el sur misionero para explorar su biodiversidad. Será en Candelaria, al sur de la provincia de Misiones,  y es organizada por la Red de Pajareritos Argentinos y de América. 

Leer Más

Bosque Atlántico | Identificaron 155 ejemplares de Loro Pecho Vinoso, monumento natural y especie en peligro de extinción en Misiones

Entre los días 22 y 24 de abril, se llevó adelante un nuevo trabajo para el conteo anual de la especie de Loro Pecho Vinoso en la provincia, una especie en peligro de extinción y endémica del Bosque Atlántico, y reconocida entre las aves como Monumento Natural de Misiones. Este número identificado es el máximo de aves que se contaron al mismo tiempo entre los diferentes sitios, pero es muy probable que existan más ejemplares en otras localidades.

Leer Más

Biodiversidad | Nicolás Tizio, un profesional que busca sensibilizar con materiales educativos y artísticos el compromiso social por la conservación

Este domingo 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, y es un buen momento para dar a conocer las acciones del profesional de la fotografía que tiene un gran compromiso con la conservación de la naturaleza de Misiones en particular, y en el país en general. Desde desde hace una década viaja por todo el país con sus proyectos laborales relacionados a la educación ambiental y publicaciones ciencia focalizadas a la conservación de la biodiversidad.

Leer Más