Corrientes | El mega aserradero de la firma austríaco-belga Acon Timber sería inaugurado a fines del 2023

Los inversores europeos avanzan en la construcción en la Argentina del aserradero más moderno de América Latina. Se estima la puesta en marcha para fin de año en la localidad de Gobernador Virasoro, Corrientes. Se trata del aserradero más grande del país, ya que superará a la planta industrial de ARAUCO, en Misiones, cuando esté operativo a pleno. Procesará 650.000 metros cúbicos de rollos en la primera etapa, pero la linea tiene una capacidad de corte aserrado para 1.200.000 m3 en total, que se logrará en una segunda etapa. Generará más de 800 puestos de trabajo en la región. 

Leer Más

Central Puerto se convierte en la mayor empresa nacional forestal tras adquirir 160 mil hectáreas en la Mesopotamia

El mayor productor de energía eléctrica a nivel nacional cerró una nueva operación de compra de 88.000 hectáreas de activos forestales de EVASA , administradora de un Fondo de inversión de la Universidad de Harvard y tres sociedades en Corrientes, y se convirtió en el principal jugador argentino del sector en superficie de bosques plantados. Esta operación, tras la adquisición previa de los activos forestales de la chilena Masisa en Argentina en diciembre, con 72 mil hectáreas entre Corrientes y Entre Ríos, consolidan su agresiva estrategia de expansión en los negocios del sector.

Leer Más

Central Puerto: “Las ventajas comparativas y competitivas del sector forestal fueron determinantes para la decisión de diversificar las áreas de negocios y analizar nuevas estrategias en bioenergía o mercados de carbono”

La mayor generadora de energía del país, Central Puerto, planifica nuevas inversiones en el sector forestal para el mediano y largo plazo. Ante el complejo escenario macroeconómico del país, el directorio decidió diversificar sus áreas de negocios al identificar dos grandes oportunidades de inversión, una de ellas fue la foresto-industria. En diciembre adquirieron el 100% de los activos forestales de Masisa y Forestal Argentina, con una inversión de U$s 69,4 millones de un patrimonio de 72 mil hectáreas (43 mil forestadas en pinos y eucalipto en Entre Ríos y Corrientes). Ahora, se encuentran analizando estrategias sostenibles para el mediano y largo plazo. “Estamos abiertos a todo, desde la asociacitividad, bonos de carbono, generación de energía por biomasa, todas las opciones están en estudio”; dijo el presidente de Forestal Argentina Adrián Salvatore, y director de Asuntos Corporativos de Central Puerto.

Leer Más

FAO en América Latina | Perspectivas y oportunidades en la cadena de valor de plantaciones forestales de rápido crecimiento para economías sostenibles, resilientes y carbono neutrales

El evento fue organizado por la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, la Comisión Internacional del Álamo y otros Árboles de Crecimiento Rápido que Sustentan a la Población y al Medio Ambiente (IPC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la Comisión Nacional del Álamo de Argentina, en el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino. El evento se centró en la actualidad y las perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor forestal sostenibles para lograr economías más resilientes, inclusivas y carbono-neutrales ante los desafíos globales ambientales.

Leer Más

VIDEO | Congreso Forestal Latinoamericano en Mendoza: Corrientes, la mayor provincia forestada del país, presentó las oportunidades de inversión en la foresto-industria

Profesionales, empresarios, inversores, investigadores y estudiantes asistirán al evento especial organizado en el marco del V Congreso Forestal Argentina y VII Congreso Forestal Latinoamericano 2023 por el gobierno de Corrientes. El evento científico y productivo  se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, y realizaron una mesa temática funcionarios del Ministerio de Producción, Ministerio de Industria y empresarios. Ingresá a la nota!

Leer Más

Misiones | La comunidad de Puerto Piray contará con mejoras y altos estándares de seguridad en su planta de agua potable

Autoridades provinciales, locales y colaboradores de la empresa multinacional Arauco, realizaron este martes el acto oficial para la puesta en valor de la renovada planta potabilizadora de agua potable, con obras que demandaron una inversión de unos 700 mil dólares que fue ejecutada por la compañía foresto-industrial.

Leer Más

Corrientes | Forestadora Tapebicua realizó una inversión de U$S 2,7 millones en su planta de compensados fenólicos en Virasoro

El proyecto de inversión consistió en la incorporación de una nueva línea de debobinado de última generación que permitirá a la industria forestal mejorar la productividad, optimizar el rendimiento de la materia prima y obtener una importante mejora de calidad en los productos terminados. Esto permitirá un incremento del volumen de producción de un 30% en su planta de compensados fenólicos.

Leer Más

Perspectivas 2023 | Industrias Guerra abrirá una sucursal en Corrientes con una fuerte apuesta al sector forestal de la región

Con la mira puesta a crecer en 2023, la empresa que tiene más de 30 años en el mercado proyecta abrir una sucursal en Corrientes, ya tiene previstos lanzamientos de nueva maquinaria y sigue apostando fuerte a su expansión nacional y posicionamiento para potenciarla productividad del sector forestal. Será, además, uno de los principales atractivos de exposición del VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino.

Leer Más

Chilena Masisa se retira del negocio forestal de la Argentina y vende sus activos por U$s 70 millones a Central Puerto

La operación se cerró este martes. Masisa vendió sus acciones en las filiales Forestal Argentina y Masisa Forestal, de 72 mil hectáreas de tierra entre Corrientes y Entre Ríos, de las cuales 43 mil están plantadas con Eucaliptos y pinos. Esta operación de venta de activos forestales por 70 millones de dólares representa una de las mayores transacciones en el sector de los últimos 30 años en la Argentina e incorpora un nuevo liderazgo nacional: Central Puerto. “Buscamos alinearnos a  inversiones con la tendencia mundial de desarrollar proyectos innovadores que elevan el desempeño ambiental de las empresas y contribuyen a los objetivos globales de descarbonización”, indicaron sus directivos.

Leer Más