Uruguay | Ya está en marcha la nueva mega fábrica UPM Paso de los Toros y posicionará al sector forestal en el país por sobre la carne y la soja

Incluyendo una terminal portuaria, un vivero y otras infraestructuras vinculadas, el proyecto industrial de producción de celulosa requirió una inversión de US$ 3.470 millones. En su sitio web, UPM comunicó que desde el viernes 14 de abril su planta en Paso de los Toros “inicia su proceso de puesta en marcha, luego de que la compañía recibiera todos los permisos necesarios”. Tendrá una capacidad de producción anual de 2,1 millones de toneladas de celulosa de eucalyptus y posicionará a la empresa como uno de los mayores proveedores de celulosa del mundo. 

Leer Más

Uruguay | Con la presencia de Lacalle Pou, se inauguró el nuevo vivero forestal de UMP en Sarandí del Yí

La inversión fue de 25 millones de dólares y genera 370 puestos laborales entre construcción y operativa. El presidente Luis Lacalle Pou encabezó el acto. Por su parte, el secretario de presidencia, Álvaro Delgado, manifestó en Sarandí del Yí que generar desarrollo forestal con agregado de valor y generación de empleo es una inversión de calidad. “Este Gobierno tiene la capacidad de incidir para que lleguen las inversiones a lugares donde no llegaban”, asumió. 

Leer Más

Uruguay | Trabajadores iniciarán un paro a UPM Forestal Oriental por mejora salarial al sector de cosecha mecanizada y extracción forestal

Más de 90 trabajadores del sector de cosecha mecanizada, corte, trozado y extracción que dependen en forma directa de la compañía forestal se encuentran en estado de alerta en reclamo por la continuidad de un acuerdo interno que regía en la empresa, pero que sus directivos decidieron dar de baja el 31 de octubre pasado. “No se logra un acuerdo, el trabajador pierde más de 20 mil pesos uruguayos por mes, y encima se le exige más producción. El SOIMA, que los representa, avanzará con un paro de 48 horas en la primera quincena de marzo”, confirmó Rubén Silva. 

Leer Más

Uruguay | La empresa forestal Lumin invertirá US$ 136 millones en la construcción de su tercera planta industrial en Cerro Largo

La instalación industrial donde se producirán tableros contrachapados se ubicará a unos 12 kilómetros de Melo, hacia el sur, sobre la ruta 8, según manifestó el director ejecutivo de la compañía (CEO, por sus siglas en inglés). Se estima que las obras se inicien en 2023 y que la producción comience en 2026. Se generarán 300 puestos de trabajo. El intendente de Cerro Largo, José Yurramendi, dijo que es “la inversión más importante de la historia del departamento”.

Leer Más

Interagrovial, representante de John Deere en Argentina, hace una fuerte apuesta a data science y sustentabilidad

La revista Forbes Uruguay publicó recientemente una entrevista con el empresario Julio Blanco, CEO de Interagrovial, y uno de los mayores vendedores de John Deere del mundo. Logró con su empresa familiar ser una de los principales distribuidores de la marca en Hispanoamérica, lo que le permitió conseguir parte de la representación de la marca en Argentina. Cuentan con 16 sedes en el país. A esas se suman otras dos en Argentina (Misiones y Entre Ríos), donde en breve inaugurará dos más, en Corrientes y en Eldorado (Misiones).

Leer Más

Uruguay | El sector forestal creció un 13% en 2022 y pronostican “mesura” de las exportaciones al 2023

Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay estimaron que en 2023 las exportaciones forestales superarán los US$ 3.200 millones y eso hará crecer al PIB agropecuario, aunque las perspectivas para el sector forestal este año están sujetas a una pérdida de dinamismo a nivel mundial en la economía, particularmente por el deterioro del desempeño de los principales mercados que le compran productos a Uruguay, por ejemplo China.

Leer Más

Uruguay | La Sociedad de Productores Forestales invertirá más de US$ 3,5 millones en operativo de prevención de incendios

Tras las críticas temporadas enfrentadas en el verano pasado, la entidad gremial empresaria del país oriental anunció que este año invertirán más de 3.5 millones de dólares en el operativo de protección anti incendios forestales. Incorporó un sistema compuesto por 15 cámaras de detección en el litoral, que permite utilizar un sistema de inteligencia artificial para un monitoreo continuo de las zonas.

Leer Más

FAO | Jorge Meza es el nuevo representante para Argentina y Uruguay y Oficial Superior de Políticas para América Latina y el Caribe

Meza es de nacionalidad ecuatoriana, posee un título en Ingeniería Forestal por la Universidad Federal de Paraná de Brasil, una especialización en Ingeniería Económica y una maestría en Silvicultura en los Trópicos y Subtrópicos, por la Universidad de Göttingen de Alemania. Se desempeño como representante de varios países de la región, más recientemente, estuvo actuando como Punto Focal en FAO para los Países de América del Sur. A inicios del 2022, ejerció como Secretario de la Conferencia Regional de FAO para América Latina y el Caribe

Leer Más