Inteligencia artificial en la industria 4.0 | Nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados

Alfa Laval da un paso más hacia la bomba inteligente, y lanza al mercado un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Leer Más

IA para mejorar la gestión sostenible de los ecosistemas forestales, en la agenda de un centenar de científicos de todo el mundo

El Congreso ‘Inteligencia Artificial y Gestión de los Ecosistemas’ reunió a un centenar de investigadores de todo el mundo en la provincial de Palencia, España, en un evento organizado por la Cátedra SMART Global Ecosystems, la Diputación de Palencia, el Instituto Universitario en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR-UVa) de la Universidad de Valladolid , la empresa SNGULAR, IUFRO, CESEFOR, entre otras. Los expertos debatieron en torno a las oportunidades que brinda la IA en la Gestión sostenible de ecosistemas forestales y compartieron las aplicaciones de vanguardia.

Leer Más

Innovación | Avanzan en una inversión de fabricación de los envases sostenibles del futuro, basados en celulosa

Voith adquiere participación en la startup sueca Yangi® AB, y esta asociación se centrará en la innovación y el desarrollo. Yangi® ha estado desarrollando una línea para fabricar envases a base de celulosa en un proceso de formación 3D en seco. En comparación con la formación en húmedo convencional, que requiere mucha energía y agua, el proceso innovador reduce el consumo de energía en un 75%. Los envases tienen múltiples aplicaciones y se consideran una alternativa sostenible a los envases de plástico.

Leer Más

Desde Esquel ofrecen un Relascopio de Bitterlich en excelente estado : conocé los motivos que llevan al propietario a venderlo  

Se trata de un hipsómetro, una herramienta de medición fabricada en Austria que es muy valorada por profesionales de Ingeniería Forestal, Biólogos o Técnicos Forestales que trabajan en relevamiento de especies, dedicados a inventarios y estadísticas de bosques nativos o mixtos. Es un instrumento que tiene un alto valor en euros o dólares, y debe ser importado. En ese caso, su propietario, Gustavo Fuentes, lo ofrece como una oportunidad para la persona adecuada, que le de real utilidad, a un costo mucho menor. Enfrenta un complejo tratamiento por razones de salud, y ofrece su mayor capital a los profesionales para obtener un ingreso que destinará a su tratamiento médico

Leer Más

Inteligencia artificial al servicio de la prevención y alerta temprana de incendios rurales y forestales

A los 16 años, un grupo de jóvenes crearon una app para brindar soluciones en detección temprana, el factor principal para evitar la propagación del incendio y reducir las pérdidas que puede llegar a generar a una empresa. ¿Qué los motivó? Ver cómo se quemaban las casas de sus familias en incendios rurales sufridos en Córdoba. En plena pandemia, fundaron la empresa de servicio de tecnologías Satellites On Fire y hoy llegan a 6 países, tienen 900 usuarios activos mensuales y monitorean 160 millones de hectáreas. Recientemente, cerraron un contrato con la Dirección Nacional de Bomberos Voluntarios para implementar su sistema en todo el país.

Leer Más

CAME | La Biotecnología, Nanotecnología e Ingeniería Genética estará presente en la Feria de la Economía del Conocimiento

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) convocan a participar del stand que tendrán en la Feria de la Economía del Conocimiento – EconAr al segmento de la  Biotecnología, Nanotecnología e Ingeniería Genética, vinculado a la foresto-industria. La feria se realizará los días 17, 18 y 19 de marzo, de 10 a 20 horas, en el salón Azul del Predio Ferial La Rural. 

Leer Más

Proyecto GO IMAI | La Inteligencia Artificial será clave para la transparencia en el comercio internacional de madera

El Consejo y el Parlamento de la Unión Europea alcanzan un acuerdo el Reglamento contra la deforestación (EUDR) que sustituirá al actual Reglamento Europeo de la Madera (EUTR). Estará centrada en sistemas de diligencia debida, donde se han acordado unas estrictas obligaciones para los operadores, que deberán rastrear los productos que venden hasta la parcela en la que se produjeron.

Leer Más

Voith ganó el Premio Alemán a la Sostenibilidad por el diseño de la máquina de papel “XcelLine”

La máquina de papel XcelLine  gana alemán (DNP) en la categoría Visión, por la modalidad del Diseño. “El estudio de diseño futurista ‘Papermaking Vision’, presentado el año pasado, contribuyó significativamente a la victoria, ya que tiene soluciones de última generación, las máquinas de papel de Voith ofrecen el máximo ahorro de energía, fibras y agua, asegurando el mejor aprovechamiento de los recursos”, indicaron desde la compañía.

Leer Más

INTA Concordia | Revalorización del Scrimber, un producto de ingeniería desarrollado con madera de eucalipto y aún poco conocido

En su columna mensual, el ingeniero forestal Martín Sánchez Acosta (*) comparte sobre este producto de ingeniería denominado Scrimber que tiene un curioso proceso, fue desarrollado en Australia con madera de eucalipto. Se trata de “vigas de madera reconstituida” de dimensiones superiores a la madera aserrada.

Leer Más

Creando valor en la foresto-industria del NEA | INTI y el Primer Congreso del Mueble Misionero marcaron una agenda de articulación público-privada con proyectos de innovación para PyMEs de la región

Este martes 20 se realizó en Posadas el cuarto encuentro regional “Articulación de una agenda estratégica desde la región NEA” con una Jornada Foresto-industrial en el marco del 65° Aniversario del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y el Primer Congreso del Muebles Misionero organizado por el Ministerio de Industria de Misiones. El encuentro concentró a más de 250 personas de la cadena productiva de la foresto-industria de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Chaco, Formosa, Salta, Corrientes y Misiones, representantes de organismos públicos, investigadores y representantes de las universidades de la región.

Leer Más