Día Internacional contra el Cambio Climático | Organizaciones latinoamericanas ofrecen programas de actividades virtuales para saber actuar

Durante el mes de octubre, en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, se unieron organizaciones latinoamericanas que proponen un programa de aproximadamente 30 actividades culturales, artísticas y de conocimiento, presenciales, virtuales e híbridas, relacionadas con la acción climática.

Leer Más

#NavidadNatural: La Red de Comunicadores Forestales y Ambientales de América Latina y el Caribe lanzó su campaña de acción climática promoviendo la elección de árboles naturales y regalos del bosque para las fiestas de fin de año

La Recofalc lanzó por segundo año su campaña de educación ambiental regional, que invita a tomar conciencia y ser parte de una #AcciónClimática en estas fiestas de Fin de Año al elegir árboles naturales para compartir la navidad y #RegalosdelBosque. “Es importante resaltar que el uso de árboles naturales no significa que se está contribuyendo a la deforestación, porque estos provienen de plantaciones en fincas o lotes en donde cada año los productores reforestan, son bosques cultivados. Al adquirir un árbol natural se está promoviendo un uso sostenible de la tierra y contribuyendo al desarrollo económico y social de las familias productoras y de las propias comunidades”, precisaron.

Leer Más

Entrevista con Bernal Rodríguez, director del Cibet: “La ecología urbana es un desafío importante para la biodiversidad y el cambio climático”

Desde el Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical (Cibet), con sede en Costa Rica, aportan conocimiento en biodiversidad para empoderar personas ante el cambio climático. “Hay que generar información y esta debe llegar a la sociedad para que se vuelva un tema que influya en las decisiones que se toman en el barrio, la escuela, el trabajo. Es un proceso en el que hay que trabajar”, señala el experto costarricense en una entrevista con Ojo al Clima.

Leer Más

Costa Rica: dramática situación en Turrialba por torrencial lluvia que desbordó ríos arrasando con viviendas y rutas nacionales 

Más de 381 personas fueron movilizadas durante la madrugada hacia nueve albergues para la protección de su vida, se moviliza la ayuda solidaria. Este viernes quedó sin acceso a la ciudad y se declaró el alerta roja. Las impactantes imágenes de daños que se han presentado en Turrialba por las lluvias, exponen la fuerte corriente de los ríos que “derribaron” desde rutas, viviendas, tierras por más de 30 metros. 

Leer Más

Agenda Virtual: Desafíos de los proyectos locales de conservación en un escenario post pandemia en América Latina

Una iniciativa de Fundación Rufford con apoyo de MarColab. El encuentro virtual será el lunes 22 de febrero de 9 a.m. a 4 p.m. (hora de Costa Rica). Se transmitirá por Facebook Live desde el perfil de MarColabLATAM. Ingresá para conocer el programa, los paneles y los especialistas de gran trayectoria que participarán del encuentro.

Leer Más

Gestión forestal sostenible: Costa Rica y el Banco Mundial firmaron un acuerdo por US$60 Millones para reducir emisiones de carbono

En el marco del acuerdo de compra de reducciones de emisiones (ACRE), el FCPF compromete hasta US$60 millones para comprar reducciones verificadas de 12 millones de toneladas de dióxido de carbono logradas hasta 2025 a través del Programa de Reducción de Emisiones de Costa Rica.

Leer Más

Costa Rica: descarbonizar la economía brindaría beneficios al país calculados en $41.000 millones

Ese fue el principal hallazgo del estudio titulado Costos y beneficios de la descarbonización de la economía de Costa Rica, el cual fue elaborado por RAND Social and Economic Well-Being, el Laboratorio de Investigación de Potencia y Energía Eléctrica (EPERLab) de la Universidad de Costa Rica y la Dirección de Cambio Climático de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Leer Más