Con más de 200 asistentes y destacados investigadores, cerraron una nueva edición de la JOTEFA 2023

Con inscriptos de diferentes puntos del país como Formosa; La Plata; Corrientes y Entre Ríos. También de países como Chile; Paraguay (Asunción), Brasil (Dois Vizinhos y Santa María), conferencias y exposiciones de trabajos voluntarios y pósters durante los días jueves y viernes diversas temáticas propuestas por los organizadores fueron abordadas.  Ciencia de Datos, IA, Madera de Especies Misioneras, Restauración de Ecosistemas Forestales, Biorrefinería, Energía de fuente de biomasa, entre otros.

Leer Más

Desde la genética hasta el uso de la madera en la construcción | Estudiantes avanzados de Arquitectura de la UNLaM se capacitaron sobre foresto-industria en Misiones

Una comitiva integrada por alrededor de 40 alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), replicando la experiencia que esa casa de estudios organizó el año pasado con la colaboración de APICOFOM, realizaron esta semana actividades de capacitación visitando empresas de Misiones. Los jóvenes fueron acompañados por los docentes arquitectos Vicente Mazzitelli (coordinar de la gira), Esteban Mosescu, Fernando Escobar y Sebastián Policastro.

Leer Más

Una fundación correntina fue convocada a participar del congreso Misión Atlántico

La Fundación Correntinos contra el Cambio Climático fue seleccionada para compartir su experiencia en acción ciudadana y participar en el prestigioso congreso Misión Atlántico, que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 del corriente mes en la ciudad de Comodoro Rivadavia. En representación de la fundación, asistirá Giuliana Pernazza, una activista de 23 años que actualmente cursa el 4° año de la Licenciatura en Ciencias Biológicas.

Leer Más

Video | El Dr. Darío Díaz, director del IPEC, dictó una charla sobre “Economía Argentina y Misionera 2023: desafíos y perspectivas”

El profesional brindó una clase en la Facultad de Ciencias Forestal es de la UNaM, para alumnos de 4to y 5to año de la Cátedra de Economía y Administración de la Carrera de Ingeniería Forestal. Es Posdoctor en retos poblacionales actuales de la Universidad Nacional de Córdoba, Doctor en Ciencias Económicas con mención en Economía en la misma universidad y actualmente está cursando tres maestrías en ciencias de datos, métodos cuantitativos y políticas públicas y desarrollo en las universidades Austral, FLACSO Y UBA.

Leer Más

UBA | La Facultad de Ciencias Económicas será sede de la 2da. edición de la expo enfocada en la gestión de residuos en la Argentina

El Centro de Desarrollo Sustentable GEO de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) organiza la segunda edición de la Expo Desarrollo Sustentable el próximo 14 de junio. El evento se realizará en el Auditorio del edificio anexo de la facultad con el objetivo de reunir a empresas, representantes destacados y público interesado en el sector del tratamiento de residuos para discutir las últimas tendencias y tecnologías en sostenibilidad

Leer Más

Milano 2023 | El Salone del Mobile premió la sostenibilidad de propuestas de jóvenes diseñadores de todo el mundo

Con las creaciones de 550 diseñadores menores de 35 años de 31 países y 28 escuelas de diseño, cerró el domingo 23 de abril una nueva edición del Salone del Mobile “Milano 2023”, que tuvo una jornada especial para el certamen dirigido a jóvenes profesionales donde premiaron propuestas basadas en sostenibilidad en el Salone Satellite. La madera, en combinación con diferentes materiales, se lució en la mayor exposición internacional de diseño en Milán.

Leer Más

La foresto-industria argentina convocó a las nuevas generaciones a sumarse al desarrollo futuro del sector

Fue en el marco del panel de cierre del VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino realizado en Mendoza, entre 27 al 30 de marzo, del que participaron cientos de jóvenes estudiantes, profesionales, investigadores, ejecutivos de las nuevas generaciones al frente de los negocios. Los integrantes de Consejo Foresto-industrial Argentino (AFoA, FAIMA, AFCP, ASORA) compartieron opiniones, experiencias y perspectivas vinculadas al desarrollo del sector forestal con miras a la agenda sostenible hacia el 2023

Leer Más

Misiones | Jóvenes madereros iniciaron la agenda de visitas a industrias para fortalecer su formación en el negocio

En el marco de las actividades impulsadas por APICOFOM Joven, las nuevas generaciones de industrias familiares  iniciaron el programa de actividades del año 2023 con recorrido y entrevistas a empresas colegas para conocer su día a día, escuchar sus experiencias y sus habilidades para encarar las dificultades que se presentan en la actividad. “Constancia, planificación y mucho trabajo”, recomendaron los directivos de MAGRAL y El Pino SH.

Leer Más