En una entrevista exclusiva con Radio Libertad, el agricultor Mario Gazal (29) relató su valiente accionar y brindó en detalle el relato del hecho que llevó a la detención e investigación de cuatro funcionarios de Control Forestal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, y que además provocó la intervención interna del área y aceleró los cambios para mejorar el sistema de fiscalización y control sobre el manejo de los bosques nativos. Sin embargo, los cuatro involucrados ya pagaron una fianza y recuperaron la libertad en la tarde del miércoles. “Es una práctica que se sabe desde hace años. Muchos conocidos pasaron por esto, sobre todo madereros, pero nadie se anima a hablar”, aseguró.
Audio de Mario Luis Gazal, agricultor (Radio Libertad)
MISIONES (4/5/2018).- El accionar valiente del agricultor Mario Gazal (29) llevó a que cuatro agentes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables fueran detenidos el viernes pasado. Sin embargo, todos pagaron una fianza y recuperaron la libertad en la tarde del miércoles.
En diálogo con Radio Libertad y Misiones Online el agricultor relató en detalle sobre el día en que fue abordado por los agentes de Ecología, en la Picada Zulma de San Vicente: “Estuve en el rozado, quemando. Cuando salí, me encuentro con ellos. Fue de improviso y me dio mucho miedo . Me fueron asustando con que era un crimen grave quemar. Me quisieron retener la camioneta, la motosierra, y más me asustó”, describió Gazal.
Los hombres de Ecología le dijeron que la multa por quemar, rozar (práctica en un campo para preparar la tierra donde se planta) era de 500 mil pesos a más. “Me dijeron que si me iba a Posadas, me cobrarían 10 o 20 veces más para que nunca más haga esto”, relató el colono.
A su vez, agregó que “estos controles siempre hay en la zona, pero siempre arreglan pagando las coimas. No tengo pruebas, pero hable con madereros y otros vecinos, y desde hace 15 años que se hacen esto de pedir coimas”, repitió en referencia a los comentarios que por lo bajo se escucha en la zona, pero que nadie se anima a denunciar.
“Preguntaron si no tenía otra manera de arreglar el pago de la multa. ¿De de qué manera?, les pregunté yo. Pagando 80 mil pesos, me dijeron . Y viste que no es tan fácil cazar 80 mil y tenerlo. Es el monto que me pidieron en lugar de hacer la multa”, describió el productor. Ante esta situación, les pidió ir a buscar el dinero y encontrarse más tarde. Fue entonces que habló con su hermano y este le convenció de que no pague, que hiciera la denuncia.
Dijo que estaba asustado en ese momento y con el susto no vio el arma que portaba el grupo de funcionarios. “Pero mi peón vio que tenía el arma entre el pantalón y la remera”, aclaró. Sobre la decisión de hacer la denuncia manifestó: “Yo nunca hice porque uno tiene miedo, pero fui a la primera de San Vicente y conté lo que había pasado, y llevé la plata que conseguí de cambiar cheques”.
Había acordado encontrarse a las 17.30 en el acceso a la picada con los agentes de Ecología. A esa hora se acercó a ellos y les dio 9.800 pesos. Y quedamos que cambiaba unos cheques y nos encontraban en la Shell. Ellos estaban uniformados y camioneta gris.
Esos billetes habían sido marcados por los policías. “Les dije que me aguantaran que iba a cambiar unos cheques. Entonces acordamos que volveríamos a encontrarnos más tarde en la estación de servicios Shell de San Vicente para que les entregara el resto del dinero.
“En la estación de servicios, no me acerqué, fue la Policía y los detuvo. También estaba el juez” de construcción de San Vicente, recordó.
El agricultor dijo que siempre escuchó que hacían “estas cosas” de cobrar coimas, pero nunca antes le había pasado. “Se escucha siempre, pero no tengo pruebas. Hablé con gente que no quiere aparecer, pero hace como 15 años que se hablan que se dan coimas. Principalmente le sucedió a madereros, pero nadie quiere hablar”, dijo.
(Foto Ilustrativa)
“No tengo miedo”
Sobre la situación procesal de los denunciados, que lograron la excarcelación, el colono sostuvo que “No me siento intimidado, ni amenazado. No tengo miedo , esa es la verdad, no voy a pedir seguridad”, aseveró convencido el colono.
“Ese día salió todo bien, coincidió la denuncia con la prueba, pero hay mucha gente que no quiere hablar porque era gente que no se podía tocar, tengo muchos conocidos que no quieren hablar pero están contentos, me paran me felicitan, me mandan mensaje de apoyo”, reiteró.
Gazal estaba preparando un lote de nueve hectáreas para sembrar tabaco y eucaliptus. Admitió haber quemado sin permiso. Y se justificó diciendo que “es un trámite muy engorroso, hay que hacer un sistema más fácil, hoy es complicadísimo” el de la autorización y que los pequeños campesinos como él no pueden esperar tanto tiempo para recibir el permiso. “El rozado es una práctica común en la zona”, indicó.
Finalmente agradeció a la Policía de San Vicente y al juez Gerardo Casco por actuar tras su denuncia.