Texto completo del proyecto de Ley Estatuto del Inspector Forestal de Bosques Nativos de la Provincia de Misiones

Representantes gremiales de UPCN que nuclea a los trabajadores de Control Forestal, guardabosques e inspectores de Ecología, entregaron dos propuestas de proyectos de ley al ministro de Ecología de Misiones, Víctor Kreimer, para avanzar en el apoyo jurídico e institucional de las funciones de los trabajadores y jerarquizar el área.

Leer Más

Misiones | “Se requerirá del aval de un acuerdo de precios de biomasa para la viabilidad de la Central Térmica 25 de Mayo”, señalan desde EnerBio

Para el abastecimiento de la planta de generación de energía eléctrica de 3 MW se trabajó en el último año con la Cooperativa del Alto Uruguay Ltda. en la factibilidad y con aserraderos locales se logró cerrar un acuerdo de precios para garantizar el suministro de la biomasa de la zona. “La rentabilidad del proyecto depende fuertemente de la logística y el precio de la materia prima, ya que representa más de un 45% de los costos operativos del proyecto y la tarifa eléctrica. Lo que necesitamos ahora es la seguridad y el aval por parte de las entidades de la provincia para que el proyecto sea viable”, explicó el gerente de Proyectos en la empresa EnerBio SRL, Nicolás Barberis.

Leer Más

Misiones | Descubrieron una nueva especie de murciélago en la Reserva Natural Osununú, en San Ignacio

El nuevo hallazgo es importante para la biodiversidad de Misiones, ya que investigadores encontraron una nueva especie de murciélago, el Nyctinomops mbopicuare, un insectívoro que posee relevancia como controlador de insectos y que vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva Natural que administra la Fundación Temaikén, en áreas naturales protegidas del Teyú Cuaré.  De esta forma, esta reserva ya alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina. 

Leer Más

Misiones participó junto a expertos de Guatemala, Panamá y EE. UU. de un intercambio sobre prevención y trazabilidad para la legalidad de la madera nativa

Los profesionales en Ingeniería Forestal,  Mateo Sosa y Florencia Abramchuk, del equipo de la Dirección de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, participaron entre el 10 y 15 de julio en la ciudad de Guatemala, de un intercambio de experiencias y conocimientos respecto a la gestión pública sobre trazabilidad para garantizar el origen legal de la madera nativa para su comercialización. El encuentro fue organizado en el marco del programa de Apoyo para la Prevención de la Tala Ilegal del Servicio Forestal de los EEUU.

Leer Más

Referentes Mbya reclamaron la falta de consulta previa ante nueva oferta educativa que los afecta de la Facultad de Humanidades de la UNaM

Este jueves se realizó la asamblea mensual de la Organización Tradicional Mbya Aty Ñeychyrõ, con mburuvicha de distintas Comunidades y referentes de la misma en la provincia de Misiones, y tras el encuentro informaron que el tema tratado fue la preocupación por una propuesta que afecta al pueblo indígena, y de la cual “no se realizó la consulta previa, libre, informada y de buena fe, procedimiento obligatorio para el Estado”, recalcaron.

Leer Más

Tacuapi Lodge, un refugio de naturaleza desde el corazón de la selva misionera

El lodge se encuentra al límite de las 13 mil hectáreas que conforman el Parque Provincial Salto Encantado del Valle del Cuña Pirú, en Aristóbulo del Valle. Es una reserva privada de 50 hectáreas que garantiza la conectividad del bosque en el área del Corredor Verde y llevan adelante un emprendimiento familiar ecoturístico. Especial para aquellos viajeros que buscan desconectarse de la adrenalina cotidiana de la ciudad. “En Tacuapi buscamos transmitir al visitante una forma diferente de conectarse con la naturaleza, una manera de hacer turismo más consciente”, destacó la propietaria del emprendimiento, Alejandra Pautasso.

Leer Más

Misiones | Rigen desde mayo precios mínimos actualizados para tonelada de raleo, chip y rollos aserrables

Se publicó en el boletín oficial los precios fijados por el Instituto Forestal Provincial de Misiones para productos forestales. Son precios de contado por tonelada más IVA de rollos raleo pulpable, y del chip pulpable, ambos puestos en fábrica; y del precio de contado por tonelada MÁS IVA puesto en camión de madera rolliza de las especies: Pinus sp, Araucaria y Eucaliptus -podados y no podados.

Leer Más

Atropellamiento de fauna silvestre en Misiones | La Red Yaguareté y FARN presentaron una acción de amparo ambiental ante la Justicia Federal para enfrentar la problemática

Alrededor de 5.000 animales son atropellados en rutas del norte de Misiones cada año, incluyendo al yaguareté, especie en Peligro Crítico de extinción y declarada Monumento Natural Nacional en Argentina. En este marco, la Red Yaguareté y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentó en forma conjunta una acción de amparo ambiental para solicitar que la justicia federal ordene la implementación de soluciones a esta problemática.

Leer Más

Misiones | Ante la incertidumbre económica y altos costos, socios de la Cooperativa de la Industria de la Madera y Afines de Aristóbulo del Valle definirán su “continuidad” este año 

Así lo adelantó en una entrevista el presidente de la CIMAAV, Fabián Ruff. “Venimos de años muy difíciles, somos 14 socios pero hay muy poco interés para continuar. Cerramos el año 2022 con la fábrica de la cooperativa parada, funcionando al mínimo,  no hubo pedidos de los mobiliarios que se producen (camas cuchetas, mesas y sillas, etc), solo mantenemos un convenio con la municipalidad de Aristóbulo del Valle. La verdad que no sabemos que va a pasar, y estamos en un proceso de definir si continuamos o no con la cooperativa. Nos reuniremos con los socios y definiremos los pasos a seguir”, dijo el empresario maderero, referente de la zona centro.

Leer Más