VIDEO | Congreso Forestal Latinoamericano y Argentino | Simposio sobre “Política Federal de Bosques Nativos” organizado por Ambiente

Organizado por la Dirección de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, se realizó este miércoles 29 de marzo un Simposio sobre “Política Federal de Bosques Nativos” en el marco del CONFLAT-CFA 2023. Presentarán avances y debatirán sobre la implementación estratégica de la Ley de Bosques Nativos N° 26.331. Volvé a ver las charlas y debates ingresando a la nota!

Leer Más

Gran pérdida para el mundo del bambú y la silvicultura | Falleció el Profesor Walter Liese, investigador alemán y ex presidente de la IUFRO

Fue uno de los mejores investigadores del bambú en todo el mundo. El Dr. Walter Liese dedicó su vida al estudio forestal, fue un biólogo maderero, con una impresionante carrera científica por más de cinco décadas. Estudió silvicultura en la Universidad de Friburgo y en la Universidad de Gotinga. Fue un reconocido profesor en la Universidad de Hamburgo, realizó más de 500 publicaciones científicas y publicó más de 10 libros. Presidió la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) durante el período de 1977-1981, organización de la cual era miembro honorífico.

Leer Más

Cambio climático | Argentina contará con el CITEAS, el primer Centro Interinstitucional en Temas Antárticos

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (Citeas) contribuirá al fortalecimiento de la soberanía argentina por medio de la generación de conocimientos básicos y aplicados en temas estratégicos de la región.

Leer Más

El sauce, un forestal con amplio potencial para la producción y los servicios ambientales

“INTA continúa el proceso de evaluación de una nueva serie de clones experimentales que proveerán nuevos sauces para el sector en los próximos años. La selección focaliza en la producción de madera ampliando a otras aplicaciones, como los servicios ambientales”, explica la investigadora Teresa Cerrillo, del INTA Delta del Paraná (*)

Leer Más

Chile | Crean una solución líquida que endurece el suelo y permite fortalecer la estabilidad para construcciones civiles e hidráulicas

Investigadores de la Universidad del Bío-Bío (UBB), lograron crear una combinación de reactivos amigables con el medio ambiente, que permitirá fortalecer su uso en construcciones civiles e hidráulicas. Esta solución líquida que endurece suelos podrá evitar derrumbes, explican los especialistas. 

Leer Más

Científicos de la Universidad de la Plata estudian especies de álamos y sauces para incrementar la producción de energía renovable

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata busca incrementar la producción biomasa destinada a la generación de energía renovable. Para ello, en laboratorios locales se analizan especies forestales de la familia de las Salicáceas, que incluye los álamos y los sauces. El proyecto se desarrolla en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), dependiente de las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y del CONICET.

Leer Más

Incendios en Corrientes | La provincia tiene 15 áreas prioritarias de conservación de la biodiversidad que no se encuentran completamente protegidas

Previo a los devastadores incendios que afectaron casi un millón de hectáreas (11%) del territorio provincial, investigadores del CONICET, pertenecientes al Observatorio de Biodiversidad en Plantaciones Forestales y Ecosistemas Asociados, en conjunto con investigadores miembros de Universidades Nacionales y ONGs realizaron un estudio con el objetivo de identificar áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en diferentes ecorregiones de Argentina como parte de un proyecto conjunto con la Administración de Parques Nacionales.

Leer Más

“Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina”, el primer libro digital de la REDFOR.ar y ArgentinaForestal.com

Es una copilación actualizada de casi 500 páginas, con 18 notas de opinión y 41 artículos de divulgación técnica y aportes al debate de ciencia y tecnología en manejo forestal. Fue elaborado por científicos y científicas miembro e invitados externos de la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar- CONICET). Incluye notas de investigación de Argentina, México, Francia e Italia. El conocimiento compartido fue difundido en ArgentinaForestal.com, referente en información del sector en el país y la región de América Latina.

Leer Más

Formosa: el papel del nuevo Banco Universitario de Germoplasma en la conservación de la biodiversidad del Chaco Argentino

La Dra. Cecilia P. Juárez  y la Ing. Ftal. Elva R. Cappello, del Centro de Ecología y Biodiversidad del Chaco Argentino. Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa, comparten los avances del Centro de Ecología y Biodiversidad del Chaco Argentino (CEBiCA) y del nuevo Banco Universitario de Germoplasma y Conservación de Tejidos de Especies de la Flora y la Fauna Silvestres (BUnGES), que funciona en este centro desde este año.

Leer Más