Es un trabajo integrado con el Comando Unificado de Emergencia Ígnea de Salta, Jujuy, el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, el Ejército Argentino, entre otros organismos. El recorrido aéreo fue por Río Piedras y por el kilómetro 8 del camino a Valle Morado, a fin de analizar la evolución del incendio que afecta también a la provincia de Jujuy y se encuentra próximo al Parque Nacional Calilegua.
Fuente: Somos Jujuy
JUJUY (20/11/2022).- La Subsecretaría de Defensa Civil continúa coordinando el despliegue de recursos operativos para el combate de incendios forestales en focos activos que persisten en el departamento de Orán. Es un trabajo integrado con el Comando Unificado de Emergencia Ígnea de Salta, Jujuy, el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, el Ejército Argentino, entre otros organismos.
El subsecretario de Defensa Civil Jorge Arce informó que este sábado que se realizó un sobrevuelo de reconocimiento por la zona afectada por el incendio forestal de Valle Morado. El recorrido aéreo fue por Río Piedras y por el kilómetro 8 del camino a Valle Morado, a fin de analizar la evolución del incendio que afecta también a la provincia de Jujuy y se encuentra próximo al Parque Nacional Calilegua.
En las zonas afectadas se prosigue con el operativo integrado por Brigadistas de Salta, brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, personal de los Municipios, Bomberos Voluntarios, que continúan con las tareas de relevamiento, sofocación y verificación por tierra como así también con el soporte por aire de 5 naves hidrantes a fin de complementar el trabajo de mitigación.
También se avanza con las tareas técnicas de cercado de líneas defensivas para evitar la propagación de los incendios y la utilización de maquinarias viales.
Arce indicó que las condiciones meteorológicas son de extremo calor, baja humedad y viento lo cual dificulta las tareas llevadas adelante.
Cabe destacar que las acciones operativas se definen en las reuniones que se realizan a diario en el Comando Unificado de Emergencia Ígnea de Salta y Jujuy en el cual se concentran todos los recursos humanos y operativos a fin de optimizar la gestión de riesgo.
Durante este año, los brigadistas ya combatieron más de 500 incendios en Jujuy
Los incendios en el Norte Argentino no dan tregua al trabajo de los brigadistas que realizan tareas de prevención, controlando y enfriando zonas para que no comprometer a la vegetación, sin embargo en lo que va del año, ya combatieron más de 500 incendios, que muchos de ellos fueron intencionales.
“Hace 22 meses que estamos en sequía y las personas siguen sin tomar conciencia del daño que le hacen al ambiente. Los brigadistas ya combatieron más de 500 incendios con un total aproximado de 11 mil hectáreas afectadas”, indicó Alejandro Cooke.
A su vez, expuso que en la actualidad, Jujuy tiene un foco de incendio activo en el Parque Nacional de Calilegua pero está contenido, “creemos que se volvió a activar por fuegos subterráneos, es decir, que las raíces se prenden internamente y avanzan; el posible motivo puede que haya sido el calor y el viento”.
Sin embargo, llevó tranquilidad diciendo que los siete focos que anteriormente fueron tratados durante los meses anteriores, “están controlados. En ese lugar se trabaja con dos líneas de defensa, y se mejoraron los caminos con topadoras por si la situación cambia”.