Jóvenes mujeres de Orán fabrican juguetes de madera. De alquilar juegos para fiestas infantiles pasaron a montar una fábrica de juguetes de madera, aplicando conciencia ambiental y estudiando nichos de mercado.
Leer Más
Jóvenes mujeres de Orán fabrican juguetes de madera. De alquilar juegos para fiestas infantiles pasaron a montar una fábrica de juguetes de madera, aplicando conciencia ambiental y estudiando nichos de mercado.
Leer MásUn análisis con especial referencia al caso de la Goma Brea y las comunidades Wichí del chaco salteño, presenta en presente artículo de opinión de
Leer MásUn nuevo relevamiento dado a conocer por la organización ambientalista Greenpeace registró que entre el 15 de marzo y el 15 de abril de este año en Salta se deforestaron 1.194 hectáreas de montes nativos, lo que la convierte en la segunda con más cantidad de desmontes entre cuatro provincias. La ONG denunció que se desmontaron más de 6.500 hectáreas entre las cuatro provincias y pide a los gobernadores la declaración de emergencia forestal y detener la explotación de Bosques Nativos.
Leer MásLa Corte Interamericana dio la razón a la Asociación de Comunidades Indígenas Lhaka Honhat en el reclamo que le inició al Estado en 1998 con patrocinio del CELS. Dispuso que el Estado otorgue un título único a la propiedad comunitaria de 400 mil hectáreas de tierras ancestrales de los pueblos Wichí (Mataco), Iyjwaja (Chorote), Komlek (Toba), Niwackle (Chulupí) y Tapy’y (Tapiete) en el norte de Salta. Por primera vez la Corte reconoce la violación por parte de un Estado de los derechos a la identidad cultural, a un medio ambiente sano, a la alimentación y al agua.
Leer MásLa muerte de niños por desnutrición no cesa y la respuesta del Estado chaqueño sigue siendo ineficiente. Ahora, frente a la mediatización de la gran cantidad de fallecimientos infantiles por causas evitables, los gobiernos provincial, nacional y algunas ONGs emprendieron acciones, pero no alcanzan a producir los cambios estructurales, concretos y urgentes que se necesitan para revertir las consecuencias de tantos años de despojo y no reconocimiento de los Pueblos Indígenas.
Leer MásEn una conferencia de prensa realizada el jueves, las autoridades de la provincia revelaron “que se pierde el 40 por ciento de los 30 mil metros cúbicos de agua potable que produce la empresa por hora. Esto significa que cada hora se pierden 12 millones de litros en las redes que hay en la provincia de Salta”, indicaron.
Leer MásLa ONG ambiental presentó un reciente informe en el que sobrevoló y documentó un desmonte que actualmente estaría realizando la empresa agropecuaria Cresud en la provincia de Salta, en bosques nativos de la región chaqueña y en áreas naturales donde es hábitat del yaguareté. En el reporte, además, se revela quiénes son algunos de los principales actores de la destrucción de bosques nativos en el Gran Chaco argentino, principalmente en las provincias de Chaco, Salta, Santiago del Estero y Formosa.
Leer MásPersonal del Parque Nacional Baritú confirmó la presencia del ave conocida como bailarín de las Yungas (Chiroxiphia boliviana) en el área protegida. El informe elaborado el 11 de enero se realizó en base a los registros fotográficos obtenidos entre fines de 2018 y principios de este año.
Leer MásEl gobierno de la provincia dictó una multa a Alejandro Braun Peña por 2,5 millones de pesos. A la vez, le ordenó la reforestación de la finca y se lo incluyó en el registro de infractores de la Ley de Protección del Medio Ambiente de Salta.
Leer MásEn un artículo publicado recientemente en este mismo diario me preguntaba que quién nos hizo creer que Salta es pobre, y la verdad que si
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones