El empresario de Eldorado y referente de la foresto-industria de Misiones, precisó respecto a los costos de logística que “el flete al puerto de Buenos Aires cuesta USD 4.000, mientras que en Brasil, Uruguay y Chile es de USD 1.000. No tiene ningún sentido que en la Argentina se cobre impuesto a la exportación a la economía regionales que son PyMEs, alejadas del puerto, con costos logísticos altísimos por culpa del Gobierno nacional”, analizó.
Fuente: MisionesOnline. Por Leandro Demora
MISIONES (20/5/2022).- Luego que la madera cerró el 2021 con récord en volumen exportado, el sector foresto-industrial aguardaba con optimismo y expectativa el 2022. Sin embargo, la inflación galopante, los problemas de logística y el atraso cambiario sembraron incertidumbre y preocupación en el rubro.
Carlos Berninger, especialista en comercio internacional y exportador de madera, propietario de Carber SRL (Eldorado), señaló que el sector foresto-industrial argentino está perdiendo competitividad debido a los altos costos logísticos y a las retenciones que afectan en particular a las economías regionales.
En diálogo con Misiones Online, precisó que la cuestión logística tiene dos partes, la nacional y la internacional. El flete terrestre, para enviar desde Misiones a Buenos Aires la mercadería con la cual llenar un contenedor, cuesta unos 4.000 mil dólares en promedio. En Brasil, Uruguay y Chile, países con los que se compite en la región, el costo logístico terrestre es de USD 1.000.
Al gasto de la logística nacional, hay que sumarle la internacional. El flete marítimo para enviar un contenedor de 40 pies de Buenos Aires a Houston pasó de entre USD 800 y USD 1.000 a unos USD 6.000 en el último año.
Tal vez te interese leer: Misiones | PyMEs foresto-industriales requieren medidas de Nación para reducir costos logísticos y mantener competitividad en el mercado internacional
A todo lo anterior, hay que añadirle en Argentina los impuestos a las exportaciones, que, para Berninger, es necesario que el Gobierno nacional las suspenda en las economías regionales.
Proponen el fin de las retenciones a las economías regionales y un subsidio a la logísitca
“No tiene ningún sentido cobrar retenciones a la economía regionales que son pymes, alejadas del puerto, con costos logísticos altísimos por culpa del Gobierno nacional”, reclamó.
El entrevistado consideró que el Gobierno nacional debería subsidiar la “logística terrestre”, hasta que “se solucione el problema”. “No tenemos hidrovía, tampoco tren, entonces se nos hace muy difícil competir. Los costos logísticos nos están dejando afuera del mercado”, recalcó.
Finalmente, Berninger señaló que el tipo de cambio está atrasado y esto también perjudica a las exportaciones. También explicó que el principal mercado internacional de la foresto-industria es EEUU, donde coloca los productos de mayor valor agregado: molduras.
“Cuando baja el mercado y bajan los precios, el primero que se queda fuera es Argentina. Al mismo costo logístico (que Brasil, Uruguay y Chile), no dejaríamos de exportar nunca”, sentenció .