Sobrestock de madera en Misiones | No repuntan las ventas y se profundiza la crisis en la foresto-industria

En febrero el panorama ya es más crítico, retorna el personal de las vacaciones otorgadas en los aserraderos y las empresas analizan los pasos a seguir, que implican un proceso de reorganización del personal y la producción en las fábricas, con los consecuentes despidos ya que las líneas de producción están “paradas”, y los turnos reducidos al mínimo.

Leer Más

Perspectivas 2023 | “Si no se fijan reglas de largo plazo para las exportaciones, el sector forestal argentino puede entrar en una grave crisis durante este año”

Así lo consideró Carlos Berninger, especialista en Comercio Internacional. El profesional realizó un balance del año  sobre el mercado exportador y expuso su visión de los escenarios para el crecimiento de las PyMEs del sector foresto-industrial., en una entrevista para el anuario Visión Misionera 2023.

Leer Más

Sobrestock de madera en Misiones | Trabajo, empresas y gremios se unen para pedir a Nación medidas urgentes para PyMEs foresto-industriales

La caída de las órdenes de compra del exterior, sumado a un menor consumo de madera en el mercado nacional, las restricciones a las importaciones que afectaron la planificación de la producción de las PyMEs, altos costos de logística, entre otros, preocupa al sector privado y estiman meses complejos. Por ello, las cámaras empresarias de Misiones mantienen reuniones con gremios y representantes provinciales para explicar la situación y en conjunto plantear las medidas que se requieren: piden la quita de las retenciones a las exportación, suspensión temporaria de algunos impuestos, establecer un dólar diferencial para la “madera”, retomar el programa REPRO, entre otras.

Leer Más

Entrevista a Sabina Vetter: “Es necesario avanzar en un plan integral para el sector, con perspectiva federal y que incluya a las PyMEs”

En una entrevista con MisionesOnline TV, la directora nacional de Desarrollo Foresto-industrial de la Secretaria de Agricultura de la Nación, Sabina Vetter, se refirió a la actualidad del sector primario e industrial, habló de las complejidades del mercado y la competitividad de la cadena de valor foresto-industrial, y en ese contexto marcó su visión de las perspectivas futuras para lograr el crecimiento sostenible de la actividad.

Leer Más

Paraguay | Envío maderero crece con mercados y productos forestales diversificados

Luego de un desplome entre 2019 y 2020, la exportación de productos forestales dio un salto y empezó a mostrar cada vez más dinamismo.En los primeros nueve meses se reportaron ingresos de divisas del rubro por USD 80,6 millones, 31% más que el año pasado. “Si bien los valores muestran cifras positivas, desde julio se empezaron a registrar nuevamente reducciones en los envíos, pero Fepama proyecta un mejor dinamismo a medida que se acerque fin de año y además augura un buen 2023 para el sector.

Leer Más

Misiones | “Ante el volumen de producción de la industria forestal que supera ampliamente el consumo de madera nacional, las PyMEs deben exportar”, sostiene el empresario Carlos Berninger

Las empresas foresto-industriales misioneras piden a la Nación la eliminación de las  retenciones a las exportaciones de madera. El empresario Carlos Berninger, consultor y propietario de la firma exportadora Carber SRL, en Eldorado, señaló que Estados Unidos está demandado en los últimos meses menos madera argentina “porque tiene mucha en stock y también hubo baja de los precios internacionales”.

Leer Más

Cristian Gruber, gerente de Don Guillermo: “El segundo semestre de 2022 inició con una fuerte merma en la demanda de madera en los mercados externos”  

El empresario maderero misionero asegura que el buen momento de las exportaciones que comenzó en la pandemia “es agua pasada”. En el inicio del segundo semestre las exportaciones han caído drásticamente en precio y volumen de demanda. “Hay productos que han caído un 50% y hasta 75% en precios. No se presentan auspiciosas las proyecciones para el segundo semestre del 2022 y para 2023 en el mercado de la madera”, advierte el gerente de Gestión General del Establecimiento Don Guillermo, desde Santiago de Liniers, Eldorado.

Leer Más

Forestal Eldorado reafirma su posición en el mercado responsable de madera con la certificación PEFC de cadena de custodia

La PyME maderera refuerza su compromiso con la gestión sustentable de las plantaciones forestales y la trazabilidad de sus productos en la industria maderera al obtener la certificación PEFC que garantiza que provienen de un manejo sostenible y de fuentes controladas. La planta industrial se encuentra en la localidad de Colonia Victoria, ubicada en el principal polo foresto-industrial de Misiones, con más de 30 años en el mercado nacional y en la búsqueda constante de la mayor competitividad del negocio para crecer en el comercio internacional.

Leer Más

Logística forestal | Alta demanda de madera en rollos en el mundo expone los desafíos en infraestructura sostenible y competitiva en la Mesopotamia

La falta de desarrollo industrial de Corrientes obliga en la actualidad a transportar largas distancias a los mercados de pino en el norte y de eucalipto en el sur. “No es sostenible seguir transportando rollos de pino o eucalipto por camión a tan grandes distancias porque así nunca se tendrán los precios justos por los trozos aserrables  y pulpables. Además, cuando se tenga que gestionar la huella de carbono será muy difícil compensar las emisiones de alcance 3 si no se modifica la matriz logística desde ahora”, analiza el ingeniero forestal Fernando Dalla Tea, gerente de Masisa Forestal Argentina.

Leer Más

Las problemáticas urgentes de la economía de la foresto-industria fueron tratadas por Bahillo y el gobernador Herrera Ahuad

El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, recibió al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, con quien mantuvo una reunión de trabajo. Pidió nuevamente acelerar soluciones para importaciones y por la disminución de retenciones a las exportaciones al sector. “Abordamos la temática del sector foresto-industrial de Misiones y solicitamos la disminución de las alícuotas de retenciones a los productos con mayor valor agregado”, adelantó el mandatario a través de su cuenta de twitter.

Leer Más