El proceso llevó a una exhaustiva evaluación este año, en la que la empresa, con operaciones en Misiones y Corrientes, logra sostener la re-certificación del Forest Stewardship Council (FSC), organización internacional sin fines de lucro que promueve el manejo responsable de los bosques del mundo. “Alcanzar los 15 años ininterrumpidos de certificación FSC es un gran orgullo para nuestra compañía, es un reconocimiento al compromiso de nuestros colaboradores que nos incentiva a seguir mejorando”, mencionó Gumercindo Irala, gerente de la empresa.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
CORRIENTES (19/11/2021).- Pomera Maderas, compañía forestal ubicada en la localidad de Gobernador Virasoro, en la provincia de Corrientes, obtuvo por tercera vez la re-certificación FSC de Manejo Forestal Sustentable para las operaciones forestales que realiza la compañía, reconocida en el NEA en el negocio forestal por la calidad de sus productos, y el desarrollo genético y tecnológico aplicado a la silvicultura.
La empresa forestal pertenece al Grupo INSUD, que lidera el empresario Hugo Sigman, y ya lleva 15 años ininterrumpidos de certificación con el principal sello internacional. Las empresas que lo integran: Garruchos SA, Garruchos Forestación SA, Forestal Aguara Cuá SA, que conforman el Grupo Garruchos.
Se destaca en la producción de madera sólida de alta calidad, principalmente de Pinus sp y Eucalyptus sp. en el mercado nacional e internacional. No industrializan la madera en la actualidad ya que no cuentan con un aserradero propio desde que sufrieron un incendio hace años atrás (2014), y posteriormente reactivaron con una planta impregnadora de postes. Con el tiempo, fueron consolidándose como uno de los principales proveedores de rollizos aserrables y laminables para las industrias locales de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

“Pomera Maderas alcanzó los 15 años de certificación FSC en la Argentina. Es la tercera vez que la exigente certificación internacional que promueve el manejo responsable de los bosques y `plantaciones comerciales nos otorga este sello”, informaron a través de un comunicado de prensa desde la compañía.
La auditoría de recertificación se realiza cada cinco años e implica la revisión y cumplimiento de 217 indicadores establecidos por el consejo internacional que analiza la gestión social, ambiental y económica de las empresas. Pomera Maderas posee distintos programas que buscan contribuir positivamente a la comunidad y disminuir el impacto ambiental.
El proceso de auditoría involucra la participación de la compañía y sus distintos grupos de interés, como vecinos, clientes, autoridades, representantes del sector, líderes comunitarios y organizaciones no gubernamentales con las que se articulan acciones y programas.
En Argentina hay 484.483 hectáreas con certificación FSC, por su manejo ambiental adecuado, socialmente beneficioso y económicamente viable.
“Alcanzar los 15 años ininterrumpidos de certificación FSC es un gran orgullo para nuestra compañía, es un reconocimiento al compromiso de nuestros colaboradores que nos incentiva a seguir mejorando y promoviendo un manejo forestal que beneficie al medio ambiente y a la sociedad a largo plazo”, mencionó Gumercindo Irala, Gerente de Pomera Maderas Argentina.
El compromiso del sector privado y los emprendimientos agroforestales es de especial importancia a la hora de garantizar el cuidado de los bosques.
“Desde Pomera se fomenta la producción responsable, buscando reducir la huella ambiental mejorando los métodos de producción y optimizando los recursos. Por otra parte, la compañía tiene un fuerte vínculo con sus comunidades vecinas, trabaja en programas educativos con las escuelas de la zona y promueve el empleo local”, concluyeron desde la empresa.
Patrimonio forestal
Las propiedades se encuentran localizadas en el norte de la provincia de Corrientes en los
Departamentos de Ituzaingó y Santo Tomé y Sur de la provincia de Misiones en el Departamento
Capital. El 70% de las mismas están ubicadas en un radio de 60 km desde la planta industrial, y el
30 % restante a un radio de 100km de la misma, indican en el sitio web de la compañía.
El patrimonio forestal de Garruchos está constituido por 17 establecimientos propios. En total, cuentan con 38.154 ha, de las cuales 27.406 ha son de uso forestal, 4.768 ha bajo protección en áreas de conservación y alto valor de conservación, 2.473 ha la integran infraestructura de caminos e instalaciones, y las restantes se destinan para uso agrícola y pasturas fuera del alcance del Plan de Manejo forestal.