Las federaciones económicas de Misiones y Corrientes respaldaron a las cámaras de la industria de la madera respecto de la “relevancia del sector foresto-industrial” en la región, en relación a las “desafortunadas” declaraciones del presidente Alberto Fernández que afirmó “debemos vivir dignamente, y no en casas de madera”. Desde las entidades, señalaron que “tal vez inadecuada, pero tomamos como una chance enorme de utilizar este incidente como una bisagra para sumar esfuerzos entre los sectores privado y público que contribuyan a resolver los dilemas de la sociedad”.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (12/08/2022).- Desde la Confederación Económica de Misiones (CEM) – que nuclea a la AMAYADAP y APICOFOM- y la Federación Económica de Corrientes (FEC) respondieron a las expresiones del presidente de la Nación Alberto Fernández: “Queremos aceptar el reto de tomar la frase que expusiera el titular del Ejecutivo nacional, tal vez inadecuada, como una chance enorme de utilizar este incidente como una bisagra para sumar esfuerzos entre los sectores privado y público que contribuyan a resolver los dilemas de la sociedad.
El presidente argentino participó el miércoles de la inauguración del Mercado Lomas –junto a otras autoridades- en provincia de Buenos Aires, y en un momento de su discurso al relatar el reclamo de un productor (Nahuel) que trabaja la tierra y se dedica a la producción orgánica deslizó una frase que fue considerada “desafortunada” para la industria de la madera. “Me dice (Nahuel) que cuida la tierra, pero que aún no tiene su propia tierra, que quiere vivir dignamente y no en una casa de madera. Y tiene razón ..(SIC)”. Este relato derivó en cuestionamientos al presidente desde la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), ya que consideran “avala” uno de los prejuicios culturales instalados respecto a la madera como material de construcción.
En el comunicado difundido este viernes, firmada por los dirigentes de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y la Federación Económica de Corrientes (FEC), señalaron que sobre las expresiones del presidente “puede generar confusión” y es por ese motivo que entienden es oportuno destacar la importancia de la actividad forestal y la enorme oportunidad que implica para resolver múltiples demandas de la sociedad.
Tal vez te interese leer: Casas de madera | “El discurso del presidente Alberto Fernández perjudicó a la industria forestal argentina”, cuestionaron desde FAIMA
“El sector de la madera no solo es un motor del desarrollo de enorme impacto que genera empleo genuino y dinamiza la economía, sino que además se constituye en una herramienta, que, utilizada con inteligencia estratégica, puede contribuir justamente a resolver problemáticas complejas como el de la falta de viviendas”, indicaron.
Agregaron que en los países más prósperos la madera, con todas sus variantes, es requerida como un material clave y muy noble para la construcción de todo tipo de soluciones habitacionales.
“Es por ello, que llamamos a la reflexión no solo de las actuales autoridades nacionales, sino de los funcionarios de todas las jurisdicciones, de la política sin distinciones, de los medios de comunicación y de la comunidad en general, convocándolos a conocer las particularidades de esta industria e incorporar esta alternativa a la planificación pública para poder resolver dilemas de vieja data”.