Nicolás Trevisán, ministro de Industria de Misiones: “Impulsamos un programa de apoyo a las carpinterías para su transformación hacia futuras fábricas competitivas de muebles de madera”

En el marco de una agenda de trabajo para un plan estratégico que incluye al sector foresto-industrial, el funcionario provincial recorrió este martes la zona Norte de la provincia para reunirse con emprendedores y propietarios de PyMEs de industrias madereras. En la oportunidad, visitó carpinterías y aserraderos, e informó de los proyectos en marcha para dar el salto en el agregado de valor, como el Programa “Mi Primer Secadero” o para apoyar la gestión de micro y pequeñas carpinterías de la provincia. “Buscamos conocer las opiniones de los emprendedores y empresarios e intercambiar visiones respecto a la actualidad del mercado, sus demandas y la proyección respecto al futuro desarrollo sectorial.”, dijo Nicolás Trevisan.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

MISIONES (11/8/2021).- Uno de los proyectos que el Ministerio de Industria de Misiones tiene en carpeta es lograr la transformación de las micro, pequeñas y medianas carpinterías en futuras fábricas muebleras competitivas. “Este es un gran desafío que nos propusimos con mi equipo. En Misiones tenemos un universo disperso de más de 200 carpinterías, algunas grandes, pero el 97% diría que son micro y pequeñas, que realizan trabajos a medida, dependen de la venta local y viven el día a día”, indicó el responsable del área, Nicolás Trevisán.

Agregó que en su mayoría, las pequeñas carpinterías realizan su comercialización de manera informal o son emprendimientos familiares muy pequeños pero con gran potencial de desarrollo, tienen conocimiento técnico y cultura artesanal, son dueñas de saberes que fueron heredando de varias generaciones o de maestros con los que se encontraron en la vida y transfirieron sus técnicas. “Solo les falta un apoyo para tecnificarse, incorporar herramientas de gestión y conocimientos en nuevas tecnologías que les permitan dar ese salto hacia otro escalón”, remarcó Trevisán.

 

Con este objetivo, de dar el paso hacia la transformación para que sean grandes carpinterías o proveedoras de fabricantes muebleros en el futuro para grandes cadenas nacionales o destino de exportación, el ministro de Industria realizó una recorrida en Eldorado y Montecarlo para dialogar de las iniciativas del organismo y escuchar las realidades de los emprendedores, relatadas por los propios actores en el territorio.

“Entendemos que con las carpinterías hay un trabajo por realizar en la misma línea de prioridades, sobre aspectos culturales, tecnológicos y de infraestructura. Con un diagnostico claro del escenario, iremos trabajando en este programa de transformación de pequeñas carpinterías en la zona Sur, Centro (Dos de Mayo) y Norte (Eldorado) de la provincia”, indicó Trevisán en una entrevista con ArgentinaForestal.com.

El ministro de Industria visitó la Mueblería Maderar, a cargo de Pedro López; la carpintería de Néstor Rodríguez, y la carpintería de Héctor Müller.

En la primera etapa tienen identificadas alrededor de 200 carpinterías micro o pequeñas como emprendimientos de oficio o que se mantienen de varias generaciones de familias artesanas que trabajan la madera con vocación y saberes culturales. “La mayoría son emprendimientos de escasos recursos, de familias humildes, que viven al día. Es gente de trabajo con conocimientos técnicos destacables en la carpintería. Con ellos queremos trabajar para salir adelante con una mejor gestión, con capacitación para que puedan incorporar tecnologías, estandarizar su producción, acercándoles conocimientos que mejorarán su gestión y podrán responder a la demanda del mercado de la industria del mueble”, indicó el funcionario.

La realidad es que son muchos los emprendedores y carpinteros del interior de la provincia que aún no saben gestionar la tecnología de internet para la venta online, un paso que les cambiará la vida comercial. “Al sector de carpinterías solos les falta un apoyo para dar el gran paso y acceder al conocimiento”, remarcó el ministro.

¿Cuál sería el modelo ideal de carpinterías a desarrollar en el largo plazo?

“Creo sin dudas que es lograr replicar a la empresa DiMadera, instalada en Leandro N. Alem. Es una PyME modelo en el desarrollo logrado de su negocio. Logró una sociedad perfecta entre capacidad de gestión técnica y desarrollo del negocio. Tiene 65 empleados, fabrica muebles en serie, comercializa solo a venta mayorista, y están próximos a incorporar el e-commerce. Es la única carpintería industrial en Misiones con ese estándar de calidad, desde la línea de producción, diseño en serie y packaging”, respondió Trevisan.

DiMadera SRL es una empresa cuyos propietarios son misioneros. La fábrica está dedicada al diseño y fabricación de muebles de madera implantadas (sillas y mesas, muebles), con lustre y terminaciones que hacen el gran diferencial en el mercado.

Nació como un aserradero y se transformó en los años 2004 y 2005 en una carpintería industrial, con producción en serie. El cambio en la empresa surge a partir de la necesidad de ofrecer productos con valor agregado, principalmente orientados a resolver la demanda del mercado del mueble y el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la madera.

La sociedad de Carlos Berger, responsable de la Producción, y Marcelo Shawer, en la gestión de desarrollo del negocio resultó exitosa en el tiempo.

Diseño y valor agregado en la fábrica DiMadera SRL, de Leandro N. Alem, Misiones

 

“La automatización de procesos de fabricación, permitió mejorar la calidad de productos e incrementar nuestra capacidad productiva, atendiendo a clientes en diferentes ciudades del territorio nacional”, explicaron oportunamente a la prensa local. La materia prima es de producción propia de un plan forestal sustentable de especies de pino, eucalipto y paraíso. “No utilizamos madera nativa, solo implantada”, aclaran.

Su moderna planta industrial está emplazada en el kilómetro 844,5 sobre Ruta Nacional 14, próximo a la ciudad de Leandro N. Alem, a 80 kilómetros de la ciudad de Posadas.

De esta forma, el ministro de Industria informó que su agenda incluyó reuniones con varias carpinterías e industrias madereras de Eldorado y Montecarlo, y cerró la jornada con un encuentro con empresarios de la Amayadap, del sector metalmecánico y empresas de servicios forestales.

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *