Biodiversidad y cambio climático: alerta mundial ante el informe de científicos presentado en París que expuso “riesgos reales para la supervivencia humana”

El informe de “Evaluación Global” indica que cerca de un 1 millón de especies están en peligro de extinción en el planeta, lo que alterará todo los ambientes de la Tierra. “La diversidad está disminuyendo aceleradamente, a un ritmo sin precedentes en la historia”, señaló hoy el presidente saliente de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés), Robert Bob Watson. La esperanza es que la oposición de los intereses creados puede ser superada por el bien público. Los “cambios transformadores” son necesarios para restaurar y proteger la naturaleza.

Fuente: Traducido de IPBES, UNESCO; Conservation International

 

FRANCIA (6/5/2019).- “No hay duda de que “Evaluación Global” (Global Assessment) es el informe más completo sobre este tema jamás escrito. La biodiversidad es importante por derecho propio, es importante para el bienestar humano, pero la estamos destruyendo”, alertó el presidente saliente de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés), Robert Bob Watson.

El informe que fue lanzado hoy al mundo será histórico. Desde la sede de la UNESCO, en la ciudad de Paris, Francia, desde el lunes 29 de abril está reunida la comunidad científica de Naciones Unidas en una plenaria del IPBES, que analizó y aprobó el documento. Finalmente, hoy presentaron los resultados del estudio que llevó tres años al grupo de expertos y analiza las implicaciones de la pérdida de biodiversidad y las perspectivas para las personas y la naturaleza.

Describiendo el declive de la naturaleza como “sin precedentes” y citando entre muchos indicadores, que habría un millón de especies en peligro de extinción, la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) dejó al descubierto las amenazas a toda la vida en la Tierra en su Informe de “Evaluación Global”.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, sostuvo que el informe pone en alerta al mundo: “Tras la adopción de este informe histórico, nadie podrá reclamar que no sabía. Ya no podemos seguir destruyendo la diversidad de la vida. Esta es nuestra responsabilidad hacia las generaciones futuras”, dijo.

“Este informe nos recuerda la necesidad urgente de actuar por la biodiversidad, nuestro patrimonio ambiental global. Podemos y debemos todos movilizarnos, urgentemente y juntos, para salvar nuestro planeta y, por lo tanto, a la humanidad. Proteger la biodiversidad es tan vital como luchar contra el cambio climático”, sostuvo Azoulay,

“La evidencia abrumadora de la Evaluación Global de IPBES, desde una amplia gama de diferentes campos de conocimiento, presenta una imagen ominosa”, remarcó Robert Watson. “La salud de los ecosistemas de los que nosotros y todas las demás especies dependemos,  se está deteriorando más rápidamente que nunca. Estamos erosionando los cimientos de nuestras economías, medios de vida, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida en todo el mundo”, explicó.

“El informe también nos dice que no es demasiado tarde para hacer una diferencia, pero solo si empezamos ahora en todos los niveles, desde lo local hasta lo global”, dijo. “A través del  cambio transformador, la naturaleza todavía puede conservarse, restaurarse y usarse de manera sostenible, esto también es clave para cumplir la mayoría de los otros objetivos globales. Por cambio transformador, nos referimos a una reorganización fundamental de todo el sistema a través de factores tecnológicos, económicos y sociales, incluidos paradigmas, objetivos y valores”, aclaró el experto.

“Los Estados miembros de la Plenaria de IPBES ahora han reconocido que, por su propia naturaleza, que el cambio transformador puede enfrentar la oposición de quienes tienen intereses en el status quo, pero también que esa oposición puede superarse por un bien público más amplio”, dijo Watson.

El Informe de Evaluación Global de la IPBES sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas es el más completo de los que fueron presentados en su historia. Es el primer Informe intergubernamental de este tipo y se basa en la histórica Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de 2005, que presenta formas innovadoras de evaluar la evidencia. Recopilado por 145 autores expertos de 50 países en los últimos tres años, con aportes de otros 310 autores contribuyentes, el Informe evalúa los cambios en las últimas cinco décadas, proporcionando un panorama completo de la relación entre las vías de desarrollo económico y su impacto en la naturaleza. También ofrece una gama de posibles escenarios para las próximas décadas.

Basado en la revisión sistemática de alrededor de 15,000 fuentes científicas y gubernamentales, el Informe también se basa (por primera vez en esta escala) en el conocimiento indígena y local, en particular sobre temas relevantes para los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales.

“Las contribuciones de la biodiversidad y la naturaleza a las personas son nuestro patrimonio común y la red de seguridad más importante para la vida de la humanidad. Pero nuestra red de seguridad está casi a punto de romperse “, dijo la bióloga Sandra Díaz (Argentina), que co-presidió la evaluación para la ONU con el profesor Josef Settele (Alemania) y el profesor Eduardo S. Brondízio (Brasil y Estados Unidos).

“La diversidad dentro de las especies, entre las especies y los ecosistemas, así como muchas contribuciones fundamentales que derivamos de la naturaleza, están disminuyendo rápidamente, aunque todavía tenemos los medios para asegurar un futuro sostenible para las personas y el planeta”, explicó la argentina.

El Informe encuentra que alrededor de 1 millón de especies de animales y plantas están ahora en peligro de extinción, muchas en décadas, más que nunca en la historia de la humanidad.

La abundancia promedio de especies nativas en la mayoría de los principales hábitats terrestres ha disminuido en al menos un 20%, en su mayoría desde 1900. Más del 40% de las especies de anfibios, casi el 33% de los corales re-formadores y más de un tercio de todos los mamíferos marinos están amenazados. El panorama es menos claro para las especies de insectos, pero la evidencia disponible respalda una estimación tentativa de que el 10% está amenazado. Al menos 680 especies de vertebrados fueron llevadas a la extinción desde el siglo XVI y más del 9% de todas las razas domesticadas de mamíferos utilizados para la alimentación y la agricultura se extinguieron en 2016, con al menos 1.000 razas más amenazadas.

“Los ecosistemas, las especies, las poblaciones silvestres, las variedades locales y las razas de plantas y animales domesticados se están reduciendo, deteriorando o desapareciendo. “La red esencial e interconectada de la vida en la Tierra se está haciendo cada vez más pequeña”, dijo el Prof. Settele. “Esta pérdida es un resultado directo de la actividad humana y constituye una amenaza directa para el bienestar humano en todas las regiones del mundo”.

Para aumentar la relevancia política del Informe, los autores de la evaluación clasificaron, por primera vez a esta escala y basándose en un análisis exhaustivo de la evidencia disponible, los cinco impulsores directos del cambio en la naturaleza con los mayores impactos globales relativos hasta el momento . Estos culpables son, en orden descendente: (1) cambios en el uso de la tierra y el mar; (2) explotación directa de organismos; (3) cambio climático; (4) contaminación y (5) especies exóticas invasoras.

El Informe señala que, desde 1980, las emisiones de gases de efecto invernadero se han duplicado, elevando las temperaturas globales promedio en al menos 0,7 grados centígrados, ya que el cambio climático ya está afectando a la naturaleza desde el nivel de los ecosistemas hasta el de la genética. Se espera que los impactos aumenten en el futuro.

 

Por su parte, el director ejecutivo de Conservation International, Dr. M. Sanjayan, y el científico de Biología del Cambio Climático, Lee Hannah, opinaron respecto al documento presentado. Para Sanjayan  este es un momento de reconocimiento: “Hoy aprendimos que hay más de mil agujeros en la red que sustentan la vida humana. Este informe subraya lo que Conservation International ha expresado durante mucho tiempo: no se trata solo de la aniquilación de la maravilla natural. Se trata de la supervivencia humana. Sin los servicios esenciales para la vida que brinda la naturaleza, como ser el aire respirable, agua potable, océanos saludables, y un clima estable, los humanos no sobrevivirán. Este informe es otra advertencia de que un desastre irreversible está en el horizonte. La buena noticia es que tenemos un calendario claro. La naturaleza es resistente y, dada la oportunidad, se recuperará. Los gobiernos, las empresas y las comunidades nunca se han alineado completamente para permitir que la naturaleza se recupere en la escala requerida. Ahora, en esta ventana de tiempo prestado, en este estado de gracia casi final, hay que colaborar para hacer la transformación”, expresó.

En tanto, el Dr. Lee Hannah agregó, en la misma línea, que “la degradación del clima y la aniquilación del mundo natural están conectadas. Como lo muestra este informe, es mortal. Las especies se están moviendo debido al cambio climático, pero ¿a dónde van? Están corriendo hacia los bosques que se queman debido a la deforestación para uso humano de la tierra. La consecuencia es una muerte masiva de insectos y anfibios. Aunque sea tarde, todavía hay tiempo para conservar los hábitats naturales. El desafío es hacerlo lo más rápido posible y anticipar con precisión dónde. Esto es complicado porque las especies están en el movimiento debido al cambio climático. Pero a través de la planificación espacial para la conservación del área en respuesta al cambio climático (SPARC), Conservation International ha identificado los lugares correctos. Este informe nos alerta que debemos establecer la conservación en esos lugares en este momento”.

 

 

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *