¿Cómo se trabaja en la Argentina para salvar especies en peligro de extinción?

En el día de la Diversidad Biológica, que se conmemora todos los 22 de mayo, este año el lema elegido fue “Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad”, porque se vincula a los acuerdos de la COP 15 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica), para detener la extinción de especies, inducida por los seres humanos. En la actualidad, se estima que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en pocas décadas. En América Latina, el escenario requiere acción inmediata. Hoy te contamos como trabaja en el país la Fundación Temaikèn junto a otras organizaciones para revertir este escenario con proyectos de re-introducción de especies.

Leer Más

Del 25 al 28 de abril, Misiones será sede del VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad

El evento inició este martes, y convocó a investigadores, estudiantes y miembros de ONGs e instituciones vinculadas a temas de conservación de todo el país. Se llevará a cabo del 25 al 28 de abril en la ciudad de Puerto Iguazú. Está organizado conjuntamente por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio); la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Habrá talleres, sesiones y conferencias a cargo de destacados especialistas.

Leer Más

Mujeres forestales | Guardaparques de Misiones comparten su experiencia con otras siete provincias sobre la custodia de áreas naturales

Son 24 mujeres guardaparques en un plantel de 110 agentes públicos que integran el Cuerpo de Guardaparques de Misiones (AGUMIS). “En Misiones hombres y mujeres trabajamos a la par por la conservación de la biodiversidad”, aseveran Clara González y Mabel Da Rosa, dos reconocidas guardianas de la Selva Misionera que compartieron su experiencia con representantes de otras siete provincias del país en las “Jornadas de Género, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible”.

Leer Más

El Papa Francisco pidió a los países reconocer el rol de los Pueblos Indígenas en la conservación de la naturaleza

Fue el viernes, 10 de febrero, durante su participación en la 6ª Reunión Mundial del Foro de los Pueblos Indígenas, promovido por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). A los presentes, el Pontífice les dijo que, este Foro “es una oportunidad para resaltar su sabiduría para encontrar soluciones globales a los inmensos desafíos que el cambio climático plantea a diario a la humanidad”.

Leer Más

El desafío para una América Latina más unida y sostenible

América Latina es una región de contrastes. Por un lado, representa una de las regiones más biodiversas del planeta por concentrar más de la mitad de la biodiversidad global, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Sin embargo, es también la que, con un 94%, registra el mayor declive regional de especies animales, según el Informe Planeta Vivo de WWF y el Instituto de Zoología de Londres.

Leer Más

Educadores ambientales de Misiones | El arte como canal para dar a conocer la naturaleza la Selva Misionera

Las guardaparques Perla Gavilan y Edith Morel son las responsables de la ejecución del proyecto de fomentar la conciencia de la comunidad desde el arte, y culminaron recientemente las actividades del año con murales que reflejan las especies que dan vida a la Selva Misionera. Ambas integran el equipo del Grupo de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología de Misiones, que programan las actividades en el marco del “Eco ABC: Nuestra identidad misionera”, una herramienta pedagógica que promueve la valorización del patrimonio natural, cultural e histórico de la provincia. Sus integrantes cerraron las actividades del año con un encuentro de camaradería, para proyectar las acciones al 2023.

Leer Más

COP15 | El nuevo acuerdo “Marco Global de Biodiversidad” compromete a la gestión sostenible y a proteger un 30% de la superficie del planeta al 2030

En la búsqueda de acciones para evitar la extinción masiva de especies, se llegó a un acuerdo para la protección de la biodiversidad que marcará el rumbo de la comunidad internacional. Se acordó que los países en desarrollo destinen USD 30.000 millones anuales de financiación pública internacional de los países desarrollados para ayudar a los países en desarrollo y así catalizarán la acción para proteger y restaurar la naturaleza.

Leer Más

COP15 | Conocé las 10 historias globales inspiradoras para la naturaleza y la acción climática, por su trabajo en restauración de ecosistemas y paisaje forestal

Esfuerzos de América del Sur, Amércia Central, Asia Oriental, fueron distinguidos por la ONU como iniciativas insignia de la Restauración Mundial de ecosistemas y paisajes forestales en el marco de la COP15 que se realiza en Montreal, Canadá. Ahora serán, además, elegibles para recibir promoción, asesoramiento o financiación respaldadas por las Naciones Unidas. Entre ellos, se encuentra el PACTO Trinacional del Bosque Atlántico, que abarca Argentina, Chile y Paraguay.

Leer Más

COP15 | “La crisis de biodiversidad y del clima deben resolverse juntas”, señala el director de la IUCN

“La COP27 dejó claro que los límites de temperatura establecidos por Acuerdo París no se lograrán sin proteger los ecosistemas intactos, restaurar lo que ya se ha agotado y permitir que la naturaleza y las soluciones basadas en la naturaleza hagan su parte”, remarca Bruno Oberle, director general de la IUCN en su carta abierta elevada a la COP15.

Leer Más