Misiones | Los guardianes de la selva luchan por una ley de reivindicación histórica para los guardaparques baqueanos

Desde el año 2016 esperan el tratamiento de un proyecto de ley que les permita una ventana jubilatoria para que puedan retirarse del servicio público con dignidad. La iniciativa fue tratada este jueves por la legislatura provincial y el proyecto será tratado en comisiones en la búsqueda del consenso y aprobación.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

MISIONES (19/6/2022).- La Legislatura provincial dio curso este jueves 16 de junio al proyecto de ley de Régimen de Ventana y Moratoria Previsional para el Personal Guardaparque de la Provincia de Misiones, presentado sobre tablas por la legisladora Blanca Alvez (PAyS).

El proyecto fue elaborado por los mismos trabajadores del sector y con el respaldo de ATE Misiones, el proyecto pretende efectivizar una reparación histórica para los más antiguos guardaparques. Se trata de un grupo de 16 “baqueanos” o “prácticos”, quienes fueron elegidos para su labor por su conocimiento del monte o del terreno antes de la creación de la carrera de Guardaparques.

Representantes del gremio de trabajadores del Estado y guardaparques presenciaron la sesión legislativa este jueves, en la cual se dio curso al proyecto de ley, el cual deberá seguir el circuito de tratamientos en comisiones hasta ser presentado al pleno para su aprobación o rechazo.

Sería el segundo intento de lograr la aprobación de una ley de creación de un régimen jubilatorio especial para los primeros guardaparques provinciales, denominados “baqueanos”, que dedicaron su vida y saberes a la protección de la selva misionera.

En el año  2016 un proyecto del mismo contenido había sido llevado a la Legislatura por el diputado Héctor Bárbaro sin lograr su aprobación. La iniciativa para un reconocimiento histórico de los guardianes de la selva tiene “tiene un carácter explícitamente reparatorio hacia quienes desempeñaron la profesión en los primeros tiempos de la creación del sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas”, explicó el guardaparque Javier Báez, secretario general Adjunto de la Seccional San Pedro de ATE Misiones en diálogo con FM Universidad

“La ley sería un reconocimiento hacia los viejos guardaparques que fueron los primeros, los que más sufrieron en el monte” , definió Báez.

En los fundamentos del proyecto se describen detalladamente las complejas y durísimas condiciones en que esos primeros guardaparques ejercieron su tarea. “El hecho de que muchos de ellos no han podido reunir condiciones mínimas para jubilarse o bien, necesitan una legislación adecuada para poder hacerlo en mejores condiciones”, señalan los trabajadores ambientales.

El origen de esa situación desventajosa reside también en la falta de un Estatuto propio de su actividad, por lo cual las y los guardaparques son encuadrados como trabajadores administrativos y no se contemplan aspectos específicos de su actividad.

“Estos primeros agentes, incorporados en la década de los años ochenta, tuvieron las condiciones laborales no solo más precarias, sino también más adversas que se recuerdan: aislamiento geográfico, viviendas precarias, carencia de electricidad y de agua potable, y otras condiciones insalubres”, describen en el proyecto.

“En cuanto a su dedicación laboral, hablamos de una entrega mensual promedio de 20 días, puestos de trabajo rotativos mensualmente, y una serie de otras condiciones que escapan a lo que establecen las normativas laborales. El trabajo de Guardaparque exigía a estos empleados públicos de manera superlativa, siendo de la menor categoría existente en la repartición”, remarcaron en los fundamentos para la sanción de la ley.

El régimen especial propuesto contempla la posibilidad de que las y los guardaparques se jubilen a partir de los 50 años y establece el tiempo de aportes mínimos continuo o discontinuo al régimen previsional provincial.

Asimismo, establece que el haber jubilatorio consistirá en un 85% de la remuneración total correspondiente al cargo desempeñado al momento de la cesación definitiva en el servicio.

También dispone una bonificación del 50% para quienes “en forma real y operativa, durante 3 años continuos o 5 años discontinuos, a tareas de control y vigilancia en parques provinciales y/o áreas que hayan gozado de una protección equiparable a las establecidas en la Ley XVI – Nº 29 (Antes Ley 2932), durante el período comprendido entre los años 1984 y 1993.” (art 5)

LEY- Ventana y Moratoria Previsional Guardaparques

La diputada presentante del proyecto, Blanca Alvez (PAyS) solicitó en la sesión del pasado jueves que se le de carácter preferencial, por lo que se espera su pronto tratamiento en comisiones.

 

Noticia relacionada

Baqueanos de Misiones | Aloisio Foletto, una historia de compromiso por la selva marcada por el desarraigo que implica al guardaparque protegerla

 

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *