En la Municipalidad de San Pedro se inició este jueves una nueva instancia de diálogo entre la comunidad mbya guaraní Alecrín, representada por su cacique Sebastián Benítez, y representantes de la empresa Hijas de Juan Harriet SA, a raíz del conflicto suscitado por el uso y aprovechamiento forestal del Lote 6, situado en la zona donde está asentada la aldea. “Acordaron cesar los trabajos forestales y avanzar en un acuerdo que beneficie a ambas partes”, explicaron.
Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones
MISIONES (16/12/2021).- Un encuentro oficial fue propiciado por el Gobierno provincial, del que participaron el nuevo ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el intendente de San Pedro, Miguel Dos Santos, la Subsecretaria de Tierras, Sonia Mello; la directora de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero, representantes de la Unidad Regional XIV de la Policía.
Además estuvieron presentes caciques de otras comunidades, como Pozo Azul 1, Néstor Brítes; Tekoa Arandú, Epifanio Chamorro; y Tajy Poty, Osvaldo Morínigo, el abogado José Luis Fuentes (quien asiste a los pobladores de Alecrín), el asesor del Ministerio del Agro para temas aborígenes, Osmar González, e integrantes del Equipo Misiones de Pastoral Social Aborigen, como María Victoria Puertas.
La empresa forestal acordó con la aldea pausar los trabajos en el predio mientras se desarrolle el proceso de diálogo. Lo que se busca ahora es una solución consensuada que sea beneficiosa para ambas partes.
Cada una de las partes, en un marco de total respeto, expuso su postura: la firma, representada por su apoderado Silvio Contreras, argumentó que siguió todos los pasos administrativos y legales para el aprovechamiento sustentable del lote y el cacique Benítez su preocupación por lo que teme sea un daño irreparable a las especies nativas.
Los presentes ratificaron la posición común de total e irrestricta defensa de la biodiversidad que protege la selva misionera y de que la única manera de resolver diferencias es en una mesa de diálogo.
Leer más