Corrientes: investigan a particulares y funcionarios por desmonte y usurpación de tierras de reserva natural en Santo Tomé

El fiscal de Instrucción de Santo Tomé, Facundo Cabral, inició una investigación penal a pedido de la jueza Marina Durand tras denuncias de vecinos por un visible desmonte e intentos de usurpación de tierras en una reserva natural sobre la costa del Río Uruguay, en la zona de Itacuá, y contaría con el apoyo de funcionarios públicos.

 

Fuente: Momarandú y Digital Santo Tomé

 

CORRIENTES (22/10/2020).- El fiscal de instrucción de Santo Tomé, Facundo Cabral, inició una investigación penal con posibles imputaciones contra particulares y funcionarios públicos tras la constatación de un desmonte y una avanzada usurpación en tierras de una reserva natural sobre la costa del Río Uruguay.

La fiscal de Instrucción de Santo Tomé habría actuado luego de que se señalara a tres profesionales de distintas rubros y efectivo perteneciente a fuerzas de seguridad habrían destruido cientros de metros cuadrados de bosque nativo Santo Tomé para abrir un camino en tras denuncias de desmonte

La orden de la investigación ha sido solicitada por la jueza Marina Durand a raíz de una denuncia formal presentada ante el foro por el  intendente Mariano Garay, contra una “asociación ilícita”, que, en principio, agruparía a 16 personas, entre las cuales se encuentran funcionarios municipales.

Según se señala desde la localidad, estas situaciones han sido alertadas por el concejal Eduardo Etchegaray, quien ya en 2018 habría instado al Ejecutivo municipal a resolver sobre tomas de tierras y cierres de paso en esa costa del Río Uruguay.

En informes anteriores a la investigación en curso, según se señala, ya se ha dado cuenta de tomas en áreas de reserva en zonas costeras que habrían sido, hasta el momento, sólo por campamentos temporales para el paso de mallón, práctica habitual para pescadores artesanales que hallan sustento en el río.

Pero esta vez, muy por el contrario, de acuerdo a la Justicia se trataría de la instalación de infraestructura precaria para la práctica de pesca, nado, visitas de aventura e infraestructura balnearia, con torres de madera, puentes colgantes y pasarelas aéreas con vista al río, que habría ocasionado un grave daño en áreas de reserva.

Según las primeras declaraciones emanadas por la oficina judicial a cargo de la pesquisa, se trata de unos “vivos”, entre los cuales han sido identificados, y que serán imputados por  “asociación ilícita, usurpación y daño”.

 

Presunta asociación ilícita

El Fiscal de Instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial  Facundo Cabral, dio a conocer algunos pormenores de la investigación que lleva adelante en relación a la toma de tierras sobre la costa del rio Uruguay, situación que, tras la difusión de los medios de comunicación sobre el tan controvertido tema, la comuna de Santo Tomé se decidió a denunciar ante la justicia.

El funcionario judicial lo hizo en una entrevista que concedió a FM Ciudad indicó que la investigación apunta a que habría “una asociación ilícita, un grupo de sujetos que serían los organizadores de toda esta toma, porque no es nada improvisado, sino que es un trabajo organizado” sostuvo Cabral. Llamó la atención la prolijidad de la toma, con carteles identificatorios, con alambrados y postes nuevos.

Para las autoridades judiciales, los mentores de la toma de terrenos habrían facilitado toda la logística para avanzar con la delimitación y el alambrado de los 74 lotes que fueron individualizados. Realizaron un trabajo prolijo. Para la apertura del camino se necesitó una máquina motoniveladora. Resta saber quiénes lo facilitaron y quienes lo pagaron.

En la oportunidad, el funcionario judicial fue entrevistado en el programa matutino “Más que Informados”. Inicialmente el fiscal trazó un panorama general sobre cómo está la causa que lleva adelante y que hasta ahora tiene a 16 imputados y cuya caratula es asociación ilícita, usurpación y daños.

En ese sentido, Cabral señaló que “como es de público conocimiento, luego de radicada la denuncia por parte de la gente de la Municipalidad, esta fiscalía se abocó a constatar el estado del inmueble y en conjunto con la Seccional Primera de la Policía de Santo Tomé se pudo advertir la existencia de numerosos lotes recientemente creados, todo de manera muy prolija, con alambrados nuevos, y postes que suponemos era para iluminación porque son los que nosotros conocemos como postes de luz, a la vera de un camino recientemente creado, con un desmonte formidable, ya que ni un pastito quedó en el camino de lo que era antes un monte cerrado, y una serie de construcciones, algunas muy precarias, y otras un poco más sofisticadas hechas por diversos ocupantes que pretenden apropiarse del lugar”.

Consultado cuántas son en total las personas imputadas en el caso, el Dr. Cabral, informó: “Hasta el momento son 16, pero se están realizando otras tareas con la policía para individualizar al resto de los ocupantes, porque la cantidad de lotes que advertimos y que fue mencionado por uno de los que entendemos es uno de los organizadores, eran 74 lotes, lo que se dividen por un camino que serpentea el costado del río Uruguay hasta el arroyo Itacuá, al oeste y al este, y luego gira cuando se encuentra con el arroyo Itacuá y continúa serpenteando este arroyo, son realmente muchos, y nos llamó la atención la prolijidad de la toma, con carteles identificatorios, con alambrados y postes nuevos, y el gran desmonte que hubo, la quema de monte nativo, porque esta gente talaba lo que existía y quemaba las ramas y los árboles que quedaban de este desmonte, por lo que el daño ambiental entiendo que es gravísimo”, dijo.

Ante una consulta puntual si cabría la carátula de asociación ilícita en la causa, al respecto respondió: “A eso apunta la investigación, de que habría una asociación ilícita, un grupo de sujetos que serían los organizadores de toda esta toma, porque no es nada improvisado, sino que es un trabajo organizado”.

A lo que agregó: “Además hay allí diferentes tipos de personas, evidentemente algunos fueron engañados ingenuamente porque quien paga un precio vip por un terreno, que no tiene que pagar honorarios del escribano, ni de escritura, es porque está comprando algo mal habido. Entiendo que, de todas maneras, hay muchas personas que fueron engañadas en el sentido de que fueron llevadas para plantar hortalizas entre otras cosas, y se notaba que las plantaciones son nuevas porque la lechuga tiene tres centímetros de altura, es decir, se notaba que mucha gente fue usada, la mayoría personas de escasos recursos, que seguramente pensaba que se podía quedar allí con un lote; pero también hay otras personas avivadas que evidentemente con un poder adquisitivo muy alto, hicieron propicia la oportunidad para conseguir allí un lugar, supongo, de fin de semanas”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *