Senado dio media sanción al proyecto de ley de “Seguro Verde” que destinaría un 0,5 por ciento de las pólizas de los automóviles a la forestación

Según el proyecto aprobado este jueves, por iniciativa del senador misionero Maurice Closs (Frente de Todos), con la normativa se reactivará en la Superintendencia de Seguros de la Nación el “Programa de Sustentabilidad Ambiental y Seguros” conocido como PROSAS. Esta norma institucionalizaría el denominado “Seguro Verde” que hasta 2019 fue voluntario, y pasaría a ser por ley obligatorio y la recaudación destinar a garantizar el forma complementaria el financiamiento de la Ley N° 25.080, de Inversiones para Bosques.

Leer Más

Ley 25.080: analizaron en Comisión Asesora el proyecto de Ley de Seguro Verde para lograr aplicar una alícuota a través de las compañías aseguradoras en alianza para reducir la huella de carbono en el país

La comisión fue convocada por la Subsecretaria de Agricultura de la Nación, a cargo de Delfo Emilio Buchaillot, y la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-industrial a cargo de Daniel Maradei. Con cerca de cien asistentes a la reunión virtual desde diferentes puntos del país se expresaron a favor del proyecto de ley del Seguro Verde, una iniciativa que busca reflotar el senador nacional y ex gobernador de Misiones, Maurice Closs, para recuperar la herramienta considerada “imprescindible” para llevar adelante en forma sostenible la promoción forestal en la Argentina.

Leer Más

AFoA plantea preocupación por la “incertidumbre” en el financiamiento para la promoción de la Ley 25.080 sin los fondos del Seguro Verde

“Sin el aporte de los seguros de autos para implantar nuevos bosques, hay incertidumbre sobre el presupuesto necesario para llevar adelante la política forestal”, titula el artículo publicado en Bichos de Campo. Desde la Asociación Forestal Argentina (AFoA) indicaron que se ha pedido una reunión con el Ministro de Agricultura Luis Basterra, para conocer cuáles son los planes del gobierno para 2021 en el financiamiento de la promoción forestal, “pero aún no se ha obtenido respuesta”.

Leer Más

Daniel Maradei: “Las compañías aseguradoras decidieron retirar su aporte voluntario del Fondo Seguro Verde para el financiamiento extrapresupuestario del régimen de la Ley 25.080”

De esta manera, para el director Nacional de Desarrollo Foresto-industrial del Ministerio de Agroindustria, será una prioridad avanzar en la búsqueda de alternativas de financiamiento extrapresupuestarios para garantizar las metas planteadas por la Argentina con el régimen de promoción de Inversiones Forestales. “Si, se cayó el apoyo de las aseguradoras, estamos en conversaciones para tratar de que mantengan esta acción de sustentabilidad. El presupuesto anual establece 100 millones de pesos, y con el contexto de la crisis sanitaria por coronavirus, será dificil conseguir que Economía otorgue más fondo”, admitió el funcionario. La novedad fue oficializada en la reunión virtual de la Comisión Asesora de la Ley 25.080 que se realizó este lunes, con productores, técnicos, empresarios y representantes de provincias de todo el país. Otra novedad fue la propuesta de proyecto de nueva resolución que permitirá “simplificar y tecnificar” el régimen.

Leer Más

Daniel Maradei: “Ajustar la digitalización de los expedientes para otorgar los beneficios de la Ley 25.080, garantizar el financiamiento del sistema y promover la industrialización futura son prioridades en la agenda de la administración forestal nacional” 

En su primera entrevista periodística al frente de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-industrial del Ministerio de Agricultura, dialogó con Radio Libertad, del Grupo Misiones Online, y detalló el escenario interno que atraviesan para ordenar la operatoria de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados (hoy,  Ley 27.487), las dificultades administrativas con las que se encontró por el volumen de expedientes, con un presupuesto anual acotado y el financiamiento voluntario del Seguro Verde que permite aún sostener el régimen de promoción forestal. Anunció los primeros pagos de planes forestales del año para productores de las provincias de Misiones y Corrientes, y adelantó un próximo crédito que favorecería a los aserraderos PyMEs ante la crisis por la pandemia. Controversia por la deuda de 300 millones de pesos que reclama Misiones. Su desginación al cargo fue publicada el lunes 13 de julio, en el boletín oficial.

Leer Más

Seguro Verde: Corrientes cerró 2019 con una cifra récord de pagos por $224 millones en aportes no reintegrables para forestación

La Dirección de Recursos Forestales del Ministerio de Producción de Corrientes informó que la provincia culminó el año 2019 con más de $224 millones en Aportes No Reintegrables para los planes forestales bajo el régimen de la Ley 25080 de Inversiones para Bosques Cultivados. Asimismo, indicaron que “se mantiene el ritmo de forestación cercano a las 20 mil hectáreas anuales”.

Leer Más

Con el Fondo de Seguro Verde en ejecución y la modernización digital para la tramitación de expedientes en proceso, cierra la gestión forestal de Cambiemos

El secretario de Agricultura saliente, Guillermo Bernaudo, encabezó la reunión de Comisión Asesora de la Ley 25080 que se realizó en Buenos Aires el jueves 5 de diciembre, para cerrar con un informe de gestión en materia de promoción forestal. Anunció que “ingresaron para diciembre al circuito de pago nuevas resoluciones por un monto de $69,8 millones, cerrando con un aporte total récord para el ejercicio 2019 de $592,2 millones en planes forestales, precisó el funcionario

Leer Más

¿Está en riesgo de continuidad el aporte voluntario de las aseguradoras al compromiso ambiental del Seguro Verde?

Esta semana se publicó la noticia desde el sitio especializado Todo Riesgo que “las compañías de seguros que aportaban voluntariamente para el Fondo de Seguro Verde le notificaron a la Superintendencia de Seguros de la Nación que resolvieron dejar sin efecto el compromiso asumido oportunamente”. Pero hasta este viernes, los productores de seguro no habían recibido notificación alguna desde las casas matrices. En tanto, en la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-industrial de la Nación tampoco daban cuenta de la veracidad de la noticia, ya que “hasta la fecha, el PROSA sigue vigente, incluso tenemos confirmado por la Superintendencia de Seguro un nuevo aporta del fondo para destinar en noviembre”, precisó Nicolás Laharrague. 

Leer Más

Seguro Verde: la Nación aprobó nuevos listados de pagos del incentivo forestal por 170 millones de pesos

Beneficiarán a 392 productores, de un total de 13 provincias del país. A la fecha, en el marco de la Ley 25.080 de promoción forestal se otorgaron aportes económicos no reintegrables por un monto de $522.397.771,17. “El financiamiento total de esta partida proviene del acuerdo público-privado y voluntario PROSAS (Seguro Verde), una herramienta que está contribuyendo a cumplimentar la situación de los pagos de los expedientes de la ley de promoción nacional”, indicó el director nacional de Foresto-industria, Nicolás Laharrague.

Leer Más