“Esperamos que se continúe en este sentido hasta el 2029, cumpliendo con la Ley de promoción forestal del país con eficiencia y transparencia”, expresó el presidente de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), Osvaldo Vassallo.
Leer Más
“Esperamos que se continúe en este sentido hasta el 2029, cumpliendo con la Ley de promoción forestal del país con eficiencia y transparencia”, expresó el presidente de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), Osvaldo Vassallo.
Leer MásAl segundo semestre del año se ejecutaron 430 millones de pesos para el pago de planes forestales de todo el país del fondo de Seguro Verde que financia la Ley 25.080. “El instrumento está en marcha, cerraremos el año 2019 con pagos a los productores por más de 650 millones de pesos. A Misiones se destinaron un poco más de 116 millones de pesos a la fecha”, indicó el director de Desarrollo Forestoindustrial de la Nación, Nicolás Laharrague.
Leer MásSerá el jueves 29 de agosto, a las 12 horas, en la sede de APICOFOM, en la ciudad de Posadas. El Seguro Verde es una importante herramienta extrapresupuestaria que instrumentó el gobierno nacional como financiación alternativa para promoción forestal de la Ley 25.080 en este ejercicio
Leer MásProductores forestales de Corrientes y Misiones recibirán entre enero y febrero una partida extra-presupuestaria de la Nación de más de 60 millones de pesos. Los
Leer MásLa compañía aseguradora fue de las empresas invitadas para acompañar con una experiencia práctica el taller organizado para el sector privado en el marco de las actividades de esta semana en el evento “Misiones 2030”, organizado en forma conjunta entre el Ministerio de Ecología de la Provincia, Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina y el Centro Regional de Educacion (RCE) Cuenca del Plata de la Universidad de Naciones Unidas.
Leer MásLa Semana del Seguro que se desarrolla estos días es una ocasión clave para conocer la dimensión de futuro que tiene la Póliza Digital y el Seguro Verde. Desde AFoA apoyamos este instrumento innovador donde “todos ganan”: el país, ya que esta herramienta ayudará a cumplir los objetivos ante el Cambio Climático y puede generar más de 100.000 empleos nuevos; las compañías de seguro, ya que esta iniciativa ayuda, a través de la mitigación, a reducir los riesgos por catástrofes climáticas; y a los usuarios de las pólizas, quienes podrán colaborar en la reducción de su propia huella de carbono.
Leer MásAsí lo confirmó el director nacional de Foresto-industria (DNFI) de la Secretaria de Agroindustria de la Nación, Nicolás Laharrague. En el último trimestre de 2018 ya entraría en funcionamiento el acuerdo con las Compañías Aseguradoras por el 1% de lo recaudado del cobro de las pólizas correspondiente al trimestre de julio a septiembre, como partida extra presupuestaria para sostener el sistema de promoción forestal de la Ley 25.080. Entre las provincias de Misiones y Corrientes, fuentes oficiales estiman que la deuda con pequeños y medianos productores asciende a la fecha en 385 millones de pesos.
Leer MásEl CEO del Grupo Bermejo, Marcos Pereda, es considerado uno de los principales interlocutores de la Sociedad Rural Argentina (SRA) entre el sector foresto-industrial y
Leer MásA través de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, el gobierno de Mauricio Macri pretende llevar la superficie de bosques en el país
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones