Misiones: gobierno provincial endurece las medidas de control y anunció que “se multará y denunciará ante la Justicia” a quienes realicen quemas ilegales

Desde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales del Gobierno de Misiones se informó la decisión de aplicar multas y llevar a la instancia judicial a todas las personas que realicen quemas en espacios urbanos o rurales bajo condiciones de peligrosidad de propagación ante las condiciones climáticas extremas como en los últimos días , con el objetivo de evitar incendios en cualquier punto de la provincia.

Leer Más

Crearán en Misiones brigadas especiales provinciales para combatir los incendios forestales y los delitos rurales

Así lo anunció el gobernador Oscar Herrera Ahuad este viernes, en el marco de un acto de entrega de kits de elementos de protección personal y lucha contra incendios para los voluntarios de 28 asociaciones de bomberos de la provincia. El evento se realizó en la sede de la Federación en la localidad de Montecarlo, y estuvo acompañado por el diputado nacional Hugo Passalaqua, entre otros funcionarios. Beneficiarán a 1200 voluntarios con nuevo equipamiento para afrontar situaciones de emergencia. En la ocasión, Herrera Ahuad anunció la creación de una unidad especial de lucha contra incendios forestales y también de una unidad especial para el combate de delitos rurales.

Leer Más

Alerta extrema hasta marzo de 2021: las provincias y municipios deberán prepararse para la peor temporada de sequía y riesgos de propagación de incendios rurales y forestales 

Se registra en el NEA el índice de disponibilidad de combustible por encima de los registros históricos. “Esto significa tener una de las mayores cargas de combustible por unidad de área de toda la Argentina, disponible para quemarse”, explico un experto en Riesgos y Prevención de Incendios Forestales.

Leer Más

Luis Besold, director de Gestión de Riesgos de Misiones: “La nueva normalidad de propagación de incendios forestales frente a los efectos extremos del Cambio Climático nos obligará a profesionalizar el sistema y la prevención”

Los riesgos de incendios forestales se mitigan con prevención, ya que incrementan por la presión demográfica sobre los recursos naturales, sumado al Cambio Climático y el mal uso del fuego, principalmente, explicó el responsable del área en la Subsecretaria de Protección Civil del Gobierno de Misiones y asesor permanente de la ONU-PNUD en Incendios Forestales. Consideró que la problemática se “combate” desde mucho antes de que los incendios ocurran: con planificación, investigación y desarrollo. “La problemática es global y regional, buena parte de los incendios en el Pantanal de Brasil, que afectan los biomas amazónicos y del serrado,  ya están afectando la cobertura vegetal de nuestro Acuífero Guaraní, la reserva de agua dulce más grande del mundo”, advirtió.

Leer Más

Incendios en la Argentina: es necesaria una ley integral de Ordenamiento Ambiental del territorio

Desde la ONG ambiental, miembro de la WWF, consideraron que ante un escenario de cambio climático que amplifica y agrava las consecuencias del mal manejo del fuego, en el país se atraviesa una situación crítica. “Hay que destinar recursos para el Sistema Federal de Manejo del Fuego apuntando a fortalecer la prevención de incendios, cumplir las legislaciones nacionales y provinciales, y un Ordenamiento Ambiental del Territorio que ponga freno a la pérdida de ecosistemas naturales, son vitales para evitar la devastación de la biodiversidad del país”, señala el director de FVSA, Manuel Jaramillo.

Leer Más

Nicolás Loreiro Ocampo, de Red Yaguareté: «Se puede evitar la muerte de un tapir o un yaguareté en un atropellamiento vial si se respetan las velocidades máximas en rutas que cruzan las áreas naturales protegidas»

Tras la cuarentena, en forma progresiva se van retomando las visitas y circulación en zonas de áreas naturales protegidas de la provincia y con el movimiento vuelven a registrarse muertes de animales silvestres por el exceso de velocidad de los automovilistas, incluso monumentos naturales como el tapir adulto que habría sido embestido por un motociclista en Ruta 19 -entre Wanda y Andresito -que cruza el Parque Provincial Urugua-í, y finalmente murió consecuencia del impacto en el siniestro vial. “Si no se ponen reductores de velocidad y se limitan los excesos, pronto tendremos otro yaguareté muerto en el asfalto”, advierte Nicolás Lodeiro Ocampo, de Red Yaguareté.

Leer Más

Los pastizales y el fuego: repensar un cambio de enfoque para analizar la causas, consecuencias y estrategias de prevención en las Islas del Delta

Desde la Asociación Argentina para el Manejo de Pastizales Naturales, profesionales y especialistas en pastizales naturales aportan conocimientos científicos y reflexiones respecto al desarrollo sostenible, herramientas vigentes de manejo de áreas naturales y productivas, e impactos respecto a  los ecosistemas como los humedales y pastizales con las quemas, en un documento en el que exponen la necesidad de un “cambio de enfoque” para interpretar los hechos de fuego en las Islas del Delta del Paraná y las estrategias futuras. “No hace falta que los pastizales del Delta sean “un santuario intocable” para asegurar su preservación, disfrutar de sus servicios ecosistémicos que brinda y sostener las actividades productivas que generan trabajo y riqueza para la Nación”, sostienen desde la organización.

Leer Más

Conservación: en el último año no se registraron ataques de Yaguareté a vacas en los potreros adaptados en zonas vecinas al parque provincial Salto Encantado

Desde el año 2011 la Red Yaguareté comenzó a trabajar con productores y el Ministerio de Ecología, y desarrollaron sistemas de alambrados y corrales electrificados para evitar que los felinos se acerquen a estas presas tan accesibles como abundantes, para ponerle fin al conflicto y buscar la convivencia. “Por eso nos alegra mucho comunicar a la sociedad, a quienes nos apoyan y a quienes trabajan en conservación, que hemos tenido ‘Predación Cero’ este año también en los sistemas que hemos diseñado especialmente”, expresó Nicolás Lodeiro Ocampo, director de la fundación Red Yaguareté y del programa Convivencia Yaguaretés y Personas.

Leer Más