Brasil | La asociación de empresarios de Bahía presentará un Plan Forestal 2023 – 2033 para fortalecer el crecimiento de la cadena productiva

El objetivo es atraer nuevas inversiones para ampliar y fortalecer la cadena productiva forestal plantados, fomentar el uso múltiple de la madera y una mayor inclusión de pequeños y productor mediano y procesador de madera. La presentación oficial del Plan se realizará el 23 de agosto en la Federación de las Industrias del Estado de Bahía (FIEB) en el marco de la ceremonia de toma de posesión del Consejo de Administración y Fiscal de la Asociación Bahiana de Empresas de Base Forestal (ABAF).

Leer Más

Agenda Virtual | Ciclo de eventos sobre Biodiverciudades liderado por CAF

El cuarto encuentro, que es parte de un ciclo de eventos sobre biodiverciudades liderado por CAF en diferentes ciudades de América Latina y el Caribe, se realizará el martes 30 de agosto. Se reunirán especialistas de Brasil y la región para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas que contribuyan a consolidar un modelo de gestión urbana en armonía con la naturaleza.

Leer Más

Brasil | Otorgaron un permiso para pavimentar una carretera a través de la selva amazónica y temen por la deforestación masiva que causará el movimiento

Mientras el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro celebró la licencia y adelantó que espera comenzar a licitar y trabajar para pavimentar la BR-319, que conectaría la ciudad amazónica más grande de Manaos durante todo el año con el resto de Brasil. “La pavimentación del camino permitiría a los madereros ilegales y a los acaparadores de tierras acceder más fácilmente a áreas remotas y relativamente vírgenes del bosque”, dijeron expertos ambientales.

Leer Más

Brasil | Debatirán sobre restauración productiva y su impacto en la generación de empleo e ingreso en el VI Congreso Brasileño de Reforestación Ambiental

Cómo la restauración forestal preserva el medio ambiente, genera empleo e ingresos, recauda impuestos y mueve la economía (especialmente en el campo) será el tema central del VI Congreso Brasileño de Reforestación Ambiental (VI CBRA) que la Asociación Bahiana de Empresas de Base Forestal (ABAF), el Centro de Desarrollo de Agronegocios (CEDAGRO/ES) y la Universidad Federal de Recôncavo da Bahia ( UFRB) realizará del 3 al 5 de agosto de 2022, en forma virtual y presencial en Salvador de Bahía.

Leer Más

Cambio climático | El bioma del Cerrado brasileño enfrentará sequía y calor severos si no se frena deforestación

El Cerrado, la “sabana brasileña”, sufrirá un fuerte aumento de temperatura y sequías si la deforestación continúa en la región, según un estudio presentado en el Foro Mundial de Biodiversidad 2022 realizado en Ginebra entre el 26 junio y 1 julio. “Estos cambios climáticos pueden hacer inviable la agricultura local y comprometer la biodiversidad y el suministro de agua del país. Revertir esto es posible, al conciliar la recuperación de este bioma mediante la restauración de la expansión agrícola en áreas ya degradadas, sin necesidad de más deforestación”.

Leer Más

Brasil | El país registra 2 millones de hectáreas forestadas de especies de pinus, y en un 87% se encuentra en la Región Sur

Según una encuesta encargada por la Asociación de Empresas Forestales de Santa Catarina (ACR), con datos de 2021, Brasil tiene 2 millones de hectáreas con pino. De ese total, el 87% se concentra en la Región Sur. Paraná es el estado con mayor área reforestada, con el 37% del total. Santa Catarina está justo detrás y ha aumentado su área, que era de 693 mil hectáreas en 2020, para 713 mil hectáreas en 2021.

Leer Más

Arauco realizará en Brasil su mayor inversión en la historia con la construcción de una nueva planta de celulosa por US$ 3 mil millones

La empresa forestal del grupo Angelini acordó la construcción de una planta celulosa con el gobierno de Mato Grosso do Sul.. Con casi 1,2 millón de hectáreas de bosques plantados, el Estado recibirá su quinta planta de celulosa y otros derivados de la madera. Arauco plantea una producción de 2,5 millones de toneladas/año a partir de 2028.

Leer Más