El 19 de junio del corriente año se celebra, por primera vez el mundo el Día Mundial del Albatros, con actividades virtuales a nivel global. El
Leer Más
El 19 de junio del corriente año se celebra, por primera vez el mundo el Día Mundial del Albatros, con actividades virtuales a nivel global. El
Leer MásNueve de cada diez individuos capturados mueren en el traslado antes de llegar a ser vendidos. La captura y comercio de la fauna silvestres de están prohibidos en todo el territorio argentino. Además de aves, muchas otras especies silvestres sufren esta problemática, por eso pedimos que denuncien ante los organismos competentes y no compren ni capturen aves. La mejor manera de disfrutar de las aves silvestres, y a la fauna en general, es observándolas en libertad”, sostiene Cecilia Maqueda, de Aves Argentinas.
Leer MásLas provincias de Corrientes y Misiones poseen una cultura aborigen muy arraigada, esta última, nuestra YvyPytã (tierra roja), que todavía preserva vestigios palpables de las reducciones jesuíticas, de tiempos “Ymaguaré” (tiempos remotos). En ellas persisten muchas comunidades distribuidas en distintos puntos de la provincia, donde se habla Avañe’ (idioma guaraní), que en nuestra zona resuena como mbyá-guaraní, alberga este idioma que ayudó a nombrar muchas de las especies de la avifauna argentina, como es el caso de nuestra ave de hoy, El Yapú (Psarocolius decumanus).
Leer MásEste sábado 9 de mayo es el día más esperado por muchos observadores de aves, el Gran Día Mundial (Global Big Day). Desde el Club de Observadores de Aves COA Tangará de Posadas, Damián Lozano invita a la comunidad urbana y rural a sumarse a una jornada internacional de actividades, para participar en forma virtual, desde sus lugares, compartiendo el registro del ave que los visite.
Leer MásEl Ñandú es considerado uno de nuestros grandes colosos emplumados que se extiende en zonas abiertas del centro sur de América del Sur. Es un ave corredora, y es un símbolo de las pampas pero también está presente en los campos misioneros y las sabanas chaqueñas de nuestro país. Su silueta se distingue en las monedas de 1 centavo (Argentina) y 5 pesos (Uruguay).
Leer MásSin moverte de tu casa, hoy pueden conocer mucho acerca de las especies que viven en Tucumán. Así lo cree un grupo de investigadores de la Fundación Miguel Lillo que pusieron a disposición de todos los tucumanos un libro repleto de ilustraciones, consejos y vías de contacto para ayudar a los novatos en la observación a conocer más sobre la fauna urbana. La propuesta es salir al jardín, al balcón o a la ventana para dejarse sorprender por la enorme variedad de aves que surcan el cielo tucumano.
Leer MásJunto con los tucanes, los tangaráes y los bailarines, los surucuáes forman parte de la excéntrica paleta de colores de la selva misionera. En Misiones hay dos especies, el Surucuá Común y el Surucuá Amarillo. En esta nota, te contamos más sobre las características de estos luminosos pajaritos.
Leer MásDe particular belleza, el Yetapá de collar (Alectrurus risora) es sin dudas una de las aves más atractivas de los pastizales. Se los observa posado en pastos altos, arbustos o alambrados; como una estampa, que lo llevó a la fama, atrayendo a amantes de las aves de distintos lugares.
Leer MásLa Amazonía Boliviana sorprende por su biodiversidad y realmente vale la pena acercarse a ella, señala Graciela Neira (UBA, Buenos Aires) desde su página de
Leer Más“Quiero compartir una gran noticia: la Garza Cucharona (Cochlearius cochlearius) ha vuelto a Misiones”, indicó el fotógrafo naturalista, desde su cuenta de facebook.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones