Conocé al Cardenal y Cardenilla, aves que colorean de rojo el monte y las riberas del norte argentino

Estas dos especies emparentadas y semilleras exhiben en el norte argentino sus plumajes de contrastantes rojo y blanco. Copete, color del pico y del dorso y el ambiente e el que habitan son los detalles para tener en cuenta en las salidas de campo. ¿Cómo reconocerlas? . Toda la info en esta ficha técnica de Aves Argentina.

Leer Más

Entre misterios y leyendas, el Carau es una de las aves acuáticas más conocidas de los humedales del norte argentino

Infaltable presencia en ambientes acuáticos del litoral, el Carau es portador de una de las leyendas más conocidas de la región, inmortalizada por varios cantores de la movida chamamecera. Es una de las aves acuáticas más conocidas de los humedales del norte argentino, bien visible por tener un porte mediano (mide unos 60 cm) y una voz aguda y penetrante que podemos percibir desde distancias considerables.

Leer Más

Un 64% de las aves de Norteamérica podrían desaparecer por el calentamiento global

Las aves de la región de América del Norte están en peligro de extinción, según un estudio de la organización Audubon, si esta zona del planeta alcanza los 3 grados Celsius por el calentamiento global. Los científicos de esta institución, dedicada a la conservación de la naturaleza, estudiaron 604 especies, usando 140 millones de registros de aves. “Norteamérica podría perder 389 de las aves que viven amenazadas por temperaturas elevadas, mareas más altas y fuertes lluvias”, aseveraron.

Leer Más

Buscan crear áreas protegidas para cuidar 395 especies de aves entrerrianas

Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet. Recomiendan comenzar con acciones inmediatas en la zona del Espinal, el Delta del Paraná y el Bajo río Uruguay para proteger a la avifauna que habita en estos sectores. Relevaron que hay 17 especies bajo amenaza. El biólogo Juan Andrés Sarquis encabezó el relevamiento y detalló a Mirador Entre Ríos cómo es el trabajo que se lleva adelante hace 25 años en todo el litoral.

Leer Más

El Muitú regresa al país desde Brasil, tras su extinción hace 40 años

Se trata de 4 muitúes machos y 6 hembras que fueron criados en el Refugio Biológico Bela Vista perteneciente a la empresa Itaipú Binacional (Foz de Iguazú) y fueron donados a la fundación The Conservation Land Trust Argentina (CLT), encargada de llevar adelante el programa de reintroducción de especies en peligro de extinción en conjunto con el Gobierno de Corrientes y la Secretaría de Ambiente de la Nación.

Leer Más