Misiones | La historia de vida de la guardaparque Mabel da Rosa que inspiró a los alumnos de séptimo grado de la Escuela N°930 de Garupá

Este jueves 17 de noviembre se llevó a cabo en la Escuela N°4 Fraternidad una exposición anual de trabajos de investigación de estudiantes de 7mo grado de una veintena de escuelas públicas del Distrito Posadas y Garupá, y en ese contexto, alumnos del 7mo “B” de la Esc. N° 930 presentaron su propuesta: “Manos de mujer cuidan la selva”, inspirada en la historia de la guardaparque Mabel Da Rosa, de Andresito, entrevista que fue publicada en ArgentinaForestal.com

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (18/11/2022).- Hay muchas maneras de fomentar la educación ambiental y generar conciencia sobre la protección de los recursos naturales, y a través de los medios de comunicación contando historias de personas que son un ejemplo diario y comprometido con el cuidado de la selva misionera, es una de ellas.

Este jueves 17 de noviembre se llevó a cabo en la Escuela N°4 Fraternidad una exposición anual de trabajos de investigación de estudiantes de 7mo grado de una veintena de escuelas públicas del Distrito Posadas y Garupá, y en ese contexto, alumnos del 7mo “B” de la Esc. N° 930 presentaron su propuesta: “Manos de mujer cuidan la selva”, inspirada en la historia de la guardaparque Mabel Da Rosa, de Andresito, entrevista que fue publicada en ArgentinaForestal.com

Se desempeña actualmente como  guardaparque en el puesto de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í en Comandante Andresito, localidad donde reside con su familia. Tiene 18 años de carrera. Fue la primera mujer guardaparque contratada en el plantel permanente y se mantiene en actividad en la provincia, nombrada en el año 2003. “Este primer nombramiento marcó un cambio desde la perspectiva de género para el trabajo de guardaparques del Ministerio de Ecología de Misiones”, precisó en la entrevista.

 

El trabajo de los estudiantes fue expuesto en el marco del proyecto de investigación antropológico social “Huellas en el tiempo  (2003-2022)”, con el sub-proyecto “Tenencia responsable de las mascotas”. Esta iniciativa forma pertenece el Circuito lll de la Supervisión Escolar del Consejo General de Educación, a cargo de la Lic. Catalina H. Jure. La adopción responsable, los sitios históricos, el rescate cultural o las nuevas tecnologías, la producción familiar y el cuidado del ambiente fueron algunos de los temas elegidos en profundidad por los alumnos que terminan el ciclo primario.

 

En ese marco, los estudiantes de 7mo grado de la Escuela N°930 de Garupá, junto a la docente Elva Flores, presentaron su investigación y compartieron lo aprendido con “Manos de mujer cuidan la selva”,  inspirada en la historia de vida de la guardaparque provincial Mabel Da Rosa, quien tomó con gran alegría la iniciativa. “Fue un honor para mí saber de la iniciativa de los estudiantes”, expresó.

“Empezamos a buscar trabajos que realizan las mujeres y que no son tan conocidos. Siempre son médicas, abogadas, maestras, y un compañero del grado, Fabricio, buscando en internet se encontró con la historia de Mabel Da Rosa publicada en ArgentinaForestal.com. Primero, nos pareció interesante una mujer haciendo este trabajo que no conocíamos, y quisimos conocerla a ella porque era la primera guardaparque mujer de la provincia”, explicaron los alumnos.

Realizaron un zoom con Mabel, y de primera fuente conocieron su historia y respondió todas las preguntas de los alumnos, después debatieron en el aula y concluyeron que “con su trabajo silencioso y poco conocido, a todo el grado nos enseñó que hay que valorar nuestro entorno, y que hay que valorar también nuestra propia fuerza para mejorar el mundo en el cual vivimos”, expresaron.

Seguido, comentaron que ante su historia “quisimos conocer más del trabajo de que hacen las guardaparques en general y cómo cuidan la selva”, comentaron Lourdes López, Emanuel Dos Santos, y Fabricio Castillo, que se ofrecieron a exponer el trabajo.

“De chica ella (Mabel) quería ser policía, pero después que su papa la llevó a un campamento y tuvo contacto con la naturaleza, cambió su decisión. Ahora ya tiene 18 años de carrera de guardaparque en Andresito, tiene 44 años y una familia integrada por su esposo y su hijo de 13 años”, agregó Fabricio, el estudiante que propuso el tema y que a partir de este trabajo expresó que “quisiera también ser guardaparque” para cuidar la selva misionera.

La docente Elva expresó su agradecimiento por la colaboración de todos los que fueron parte del trabajo de investigación,” ya que fue una manera de transferir conocimiento, despertar el interés de los alumnos y fomentar también la educación ambiental.”, señaló.

Este trabajó también los motivó a conocer áreas naturales, y como viaje de fin de curso decidieron visitar el Salto Berrondo, en Oberá.

“Cada uno de nosotros, desde nuestro lugar en la vida, podemos realizar un cambio que nos beneficie y beneficie a futuro a más niños misioneros”, fue el mensaje de conclusión que dejaron los alumnos de 7mo “B” de la Escuela N°930 de Garupá.

 

Conocé la historia de Mabel da Rosa, la primera guardaparque misionera en integrar el plantel de la provincia.

Mabel Inés Da Rosa, la primera mujer Guardaparque de Misiones en actividad fue reconocida a nivel internacional por sus valores humanos y compromiso ambiental

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *