Corrientes

Corrientes | El 50% del empleo de la provincia es generado por el sector forestal

En los últimos años, en Corrientes la actividad forestal fue identificada como “la actividad productiva que más aportó al crecimiento del empleo en la provincia”. Mientras que en 2013 había 4.631 empleos directos en el sector, en 2021 se registraron 5.991. “Un 29% de aumento. Estos números, en el total de empleo en el sector industrial representa más de un 50% en la provincia”, precisó Francisco Torres.

 

Fuente: Con información de Momarandu

 

CORRIENTES (7/11/2022).- Referentes de Asociación Forestal Argentina, AFoA, participaron de la Segunda Jornada de Economías Regionales – Estado de Situación y potencialidades, convocados por la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

El objetivo de este encuentro fue dar a conocer la situación productiva de las economías regionales del país, a través de expositores del ámbito público y privado, para delinear una agenda de trabajo legislativa y fomentar las actividades de mayor potencial, como es la foresto-industria.

En este marco, la directora ejecutiva de AFoA Claudia Peirano, destacó que el sector forestal se presenta como una alternativa a la transición productiva y energética dentro de una economía inclusiva.

En tanto, Francisco Torres Cayman, gerente de AFoA Regional Corrientes, detalló algunas de las características que hacen de la provincia una potencia forestal.. En esa línea, expuso que la situación de Corrientes es estratégica en términos forestales a nivel país, ya que además de tener la mayor superficie de bosques implantados -unas 500 mil hectáreas- el 50% de ellas son certificadas bajo estándares de manejo forestal internacional , lo que significa un gran esfuerzo del sector privado.

 

Corrientes tiene entre 3 y 4 millones de hectáreas disponibles para crecer con plantaciones forestales, por eso es clave para el desarrollo foresto-industrial de Argentina y la posibilidad de inversiones.

En ese aspecto, en la provincia no se tiene competencia con otras producciones y tiene un desarrollo de la masa forestal de 10 millones de tn por año.

En los últimos años, el sector forestal generó un aumento del 50 % del total de empleo en la provincia. Mientras que en 2013 había 4631 empleos directos en el sector, en 2021 se registraron 5991. “Un 29% de aumento”, explicaron. Esto, en el total de empleados representa más de un 50% del empleo industrial de la provincia”, precisó Francisco Torres, en contacto con ArgentinaForestal.com 

Desde 2019, se registraron inversiones por más de 350 millones de dólares, las que confirman a la provincia como potencia forestal.

Un subproducto como la resina aumentó 150% de las exportaciones en los últimos años.

Además se indicó que el 25% de la energía que utiliza Corrientes, proviene de la biomasa, es decir de las industrias que generan energía renovable.

La construcción de viviendas de madera es clave y Corrientes tiene la materia prima y a su vez existe un déficit habitacional en aumento.

Se considera además necesario, contar con mejores rutas y caminos, y en ese sentido Corrientes trabaja en conjunto con las provincias de Misiones y Entre Ríos para la continuidad de la construcción de la Autovía de RN 14.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *