El martes 26 de abril, a 17 horas, dictarán un seminario forestal para abordar la temática, organizado por el Colegio Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA)a través de su Comisión Forestal. Es gratuito, con inscripción previa.
BUENOS AIRES (20/4/2022).- Pasado ya un tiempo de la grave situación que atravesamos en la Argentina durante la ocurrencia de los incendios que afectaron bosques, forestaciones y pastizales en varias provincias y generaron importantes daños sociales, económicos y ambientales; el Colegio Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) a través de su Comisión Forestal entiende que es momento de evaluar, y si es posible, mejorar las respuestas que se dieron en esos momentos.
El cambio climático parece estar instalado y los riesgos que se repitan estas circunstancias, serian casi inevitables.
Es por eso que la Comisión Forestal comenzará una serie de actividades para dar repuesta a los desafíos futuros. Conocer el fenómeno nos debe ayudará a responder mejor, prevenir, luchar y recuperar es la obligación de todos.
“El próximo 26 de abril a las 17 horas convocamos a una reunión virtual con especialistas nacionales y del exterior que seguramente, al contarnos sus experiencias, abrirán un dialogo que nos permitirá actuar mejor antes, durante y después de estos siniestros”, expresaron desde el CPIA.
Programa
17.00hs Bloque 1: “La importancia de anticiparse”
Ing. Ftal. Carlos Pereira, Coordinador del Consorcio de Manejo del Fuego Virasoro, graduado de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM.
17.50hs. Bloque 2: “Los incendios en el mundo”
Ing. Técnico Forestal Felipe Borderas Ruíz, Fundación Pau Costa, Especialista en IIFF (Formación de Brigadistas de Incendios Forestales), Técnico de Operaciones y Análisis en IIFF.
18.30hs. Bloque 3 “Sistema de Alerta temprana de incendios de Pastizales (SATIP) en Chubut”.
Ing. Agr. Érica Colombani, EEA INTA Chubut.
Informes e inscripción: www.cpia.org.ar