Vasco Baigorri de EMiPA: “Salvé mi vida de los machetazos de dos intrusos que me agredieron entre gritos, insultos y amenazas contra las comunidades indígenas”

Así describió el periodista y comunicador del Equipo Misiones de Pastoral Social Aborigen (EMIPA) el momento de extrema violencia que enfrentó ante la agresión de dos intrusos la mañana del jueves 18, recorriendo las tierras de las comunidades Mbyá Guaraní en Aristóbulo del Valle, Misiones. Se trata de las más de 6 mil hectáreas que tras una lucha de 17 años y 12 años de litigio, llegaron recientemente a un acuerdo de reconocimiento histórico de la Universidad Nacional de La Plata.

Leer Más

Consejo Indígena rechazó medidas de Jair Bolsonaro que afectarán derechos constitucionales de los Pueblos Originarios

El gobierno brasileño decretó, en su primer acto de poder, la destrucción de los derechos adquiridos en los artículos 231 e 232 de la Constitución Federal, carta magna del país. “Bolsonaro atacó severamente a los Pueblos Indígenas, sus derechos fundamentales a la tierra, el de ser diferentes, el de ser sujetos de derechos y sus perspectivas de futuro”, cuestionan desde Consejo Indigenista Misionero (CIMI), en Brasilia. En Argentina, ENDEPA y otras organizaciones repudiaron la medida y acompañan a las comunidades indígenas brasileñas en su lucha por sus derechos.  

Leer Más

Misiones: Comunidades Mbya Guaraní se movilizaron para reclamar por los Derechos Indígenas en la Constitución Provincial

“La reparación constitucional de la reforma del art. 75 inc. 17 de 1994, para los Pueblos Originarios, debe pasar a cumplirse, incorporándose la Enmienda Constitucional de la Ley Prov. 4.000, y este es el accionar que vinimos a reclamar a la sociedad misionera, es una deuda pendiente”, expresó el cacique Epifanio Chamorro, de la Comunidad Tekoa Arandú, de Pozo Azul (Eldorado), durante su presencia esta mañana en la movilización en la Plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno de Misiones, en la ciudad de Posadas.

Leer Más

Pueblos Indígenas: Naciones Unidas pidió proteger sus derechos y cooperar en mantener sus culturas y formas de vida con medidas especiales

Los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5000 grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7000 lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres

Leer Más

Semana de los Pueblos Indígenas : el reclamo de la Comunidad Mbya Guaraní de Misiones

En una entrevista con el Cacique Epifanio Chamorro, de la Comunidad Mbya Guaraní “Tekoa Arandú”, de la localidad de Pozo Azul, Eldorado, alzó la voz en defensa del cumplimiento de la Ley 26.160 en todo el país y sostuvo que “la sociedad misionera tiene aún una deuda pendiente con los Derechos Indígenas”. El principal reclamo es el acceso a la titularización de sus tierra y soluciones a conflictos por desalojos, como también su preocupación por el deterioro de la selva y los recursos naturales en tierras en manos de empresarios forestales.

Leer Más

Bajo el lema “Existen y tienen derechos”, realizarán en el país del 19 al 25 de abril la Semana de los Pueblos Indígenas 2018

El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) convoca a la Semana de los Pueblos Indígenas 2018, con actividades de reflexión que permitan reivindicar la cultura y los derechos de los pueblos indígenas, bajo lemas que expresan sus distintas necesidades buscando propiciar un cambio de mentalidad en la sociedad nacional, y “que el Estado Argentino se reconozca como un país multiétnico y pluricultural..

Leer Más