Por Jaime Ledesma, presidente Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (*)
Leer Más
A partir del viernes 24 de junio, nuestro país ya habrá consumido los recursos naturales que puede producir durante todo el año. Esto indica que, durante los próximos meses, estaremos consumiendo a crédito los recursos futuros, al haber utilizado el capital natural y presupuesto ecológico previsto para todo el 2022.
Leer MásUn artículo que analiza en profundidad el fenómeno de la contaminación digital , aún poco discutido y conocido. “Con diferentes datos y gráficos, mostramos cómo nuestras acciones en línea impactan en el medio ambiente. Finalmente, también comparten la creación de un simulador que permite a los usuarios calcular su propio impacto ambiental”, indican desde Internet Casa, de Italia.
Leer MásLa solución del cambio climático está en la naturaleza (NCS), pero necesita de nuestro compromiso y acción. Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las NCS son las estrategias más poderosas, que podrían contribuir con un tercio de la reducción de emisiones de CO2 necesaria para limitar el calentamiento global por debajo de los 2°C para el año 2030.
Leer MásColumna mensual del Ing. Ftal. Jaime G. Ledesma, presidente Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones.
Leer MásEn el Día Mundial de los Océanos se buscar reforzar la comprensión del impacto que generan las actividades humanas sobre los océanos e impulsar la acción colectiva hacia una gestión sostenible de nuestros mares.
Leer MásJuan Carlos Chebez fue ideólogo del Corredor Verde en Misiones, el primer corredor biológico de la Argentina, que luego se replicaría por todo el país; al igual que de la creación de la primera reserva compensatoria (hoy Parque Provincial Urugua-í) y de las Reservas Naturales Militares, entre muchas otras. Naturalista y conservacionista, sin dudas el más importante de la Argentina.
Leer MásEl 27 de mayo se conmemora el Día del Bosque Atlántico, y en la región de América del Sur se lleva adelante un trabajo conjunto trinacional entre Argentina, Brasil y Paraguay, para conservar y restaurar la selva, proteger las especies que habitan en ella y mejorar la calidad de vida de las personas que viven en su entorno.
Leer MásReflexiones sobre el Día Mundial del Ambiente 2022, en la columna mensual de Alejandro D. Brown, presidente Fundación ProYungas.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones