Últimas noticias

Opinión

Misiones | AFoA se suma a la APICOFOM y AMAYADAP y eleva al gobernador Passalacqua un pedido de disolución del INFOPRO

La Asociación Forestal Argentina (AFoA), con su representacion en Misiones y Corrientes de las grandes empresas como Arauco SA y Papel Misionero (Grupo Arcor), se suma a las recientes críticas de las cámaras madereras AMAYADAP y APICOFOM sobre el funcionamiento del INFOPRO, cuestionando su falta de «diálogo, representatividad y cumplimiento de objetivos». En una carta dirigida al gobernador Hugo Passalacqua, AFoA avanza en un pedido de disolución del instituto.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

MISIONES (23/10/2024).- La Asociación Forestal Argentina (AFoA) regional Misiones decidió adherir a las críticas que las cámaras madereras AMAYADAP y APICOFOM -que son parte del directorio- del Instituto Forestal Provincial (InFoPro Misiones), y recientemente han expresado duras críticas sobre el funcionamiento y hablan de un fracaso sectorial en ese espacio.

Ambas instituciones representan a sus empresas socias medianas y pequeñas en la zona sur y norte de la provincia. Directivos de las cámaras han señalado públicamente que el INFOPRO no solo interviene en la fijación de precios mínimos de productos forestales de manera ineficiente, sino que también habría fallado en el cumplimiento de los objetivos por los cuales fue creado por ley.

Cabe aclarar que, previo a definir en el directorio la actualización de precios mínimos, el organismo por Ley estableció la conformación de un consejo de asesores técnicos que evaluan y estudian los costos del mercado, y recomiendan a la presidencia del INFOPRO los precios más rentables para debatir con los productores e industriales. Este organo asesor está integrado por un representante de la Facultad de Ciencias Forestales; un representante del Colegio de Ingenieros Forestales; un representante de la Subsecretaría de Comercio e Integración; y representante designado por el Ministerio de Industria.

Leer más: Ley de Creación del “Instituto Provincial Forestal”

 

Este miércoles, en una carta dirigida al gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el coordinador de AFoA para Misiones y Corrientes, Francisco Torres Cayman, reafirmó el apoyo de la entidad a los planteos de AMAYADAP y APICOFOM.

«Compartimos la posición pública de estas instituciones en relación al funcionamiento del INFOPRO», subrayó Torres Cayman, señalando además que, a pesar de representar a empresas que gestionan más del 40% de la superficie forestada de la provincia, a la AFoA nunca se le permitió participar en el directorio del INFOPRO.

Esta exclusión se justificó argumentando que AFoA es una institución de carácter nacional, a pesar de contar con una regional activa en la provincia.

El cuestionamiento de AFoA se centra en la falta de representación equitativa en el INFOPRO, así como en el incumplimiento de los objetivos propuestos por el instituto, que incluyen la promoción de la reflexión y el diálogo en el sector forestal.

Desde la entidad consideran que la falta de apertura al debate y la intervención estatal en la fijación de precios han generado una desconfianza generalizada entre los actores del sector.

Por otro lado, las grandes empresas del sector forestal, como ARAUCO SA y Papel Misionero (Grupo Arcor), también están representadas en el INFOPRO a través de un directivo que fue elegido por las compañías, aunque hasta ahora no habían manifestado públicamente su disconformidad con el funcionamiento del organismo, que en octubre cumplió 4 años desde su puesta en marcha en la fijación de precios mínimos para la materia prima forestal.

Sin embargo, en los últimos días, estas críticas se han intensificado, con pedidos explícitos de disolución del INFOPRO, una medida que AFoA ahora respalda firmemente.

«Solicitamos la disolución de dicho instituto, ya que es forzosamente financiado por las empresas del sector y por todos los misioneros, sin recibir contraprestaciones ni beneficios tangibles a cambio», expresó Torres Cayman.

La AFoA, junto a las cámaras madereras, argumenta que el INFOPRO ha sido incapaz de cumplir su rol de fomentar un mercado forestal equilibrado y de garantizar la competitividad del sector.

Este conflicto institucional ha generado un profundo debate sobre la intervención estatal en el mercado forestal y la necesidad de políticas claras que permitan a las empresas, tanto grandes como pequeñas, operar bajo un marco normativo eficiente y transparente.

La solicitud de disolución del INFOPRO marca un punto de inflexión en la relación entre el Estado provincial y los actores clave de la industria forestal.

Finalmente, AFoA ha manifestado su disposición para abrir un diálogo constructivo con el Gobierno de Misiones, buscando el desarrollo de políticas que contribuyan al crecimiento del sector forestal y al bienestar de la provincia. «Desde AFoA estamos abiertos al diálogo para encontrar soluciones que beneficien al sector y a todos los misioneros», concluyó Torres Cayman.

Leer más:

Misiones | AMAYADAP y APICOFOM cuestionan al INFOPRO por no lograr impulsar el desarrollo foresto-industrial y rechazan la intervención en la fijación de precios

ArgentinaForestal.com entrevistó a Rubén Costas, director del Instituto Forestal Provincial (INFOPRO) en representación del sector primario, quien respaldó el funcionamiento del organismo, reflexionó sobre los logros en defensa de los pequeños productores forestales y criticó el doble estándar de las PyMEs madereras que piden «libre mercado» pero solicitan la intervención estatal cuando surgen competidores externos.

La controversia tras los reclamos de la AMAYADAP y APICOFOM sobre la fijación de precios de la materia prima, a la que ahora se suma AFoA Misiones, con un pedido explícito de «disolución» del organismo, sigue generando polémica.

Desde la redacción de AF, hemos intentado entrevistar al presidente del organismo, Hugo Escalada, para conocer su posición respecto a los públicos cuestionamientos, pero por el momento no hemos logrado respuesta.

 

Leer más: 

Misiones | Rubén Costas: “Es absurdo que AMAYADAP y APICOFOM reclamen diálogo mientras piden la disolución de INFOPRO”

 

Noticias relacionadas

Artículos relacionados