“Este producto está destinado para plantación de árboles, ya sea de especies exóticas o de especies nativas”, comentó Félix Sánchez, gerente de Clientes y Mercados
Leer Más
“Este producto está destinado para plantación de árboles, ya sea de especies exóticas o de especies nativas”, comentó Félix Sánchez, gerente de Clientes y Mercados
Leer MásEl sector de resina tiene en la actualidad en Corrientes un total de 12 millones de plantas para alcanzar una producción anual de 35.000 toneladas de miera, y genera 3.000 empleos directos. “La posibilidad del sector forestal de la provincia de al menos duplicar la producción en los próximos cinco o siete años es más que viable”, sostuvo el ingeniero Francisco Torres, gerente de AFoA Corrientes.
Leer MásLos trabajos desarrollados por Forest Woman Network para promover la equidad de género sirvieron de base en un panel en la Asamblea General del Forest Stewardship Council (FSC).
Leer MásLa explotación laboral en el ámbito rural de las forestaciones en Corrientes y Misiones vuelve a preocupar a las autoridades nacionales y organismos de competencia en el control y fiscalización para erradicar estas prácticas de avasallamiento sobre los derechos de las personas en situación de marginalidad y desocupación en zonas rurales. Erradicar el trabajo “esclavo” en el ámbito rural es una lucha constante que se combate con investigaciones y rastrillajes en la zona, y toma fuerza la necesidad de reforzar también las buenas prácticas en la actividad.
Leer MásEn este contexto de urgencia en la agenda global, la Lic. Claudia Peirano de la Asociación Forestal Argentina (AFoA) presenta en este artículo los aportes del sector forestal y foresto-industrial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030, tanto en lo que se refiere a contribuir a una economía circular como a la descarbonización de la economía de una manera sostenible e inclusiva. Y detalla cuáles son las condiciones habilitantes para lograr una expansión forestal sostenible en el país.
Leer MásAsí lo anunciaron en la Mesa Forestal las autoridades. “Corrientes se prepara para responder mejor a los efectos climáticos y reducir riesgos de incendios rurales a futuro, tras la catástrofe ambiental de la que se recupera lentamente por la sequía y los daños por el fuego”, señaló Luis Mestres, secretario de Desarrollo Foresto-industrial de la provincia. Se avanzó en la compra de 80 camionetas, dos aviones hidrantes y un helicóptero, entre otros equipos. “Se crearán 5 brigadas y se convocará a la incorporación de 250 personas para integrar las mismas, que dependerán de la Policía Provincial (Ministerio de) cuyo costo anual en salarios rondan los 300 millones de pesos”, precisó el funcionario.
Leer MásBajo el lema “El rol de los bosques en un mundo diferente”, se desarrollarán del 31 de marzo al 1 de abril del 2022 en San Carlos de Bariloche las “VI Jornadas Forestales Patagónicas”. Un encuentro técnico, científico y productivo de todo el sector forestal de la región. Está destinado a investigador, estudiantes de grado o postgrado, restaurador, docente, gestor, técnico, conservacionista, productor, poblador o industrial de los bosques o plantaciones de la Patagonia.
Leer MásLa Delegación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Corrientes, junto a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), organizó una capacitación para el sector forestal en Gobernador Virasoro.
Leer Más“La elaboración mecánica de la madera en la hoja de ruta del sector forestal” es el seminario técnico organizado por INIA Uruguay para el miércoles 10 de noviembre, a las 15.00 virtual por ZOOM. Disertarán Edison Garcia (Chile), Gustavo Cetrangolo (Argentina), Carlos Faroppa, y Francisco Bonino (Uruguay).
Leer MásLa actividad es un puente hacia el desarrollo de la bioeconomía, oportunidades para mitigar el cambio climático y fortalecer la industria de la madera en su mayor uso para la construcción, según expusieron en un nuevo webinar de Expoagro Digital YPF Agro. El panel integrado por Claudia Peirano, directora ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina (AFoA); el Dr. Patricio Mac Donagh, Experto forestal y profesor de la Universidad de Misiones; y Mayco Mansilla, Ingeniero Agrónomo y emprendedor, analizaron la situación actual de la Forestación y el Desarrollo Sostenible en Argentina.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones