Misiones | APICOFOM proyecta construir un edificio de madera para promover los beneficios del material, su resistencia y adaptación arquitectónica

Inició el proceso para el proyecto con una capacitación dictada por a profesionales brasileños especializados en construcción con madera de la firma KATA OFFSITE. La actividad forma parte de las acciones que la entidad lleva adelante para promover y consolidar la innovación en el uso de esta materia prima.

Leer Más

PyMEs madereras analizan medidas para recuperar competitividad y sostener la actividad

En la reunión de septiembre de la comisión directiva de la APICOFOM, en la ciudad de Posadas, los temas de la actualidad sectorial centralizaron los debates de los socios de la cámara maderera, y se repasaron las diversas actividades institucionales. Preocupación por la Zona Aduanera Especial, el pedido por un dolar diferencial a $500, la Ley de Bioinsumos, bono salarial y paritarias, y nuevamente sobre la preocupación por la falta de abastecimiento de materia prima para las industrias a futuro.

Leer Más

La calidad en la construcción de viviendas con madera llevó a un crecimiento de la aceptación colectiva por el material en Chile

Lo explica el Dr. Ing. Mario Ramos Maldonado, director del Departamento de Ingeniería en Maderas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bio-Bio de Chile que visitó Misiones acompañado de una delegación de especialistas. Habló del grado de aceptación de la vivienda de madera en el colectivo chileno; la importancia de los bosques implantados para la construcción de esas viviendas y la imagen de las forestaciones entre la ciudadanía. También hizo especial mención al aspecto ambiental, una problemática que concita la atención de diversas organizaciones y de la población en general cada día más. “No hay nada más sustentable que la vivienda de madera, si la comparamos como el hormigón, el ladrillo o el acero”.

Leer Más

Con el voto en contra del representante de la industria celulósica, el directorio del InFoPro Misiones por mayoría fijó el precio mínimo de chip leña por $4.411 la tonelada

El organismo tiene por ley la misión de garantizar rentabilidad al productor por el precio mínimo de la materia prima. Hasta la fecha no se había regulado la biomasa. La medida impactará en la industria para secaderos de yerba mate, té, y generación de energía en fábricas celulosico-papeleras de la provincia. El presidente del Instituto Forestal Provincial, Hugo Escalada, explicó que se continuarán estudiando aspectos técnicos de la biomasa según destino, con el Consejo Asesor. “En principio, los miembros del directorio acordaron por mayoría establecer un precio por el chip leña por tonelada y puesta en camión, que es el más comercializado”.

Leer Más

PyMEs analizan el impacto de las exportaciones de rollos de madera sin procesar y la disponibilidad real de materia prima para la próxima década

El empresario Ricardo García, miembro de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes (APICOFOM) y representa en la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), dialogó con ArgentinaForestal.com respecto a la preocupación de las PyMEs por las exportaciones de rollos sin procesar que registran un progresivo incremento y la disponibilidad real de la materia prima en el mercado ante el nuevo escenario de inversiones en el sector y el alejamiento de los productores por la actividad forestal en el marco de la Ley Nac. 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados.

Leer Más

IERAL NEA realizó el II Taller Sectorial Foresto-industrial en Posadas : analizan los temas de agenda a resolver hacia el 2024

Con el objetivo de dar continuidad a la elaboración de un plan estratégico nacional de cara a las Elecciones Presidenciales 2023, se analizaron diversas problemáticas relacionadas al sector foresto-industrial, a partir de los desafíos que se recopilaron durante la primera jornada realizada hace un mes. Estos encuentros son organizados por la Regional NEA del IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) de la Fundación Mediterránea.

Leer Más

La certificación PEFC, las estrategias para agregar valor a la madera y la producción de biomasa ganan espacio en la agenda de las PyMEs

El tratamiento de los temas que hacen a mejorar la competitividad de las empresas foresto-industriales fueron expuestos en la última reunión mensual de Comisión Directiva de la APICOFOM, entre otros de actualidad que preocupan, como es el debate por el abastecimiento futuro de la madera, el proceso de concentración de bosques cultivados en la región y los daños de los rollos por la resinación que disminuyen la oferta en el mercado, según sostienen propietarios de aserraderos de Misiones.

Leer Más

Román Queiroz, de FAIMA : “La construcción con madera debería ser un eje central de los gobiernos provinciales y nacionales para recuperar un ritmo sostenido en la producción forestal”

Así lo planteó el presidente de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), miembro de la AMAYADAP y directivo de la empresa COAMA Sud América (Eldorado), Román Queiroz, en una entrevista con ArgentinaForestal.com . El directivo consideró una señal de “retroceso” para la provincia de Misiones la paralización de la mayor fábrica industrializada de Viviendas de Madera instalada en el Parque Industrial Posadas. Sobre la crisis de mercado y el complejo escenario de la industria también se expresaron Cristian Gruber, Abel Gauto Fechner y Guillermo Fachinello.  

Leer Más

EVOECO Construcciones, la mayor fábrica industrializada de viviendas de madera está paralizada hace 15 días en Posadas

Es por la falta de demanda. Para los dirigentes madereros, la crisis de mercado que enfrenta la industria en Misiones requiere de medidas para la reactivación del sector y piden políticas públicas para promover la construcción con madera. “El dólar regional es necesario ajustar a la inflación a $400 para poder exportar. La caída del mercado interno es de un 50% y no tenemos convocatoria de licitaciones públicas para la construcción de viviendas, lo que impacta en la actividad”, dijo el presidente de la APICOFOM, Guillermo Fachinello, quien confirmó que la fábrica del Parque Industrial está paralizada ante la falta de demanda de viviendas en los planes habitacionales.

Leer Más

Paraguay | FEPAMA promocionó en Formosa y Misiones la IV Expo Madera como una oportunidad de intercambio comercial y futuros negocios en la región

Interesados en la silvicultura, servicios forestales, tecnologías de procesos de la industria de la madera y centros tecnológicos de capacitación y oficios en formación técnica del recurso humano de la región NEA, dirigentes empresarios de la Federación Paraguaya de la Madera (FEPAMA), presentaron e invitaron a las instituciones, cámaras empresarias y profesionales de la región del norte argentino a participar de su “V Expo Madera” que organizan del 23 al 25 de junio próximo en Asunción. Con gremios empresarios de Misiones impulsan convenios de cooperación, capacitación e intercambios ante la proyección de crecimiento e inversiones en el sector forestal de Paraguay.

Leer Más