En julio, la cita para conocer las innovaciones de la industria de la madera será FITECMA 2022

Con más de 120 expositores y 350 marcas representadas del país y del exterior, vuelve la mayor exposición internacional del sector en Centro Costa Salguero, de la Ciudad de Buenos Aires, del 13 al 16 de julio próximos (de 10:30 hs. a 18:30 hs.), la 15ª edición de FITECMA se convierta, la más importante de Latinoamérica. Es organizada por ASORA, Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera.

 

Fuente: ASORA 

 

BUENOS AIRES (23/6/2022).- Desde procesos digitalizados y robotizados; almacenes inteligentes; máquinas y equipos que facilitan la customización de los productos; inteligencia artificial aplicada; nuevos desarrollos en materias primas capaces de proporcionar una reducción de costos tanto en materiales como en procesos de producción; optimización en el aprovechamiento de la madera; disminución del impacto ambiental de algunos procesos; mejoras de las cualidades físico-mecánicas y de aspecto de la madera; todos los sistemas de construcción con madera; máquinas para la fabricación de pellets para pequeña y mediana escala; layout de carpinterías en pequeños espacios; sintetizan las principales tendencias en innovaciones tecnológicas que vienen apareciendo en el mercado y que estarán presentes en FITECMA 2022, Feria Internacional de Madera & Tecnología.

La feria será una feria totalmente renovada, con mayor superficie, nuevas propuestas, con más rubros y expositores. Después de tres años sin realizarse por la pandemia, el mercado espera esta edición con muchas expectativas. Una prueba de ello es que se sumaron 40 empresas que no participaron de la edición 2019 y 18 que nunca habían tomado parte de la feria.

Además, de un relevamiento realizado por ASORA Revista, incluido en este número en el suplemento “Las novedades que se verán en la feria”, se puede inferir que las empresas que exponen realizarán más de 100 lanzamientos de nuevos productos.

Las actividades especiales suman interés

Asimismo, la feria contará con diversas acciones que con demostraciones prácticas buscarán introducir a los visitantes en el manejo de los fundamentos necesarios que le permitan dar un salto cualitativo en el segmento de la competitividad.

Enfocado a las pymes, desde el área Industria 4.0 incorporado por la feria este año, a la diversidad de equipos que presentarán en exclusivo los expositores, se le suma la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU – UBA) a través de su Posgrado en Industria 4.0, que asociada a empresas del sector y al Centro de Estudios Interdisciplinario (CEI – UNR) de la Universidad de Rosario, presentarán tecnología práctica que permitirá interactuar con la digitalización, desarrollos 3D, robótica, neumática, drones, y otros, componiendo en conjunto todo tipo de soluciones para encarar los nuevos desafíos de la industria.

De esta forma, la feria se convierte en una oportunidad única e imperdible para que fabricantes, arquitectos, constructores, carpinteros, técnicos, diseñadores, investigadores y funcionarios, puedan acceder durante cuatro días, a lo más avanzado que se presenta en las ferias especializadas más importantes del mundo.

“En su recorrida, se podrá tomar contacto con soluciones tecnológicas para la optimización de las distintas etapas de la industria de primera y segunda transformación de la madera, al igual que acceder a todas las innovaciones en materia de investigación, seguridad, informatización y automatización de procesos productivos, sistemas de construcción con madera, y equipamiento para bioenergía (biomasa forestal), señaló Nicolás De Gennaro, director ejecutivo de FITECMA.

Además – continuó – “poder presenciar máquinas en funcionamiento, utilizar herramientas, interactuar en la aplicación de los nuevos insumos, recibir información en forma directa, permite que el visitante tenga una idea mucho más aproximada sobre el efecto que cada uno de estos productos o procesos tendrá en la mejora del layout de su empresa o taller, y esto sólo se consigue en una feria presencial en constante movimiento y evolución como FITECMA”.

“En conjunto, sumados a la tecnología, productos e insumos de fabricación nacional y extranjeros, terminan de conformar una oferta muy variada que justifica plenamente el especial interés que está despertando la feria en todo el país, y que se refleja en el gran número de pedidos de acreditación que recibimos hasta la fecha, a través de la APP especialmente diseñada para esta edición de la feria”, explicó De Gennaro.

Todos los productos del mercado para ganar competitividad

El software se ha convertido en un aliado insustituible para las empresas de la madera y el mueble, tanto en lo que se refiere a producción como a ventas. Los fabricantes y representantes de las principales marcas de software integrado ya cuentan con stand en FITECMA 2022. Sistemas CAD-CAM  para máquinas de control numérico; para diseño de todo tipo de amoblamientos; para diseño y producción de tabiques divisorios; para optimización de cortes de materiales; entre otros, conforman una amplia gama de productos que ofrecen todo tipo de soluciones ágiles y eficientes.

Todas las innovaciones que presenta el mercado en lacas y barnices para asegurar la mejor calidad en la terminación. Amplia variedad en herrajes para el mueble y la construcción que posibilitan múltiples soluciones en espacios reducidos. Lanzamientos especiales de las nuevas líneas de tableros melamínicos que cumplen con las exigencias medioambientales y cuyo aspecto cada vez se aproxima en mayor medida con la madera natural.

En el mundo, las empresas relacionadas a procesos de fabricación con madera están en una permanente búsqueda de satisfacer las nuevas demandas del mercado con la utilización de materiales muy diversos y productos personalizados y para hacerlo de una forma competitiva recurren cada vez en mayor grado a la automatización y a la digitalización. Los principales exponentes de este rubro estarán presentes en la feria. En esta edición “estarán presentes los fabricantes de máquinas, equipos y herramientas más importantes del país y también las marcas internacionales líderes en el mundo. Por eso FITECMA será una experiencia única de acceder a esa tecnología de vanguardia”, aseguró De Gennaro.

“Aunar conocimiento y mercado es una de las claves. Y la feria es un lugar irremplazable para concretar ese objetivo”, señaló De Gennaro. Remarcando el atractivo especial que tiene la feria para los visitantes especializados, afirmó que “no existe otro ámbito donde se pueda reunir en cuatro días y en un mismo predio a todos los actores del mercado y al que concurran más de 12.000 visitantes de los distintos sectores de la cadena de la madera”.

FITECMA tanto a través de los productos de los expositores nacionales e internacionales, como por la variada gama de actividades conceptuales que organiza,” presenta los temas fundamentales que atraviesan a toda la industria, desde la primera transformación hasta la última etapa de agregado de valor”, concluyó el directivo.

Técnica e innovación en la construcción con madera

En una actividad especialmente desarrollada para la feria y con el propósito de impulsar la construcción con madera – uno de los nuevos rubros incorporados en FITECMA 2022, ASORA – Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera promovió el “Concurso Nacional de Proyectos Módulo Emergente en Madera”, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), y la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón (UM ESAD); y auspiciado por FADEA – Federación Argentina de Entidades de Arquitectos; y TAO paneles.

El concurso cerró el 14 de abril y a pesar del poco tiempo en la convocatoria se presentaron 28 proyectos, “esto demuestra el interés creciente entre los profesionales por incursionar en el diseño y construcción con madera que hasta hace muy poco no estaba considerado entre los materiales tradicionales de construcción”, aclara el Arq. Alejandro Borrachia, Decano de la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón (ver página 52).

El primer premio del Concurso se está construyendo en tamaño real, se trata de un módulo de 30 m2 y será presentado oficialmente, junto con las tres menciones que se otorgaron, en el Pabellón 1 de FITECMA y los visitantes tendrán acceso a la información detallada sobre los principales aspectos constructivos y las innovaciones incorporadas.

Asimismo, las empresas expositoras y la participación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), harán demostraciones prácticas de los distintos sistemas constructivos en madera más utilizados en el país.

 

Diseño y creatividad en la industria del mueble

Se está promoviendo la participación de FAIMA (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines) con el relanzamiento del Instituto del Mueble Argentino (IMA), tratando de continuar fortaleciendo su propuesta de contar al interior de la cadena mueblera y al consumidor final el potencial innovador que tiene la industria del mueble en el país.

Además se contará con la participación del Sello del Buen Diseño que exhibirá una selección de muebles y objetos de madera fabricados por pymes nacionales que accedieron a esa especial distinción.

Se tratará de un espacio donde la creatividad es protagonista, plasmándose en piezas únicas y de lo más innovadoras; los nuevos materiales, el diseño y la última tecnología se transformaron en muebles diferentes, con identidad propia y gran personalidad.

Congreso de Construcción con Madera e importante programa de seminarios

La Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón realizará el II Congreso de Arquitectura con Madera (UM – ESAD).

El Congreso abarcará tres días y se realizará de 16 hs. a 18 hs. Se presentarán arquitectos reconocidos, que construyen muchas de sus obras en madera con distintas tecnologías, y también se convocarán mesas redondas con autoridades gubernamentales, empresarios y profesionales de la arquitectura, donde intercambiarán opiniones sobre las ventajas de este material, la calidad habitacional que proporcionan y dado las ventajas del sistema industrializado posible de ser aplicado, reduce considerables gastos de ejecución.

Asimismo, el Comité Organizador de FITECMA 2022 está abocado a la organización de un importante programa de seminarios cuya temática enfocará las principales tendencias y problemáticas que atraviesan a los sectores involucrados en la cadena de valor foresto industrial y de la madera.

Entre los temas principales se encuentran: Introducción de las pymes a la Industria 4.0 y el cambio necesario para la incorporación de tecnología; Normativa en obra para proyectos realizados en el sistema constructivo en madera Platform frame; Relación entre la seguridad ocupacional y la mejora productiva; Costos ocultos y pérdidas de producción en las pymes; Descripción de casos del requerimiento de diseño a partir de una norma técnica; Oportunidades para otras materialidades: productos innovadores biobasados; Innovación impulsada por el diseño; La industria 4.0 en la primera transformación de la madera: qué busca una empresa cuando la incorpora y cuáles son los desafíos más importantes; Aplicación de la Industria 4.0 en la carpintería y la industria del mueble; Tecnología Industria 4.0 para la fabricación industrializada de casas de madera. Acceso de pymes a la tecnología para la fabricación de pellets para en pequeña y mediana escala.

Próximamente se darán a conocer los días y horarios de cada uno de los seminarios y el Congreso, a través de la APP de la feria, la página web de la misma, el FITECMA News, y todas las herramientas de comunicación de ASORA Revista.

 

Programa de micros desde el interior

Como en las ediciones anteriores, se está trabajando en un programa especial de micros desde el interior del país, que coincide con los polos productivos de cada provincia. Esta es una actividad que siempre ha sido muy exitosa, ya que permite trasladar a la feria a un promedio de 1.000 / 1.200 visitantes especializados.

Hasta ahora se ha tomado contacto con entidades que organizarán el viaje de Santa Fe (Esperanza, Avellaneda); Córdoba (Río Cuarto, San Francisco); Misiones (Posadas); Buenos Aires (Olavarría, Tandil, Mar del Plata); Chaco; Entre Ríos (Chajarí, Villaguay, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón).

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *