Logística competitiva: la habilitación de puertos traccionó la reactivación del ferrocarril con carga forestal del tramo Corrientes – Entre Ríos

Por Patricia Escobar 

ENTRE RÍOS (25/5/2019).-Esta semana se concretará una nueva carga de rollos de madera al buque desde el Puerto de Concepción del Uruguay, y el ultramarino “Allegra” realizará un embarque de arroz a granel, informó el gobierno de Entre Ríos. La carga de rollos de madera de pino con destino a la exportación a China son posibles ante la habilitación lograda del ferrocarril de Tapebicuá, en Corrientes, que enlaza el tramo a los puertos de Entre Ríos.

El Puerto de Concepción del Uruguay y el Puerto de Ibicuy están operativos y movilizando toneladas de rollos de maderables en la última semana, ya que el martes zarpan los embarques rumbo a China.

Las perspectivas para los productores forestales de la región, ante la sobreoferta de materia prima existente disponible y la caída de la demanda interna, son alentadoras, ya que esperan que continúen en aumento la demanda del mercado asiático en el tiempo y esto movilizará la oferta y la dinámica de la cadena de valor de la industria, aseguran desde el sector privado.

En el “mientras tanto”, siguen las discusiones y debates para mejorar las condiciones que permitan movilizar el agregado de valor en las Pymes y analizan nuevas posibilidades para desarrollar negocios complementarios.

En Entre Ríos, la provincia dio un fuerte impulso al desarrollo de logística para mercados de ultramar, con la inversión en la habilitación de los puertos para la exportación de madera.

En declaraciones a la prensa local, el gobernador Gustavo Bordet expresó que “este fue un gran paso, nos ubica con la habilitación portuaria más importante del litoral argentino, equiparado al sistema de navegación nacional. Por medio del Puerto Ibicuy se está operando con buques de ultramar, y esto significa mayor producción, mayor valor agregado y más mano de obra para los entrerrianos”.

Exportación de rollos a China

El presidente del Instituto Portuario provincial, Carlos Schepens, explicó esta semana que el ferrocarril de carga “se reactivó producto del funcionamiento de los puertos de Entre Ríos y ante la demanda de productos externos, como madera y arroz”.

“La complementariedad entre los distintos sectores de la región, es un principio, donde las cadenas de valor de la región encuentran respuestas eficientes y previsibles. Esto exige un compromiso permanente por parte de esta gestión y trabajamos en ese sentido”, expresó el presidente del Ente Portuario.

“El gobernador Gustavo Bordet planteó que el apoyo a los productores de madera de la región es una política de este gobierno, y los esfuerzos se están orientado a restablecer una logística competitiva para la región”, agregó.

El funcionario explicó también a Reporte Corrientes que “la complementariedad de los puertos es importante, porque los barcos se cargan en una primera etapa en Concepción del Uruguay y se termina la segunda etapa en Ibicuy, porque la parte comercial así lo indica, que los dos puertos estén trabajando en la complementariedad”.

Finalmente, remarcó que “este trabajo conforman una decisión política que llegó para quedarse, primero con la reactivación de los puertos y después con la reactivación del ferrocarril de carga que va de la mano de los puertos”.

“Armonizar las políticas públicas portuarias, va de la mano con las tareas complementarias de puertos y ferrocarril , es por ello que en este caso al reactivar el puerto de Ibicuy y de Concepción del Uruguay ha traccionado y ordenado el transporte multimodal efectuando una baja de costos en la cadena logística como así también haciéndola más efectiva. En este caso concreto la puesta en marcha de los puertos hizo que rápidamente se alarguen las distancias y se achiquen los costos”, dijo.

Asimismo, y en el mismo sentido de reactivación portuaria, los puertos de la Paz y Diamante, se encuentran trabajando fuertemente, a partir de la carga permanente de barcazas con cereales, consolidando el sistema portuario provincial, en pos del desarrollo de las cadenas productivas de la zona.

“El sistema portuario crece sostenidamente, en consonancia con lo planteado por el gobernador Gustavo Bordet, y avanza dando los frutos esperados y con claras perspectivas de mejora para todos los sectores involucrados”, aclaró Schepens.

En tanto, el presidente del Puerto de Ibicuy, Leonardo Cabrera, explicó que “con esta nueva carga de madera de pino con destino a China se va consolidando el trabajo en el Puerto de Ibicuy, favoreciendo al sector forestal”, indicó un artículo del diario Victoria.

“La idea es continuar diversificando y atendiendo a distintos productos para poder tener continuidad laboral, principalmente pensando en la familia portuaria que se vio afectada en todo este tiempo en que el puerto no estuvo funcionando”, agregó Cabrera y destacó que “la madera que hoy se está cargando ha sido transportada a Ibicuy a través del tren de carga desde Tapebicuá (Corrientes)”.

 

Noticias relacionadas

Entre Ríos: propietarios de transporte de carga de rollos de madera de pino para la exportación a China reclaman actualización de costos de tarifas del flete

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *