El vicegobernador Pedro Braillard Poccard presidió el encuentro que reunió a representantes de las cámaras empresariales de toda la región.
Leer Más
El vicegobernador Pedro Braillard Poccard presidió el encuentro que reunió a representantes de las cámaras empresariales de toda la región.
Leer MásA 9 años de su desembarco en redes sociales, el joven Santiago Maratea nacido en San Isidro se ganó el cariño de los internautas a base de comedia, talento y buenas acciones. Así también logró convertirse en una de las personas más influyentes de la actualidad. Este domingo rompió su propio récord al superar los 100 millones de pesos en la recaudación de fondos, que comenzó en la madrugada del 19 de febrero para ayudar a combatir los incendios en Corrientes.
Leer MásLas complicaciones generadas por la prolongada sequía y los incendios rurales siguen castigando a las localidades de San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Loreto, Bella Vista y Santo Tomé. En las imágenes compartidas con ArgentinaForestal.com desde Santo Tomé, donde este miércoles se vivieron horas de intenso trabajo, ante los vientos y la magnitud de las llamas con la que se lucharon en en la zona, sigue la situaciòn compleja. Hay evacuados y cortes de rutas por el humo y las llamas.
Leer MásEs una herramienta fundamental para brigadistas y bomberos voluntarios de la localidad de Ituzaingó, Corrientes; que se encuentra por estas horas intentando sofocar las llamas.
Leer MásEl titular de Agricultura de la Nación arribó a la provincia y se interiorizó del estado de situación productiva tras los incendios y la sequía. Se reunió con el Gobernador Gustavo Valdés, con quien firmó un convenio de cooperación para asistir con aportes no reintegrables a pequeños productores, en el marco de la ley 26.509, por un monto de hasta 200 millones de pesos.
Leer MásEl gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario por seis meses debido a la sequía y los incendios rurales, que ya alcanzaron 335 mil hectáreas, según informe de evaluación del INTA. La provincia concentra desde hace varias semanas la mayor cantidad de focos activos y se multiplican los reportes de productores en redes sociales y medios de prensa sobre las pérdidas que sufren ante el avance de las llamas. Más de 8000 hectáreas quemadas de plantaciones de pinos y eucaliptos.
Leer MásSegún relevamientos satelitales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), durante el mes de enero de este año el fuego alcanzó más de 100 mil hectáreas dentro de la provincia. “La gran mayoría son pastizales, bañados y esteros, pero dentro de esa superficie existen más de 8 mil hectáreas de bosques implantados que fueron alcanzadas por las llamas”, precisaron.
Leer MásLos pronósticos climáticos no son alentadores para el 2022 y desde organizaciones, asociaciones y consorcios productivos pidieron al gobierno de Gustavo Valdés la declaración de la Emergencia Agropecuaria, por un lado, y seguido la creación de un Comité de Crisis Central. “Esto es para trabajar en acciones que permitan evitar una catástrofe ígnea con posibles pérdidas humanas”. Las pérdidas económicas serían millonarias, pero aún no hay información oficial al respecto y en detalla, como tampoco un informe público de los daños ambientales.
Leer MásPedirán informes y reuniones ante las autoridades provinciales competentes, organizarán este domingo la primera marcha por el #BastadeQuemas. Cuestionan que desde el Estado correntino solo están preocupados por las pérdidas de las empresas forestales, y no hay un plan de contingencia para el combate de incendios que preserven áreas de pastizales y de bosques nativos.
Leer MásLa exportación de rollos sin procesamiento, la situación de los incendios forestales y la radicación de mega industrias de base forestal relacionado al abastecimiento de la materia prima ocuparon gran parte de la agenda de temas que analizaron en una reunión realizada en Colonia Liebig, Corrientes. Empresarios industriales de la AMAC, AIMAST (Santo Tomé), Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig y APICOFOM plantearon sus visiones respecto al desarrollo de la región y las realidades que enfrentan en la actualidad. “Necesitamos inversiones y mega industrias, pero en el marco de un proceso con ciertos parámetros”, plantearon. “Ningún país descuida a su industria y, más aún, con el potencial que tenemos para el desarrollo local”, remarcaron.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones